- Podrás invertir en Letras cuando se emiten. Tené en cuenta que tienen fechas límite, y conocerás de antemano información como el monto mínimo, la tasa de interés y el vencimiento.
- Podés conocer cuáles se están licitando en este momento ingresando al sitio.
¿Qué son las Letras?
Las Letras son títulos de deuda pública a corto plazo emitidas por el Tesoro Nacional y por el Banco Central de la República Argentina para financiarse.
Son una alternativa de inversión de bajo riesgo, ya que cuando se emiten, se hace junto a un Prospecto que te permite conocer la tasa de interés, el vencimiento, la moneda, la forma de pago, entre otras cosas.
¿Cuáles son las ventajas de invertir en Letras?
✔️ Conocés de antemano cuándo y cuánto pagan, por lo que tienen poco riesgo.
✔️ Aportás variedad a tu portafolio, con activos que siguen por ejemplo a la inflación (índice CER) o a los plazos fijos mayoristas (índice BADLAR).
✔️ Podés invertir en pesos o dólares.
¿Cómo opero letras en IOL?
Diferentes formas de invertir en Letras:
¿Qué tipos de instrumentos se ofrecen en estas licitaciones?
LECAPs: Letras del Tesoro Nacional Capitalizables
Pagan una renta que se capitaliza mensualmente hasta la fecha de vencimiento.
BONCAP: Bonos Capitalizables
Son bonos capitalizables mensualmente a tasa fija con plazos superiores a un año.
de apertura y mantenimiento de cuenta


Preguntas frecuentes
El Ministerio de Economía suele establecer una oferta mínima de 10.000 valores nominales. En términos de dinero, el monto mínimo a invertir depende específicamente de la letra que se quiera comprar, pero para que tengas como referencia, suele rondar los $10.000. De todos modos, al momento de ingresar la orden estará especificado el monto mínimo correspondiente.
Se determina en la licitación de acuerdo al nivel de ofertas. A dicho precio se adjudican todas las órdenes del tramo no competitivo y las aceptadas del tramo competitivo (todas las órdenes con precio mayor o igual al de corte).
A diferencia de los depósitos a plazo fijo, las Letras poseen un mercado secundario donde se negocian luego de la emisión primaria. La posibilidad de vender o comprar una letra dependerá de la liquidez que tenga el mercado en el momento. Por lo general, son instrumentos con una menor liquidez que los Bonos, por lo que es recomendable considerar la inversión para tenencias al vencimiento.
En numerosos casos el Tesoro Nacional decide ampliar la colocación de instrumentos ya emitidos, y especifica estos casos como reaperturas. Muchas veces estas reaperturas te permiten como inversor ingresar a mejores precios respecto a lo que se está negociando en el mercado secundario, o bien te permiten invertir en instrumentos que cuentan con una tasa atractiva pero que son difíciles de comprar en el mercado secundario por su escasa liquidez.
¡Es muy fácil! Podés ingresar dinero realizando una transferencia desde tu CBU o CVU. Conocé todo desde acá.
Al igual que para ingresar dinero, para extraer deberás hacerte una transferencia a tu CBU o CVU. ¡Es instantánea y sin costo!
No, pueden darse situaciones en las cuales el Tesoro decida no emitir las Letras o el Bono. Motivos: 1) no hubo demanda (o sea no hubo inversores para esa clase); 2) hubo demanda pero Tesoro no convalidó la tasa de interés (inversores piden mucha tasa); o 3) hubo demanda pero el Tesoro decidió colocar en mejores alternativas (una clase de mayor plazo o de menor tasa de interés).
No necesariamente, puede darse una situación en la cual la demanda es mayor que la oferta, y la empresa realiza un “prorrateo”. En este caso, lo que sucede es que no te dan el 100% que suscribiste sino un porcentaje menor.