Letra del tesoro nacional X23N3 que ajusta capital por CER con vencimiento el 23 de noviembre de 2023 (69 días). Esta alternativa lograría así mantener un rendimiento con la inflación y superando el plazo fijo. Esta letra opera con un volumen considerable y a la fecha tiene un rendimiento de inflación +3,31%. Invirtiendo $1.000 hoy, se obtendría al vencimiento unos $1.250.

Se disparó la inflación: ¿Cómo nos cubrimos?
14.09.2023
Se publicó el dato de la inflación del mes de agosto y hoy más que nunca saber en qué invertir es clave. Te acercamos alternativas de inversión para el corto y largo plazo, para ayudarte a proteger tus ahorros de la inflación. Conocé todo en este informe.
Aspectos clave:
- El miércoles 13 el INDEC difundió los datos de inflación para el mes de agosto, con la variación mensual siendo de 12,4% y la interanual del 124,4%.
- Este último dato reflejó una considerable aceleración respecto a la cifra reportada el mes anterior, que se ubicó en torno al 6,3%.
- Tras los resultados de las PASO, el Banco Central anunció una serie de medidas para tratar de calmar la incertidumbre de los mercados, entre ellas, la devaluación del 22% del dólar oficial, que generó un aumento en el ritmo de la inflación, al menos para los próximos meses.
Tomando este escenario en cuenta, para invertir en pesos sugerimos considerar el plazo de inversión, destacando las siguientes letras y bonos:
✔️ Mediano plazo (Alternativa A)
Bono nacional T2X4 que ajusta por CER, logrando así superar la inflación. Este bono con vencimiento el 26 de julio de 2024 (315 días), opera con buen volumen y a la fecha tiene un rendimiento de inflación +3,9%.
¿Qué necesito saber?
La inflación es la pérdida del poder adquisitivo de una moneda, lo que lleva al aumento generalizado del nivel de precios
Los cálculos de inflación en la República Argentina los lleva a cabo el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), que publica los informes de manera mensual a mediados de mes. Estos cálculos se hacen tomando precios de referencia en base a una canasta estimada de consumo.
Las Letras son títulos de deuda pública a corto plazo emitidas por el Tesoro Nacional y por el Banco Central de la República Argentina para financiarse. Son una alternativa de inversión de bajo riesgo, ya que al invertir conocés la tasa de interés, el vencimiento, la moneda, la forma de pago, entre otras cosas. Encontrá más información acá.
Los bonos son títulos de deuda emitidos por el Estado, con una fecha de vencimiento determinada, que podés comprar y vender cualquier día en el mercado. A diferencia de las Letras, se piensan a plazos más largos y varían más en su estructura de pagos. Conocé más acerca de bonos haciendo click acá.
Contexto Inflacionario
- El miércoles 13 por la tarde, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) divulgó el dato de inflación del mes de agosto, reportando que la variación mensual se sitúo en 12,4%, llevando la interanual a un 124,4%.
- Este último dato reflejó una considerable aceleración respecto a la cifra reportada el mes anterior, que se ubicó en torno al 6,3%. A pesar de ello, este mes, las categorías que mostraron mayores aumentos fueron las de "Alimentos y Bebidas alcohólicas" y "Salud" habiendo registrado alzas del 15,6% y 15,3% respectivamente. Por otra parte, la inflación núcleo (precios menos volátiles de la economía) también mostró un aumento muy superior al de julio y se ubicó en un 13,8%.

¿Qué impacto están teniendo las medidas del gobierno?
Primera reacción💥
- Después de los sorpresivos resultados de las elecciones primarias, y luego de la volatilidad en el valor del dólar, el Banco Central dio un mensaje contundente al mercado, y entre algunas de las medidas tomadas, decidió elevar el tipo de cambio oficial a los $350 y hasta las próximas elecciones, tomando la decisión de devaluar 22% la moneda oficial.
- A su vez, la otra medida anunciada por el ente que regula el sistema monetario argentino tuvo que ver con el aumento de los tipos de interés de referencia, que subieron en unos 2100 puntos básicos, estableciendo la tasa en el 118,0% anual (209% Efectiva anual).
- Desde nuestro punto de vista, la decisión del banco central de devaluar el tipo de cambio oficial, sin dudas ya está teniendo un impacto en la inflación, que registró un impulso al alza en comparación a lo que venían siendo los meses anteriores.
¿Que esperamos?🌟
- Luego de las medidas anunciadas por el gobierno durante el último mes, consideramos que existen suficientes factores que generan expectativas de altos niveles de inflación para los próximos meses.
- Si tomamos como medida la letra de descuento S31O3 y la letra ajustable por CER X18O3, en situación de indiferencia nos estaría arrojando una inflación mensual de septiembre entre 13,5% - 14,6%, lo cual estaría marcando una inflación de 2 dígitos hacia delante.
- Dado este contexto los instrumentos ajustables por inflación comienzan a tener sentido a los niveles actuales del Tipo de Cambio real ajustado al dólar MEP (bolsa), dando lugar a una cobertura financiera eficiente de cara a los siguientes meses porvenir.

¿En qué conviene invertir?
Tomando en cuenta este escenario complejo, donde tener pesos sin invertir genera pérdidas de poder adquisitivo, desde el equipo de Research de IOL invertironline consideramos que posicionarse en activos CER y en algunos activos que ajustan por devaluación representan la mejor opción para resguardar valor contra la inflación (siempre considerando los plazos de vencimiento y el perfil de inversor).
Teniendo en cuenta este escenario desafiante, sugerimos invertir en las siguientes letras y bonos para poder resguardar el valor de tus ahorros contra la inflación:
Corto Plazo
Letra del tesoro nacional X23N3
- Letra del tesoro nacional X23N3 que ajusta capital por CER con vencimiento el 23 de noviembre de 2023 (69 días).
- Esta alternativa lograría así mantener un rendimiento con la inflación y superando el plazo fijo. Esta letra opera con un volumen considerable y a la fecha tiene un rendimiento de inflación +3,31%.
- Invirtiendo $1.000 hoy, se obtendría al vencimiento unos $1.250.
**Aclaración: Los cálculos fueron hechos cotizaciones de cierre al 13/9/2023 y quedan sujetos a las variaciones de las cotizaciones en el mercado. Para más información sobre rendimientos y cotizaciones consultar el Reporte diario de Bonos y Tasas.
Glosario
Es una medida de sensibilidad del precio del bono ante cambios en su tasa interna de retorno
Es la tasa de descuento que iguala el valor presente de todos los flujos del bono (capital e intereses) con su precio. Se utiliza como un indicador de rentabilidad de la inversión bajo el precio vigente
Coeficiente utilizado por el BCRA para ajustar valores por inflación de manera diaria, calculado utilizando el IPC publicado por el INDEC.
Es la tasa de interés pagada por depósitos a plazo fijo de 30 a 35 días de más de un millón de pesos, por el promedio de entidades financieras privadas
Representa el interés que paga el bono.
Hace referencia a la frecuencia de pago de intereses de un instrumento financiero, determinado en las condiciones de emisión.
Es el cociente entre la cotización del bono y su correspondiente valor técnico, expresado en porcentaje. En caso que el indicador séa igual al 100% se dice que el bono “cotiza a la par”, si es menor “cotiza bajo la par" y si es superior “cotiza sobre la par ”.
Maximiliano Donzelli
Head de Research
Damián Vlassich
Analista de Research
Ezequiel Riva Roure
Analista de Research