En dólares
Brindan protección ante escenarios de devaluación y ofrecen elevados rendimientos en moneda dura. También operan en pesos pero pagan renta y capital en dólares.
- AL29 - AL30 - GD35 - AE38 - GD41
Es un instrumento de renta fija emitido por entidades para financiarse. Conocés su tasa de rendimiento y plazo. Podés venderlo antes del vencimiento o mantenerlo y cobrar el capital más los intereses pactados.
✔️ Ingresos predecibles: Sabés de antemano cuánto y cuándo vas a cobrar, lo que los hace seguros y confiables.
✔️ Diversificación: Sumás variedad a tu cartera con opciones ajustadas por inflación (CER) o tasas fijas atractivas.
✔️ Flexibilidad: Podés elegir invertir en pesos o dólares, según tus objetivos.
Conocé algunos de los bonos en los que podés operar
Brindan protección ante escenarios de devaluación y ofrecen elevados rendimientos en moneda dura. También operan en pesos pero pagan renta y capital en dólares.
Se pagan en pesos, pero vinculados a la tasa de cambio oficial del dólar. Se ajusta a la evolución del dólar desde la emisión hasta la fecha de pago. Ideal para cubrirse ante fluctuaciones del tipo de cambio.
Su capital se ajusta por el Índice de Precios al Consumidor y los intereses son calculados sobre saldos ajustados. Ideal para poder ganarle a la inflación.
Pagarán intereses al vencimiento ajustados por la tasa de plazos fijos o en base a una tasa fija pautada al momento de la emisión. Ideal para mantener cobertura ante una suba en la tasa de interés.
En el buscador podés colocar el símbolo del bono. Luego en Fundamentales y Técnicos, encontrarás los datos descriptivos de cada bono como: Fecha de pago de cupones, tasa de cupón, fecha de vencimiento.
Adicionalmente, nuestro equipo de Research realiza el informe diario de Bonos y Tasas, el cual presenta toda la información necesaria para que puedas comparar distintos tipos de títulos, el nivel de riesgo y rendimiento.
Además de los bonos en pesos, podrás operarlo en especie D y C. Tanto la especie D como la C cotizan en dólares, la diferencia es que ésta última cotiza en el mercado de Estados Unidos. Un bono que es adquirido en pesos puede ser vendido en dólares, siempre y cuando exista su especie.
Es cuando el bono comienza a cotizar ex-cupón. Si la compra se realiza el día de la fecha de corte o posterior, no corresponde cobrar el cupón del período corriente.