¿Cómo replicar ETFs con CEDEARs?

23.04.2022

Aspectos clave:

  • El objetivo de este informe será explicarle a los inversores cómo pueden replicar algunos ETFs que no se encuentran disponibles en el mercado local.
  • En base a un análisis sobre el contexto macroeconómico de Estados Unidos, consideramos que sería una buena idea para los inversores posicionarse en los sectores que vemos más atractivos.
  • Los ETFs a replicar son: Consumo básico (XLP), Acciones de valor (IVE), Acciones de alto rendimiento (PEY) y Acciones de baja volatilidad (SPLV).
Contexto Macroeconómico EEUU

Introducción

  • ETF es la sigla Exchange Traded Fund y son básicamente fondos de inversión que tienen la particularidad de cotizar en bolsa. Son instrumentos que se encuentran conformados por uno o por múltiples activos, como ser acciones de empresas que componen un determinado índice, bonos, o inclusive commodities como la soja o el petróleo. De esta manera, los fondos cotizantes constituyen vehículos que ayudan realizar una inversión diversificada y con bajo costo, ya que permiten al inversor comprar uno o varios activos con tan solo una operación, disminuyendo significativamente la cantidad de comisiones a pagar.
  • Sin embargo, la principal y podría llegar a decirse que única desventaja de estos instrumentos financieros reside en que, la mayoría de ellos, solamente pueden adquirirse a través del mercado estadounidense. Precisamente en este informe, lo que buscamos proponer al inversor es una alternativa desde el mercado local a los ETFs. A continuación, detallaremos distintas alternativas de carteras construidas en base a CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos). Éstos instrumentos equivalen a acciones de empresas que cotizan en Estados Unidos, pero con la ventaja de que pueden ser operados a través de la cuenta de inversión local. Precisamente, a través de la creación de carteras conformadas por los mencionados CEDEARs, se pueden lograr generar rendimientos muy similares al de los ETF de los principales mercados estadounidenses invirtiendo desde argentina.

¿Por qué invertir en estos portafolios?

Es clave resaltar que, teniendo en cuenta el contexto actual, cada uno de estos portafolios ofrece una característica diferencial que los sitúa como activos atractivos para afrontar la actual coyuntura. En este sentido, y de acuerdo a lo que se puede observar en el gráfico debajo, los cuatro ETFs que son replicados en el presente informe presentan un rendimiento claramente superior al del S&P500 (SPY) en lo que va del año.

Precisamente este buen rendimiento de los ETFs responde a la composición de cada uno de los fondos. Por ello, a continuación, se expondrá la construcción de estos portafolios para los inversores que deseen posicionarse en los sectores que vemos más interesantes como son: consumo básico (XLP), acciones de valor (IVE), acciones de alto rendimiento (PEY) y acciones de baja volatilidad (SPLV).

ETFs a replicar

Lo que se buscó fue crear una alternativa de portafolios compuesto por entre 5 y 7 activos y cuyo requerimiento de inversión inicial sea aproximadamente de $50.000. De esta manera, el objetivo principal residió en el armado de una cartera que permita minimizar la cantidad de activos, generando un nivel de inversión relativamente bajos, pero sin perder la eficiencia del modelo.

Acciones de baja volatilidad (SPLV)

El mencionado ETF, se encuentra constituido por las 100 principales compañías que componen el S&P500, otorgándole una mayor ponderación a aquellas compañías que registran un beta más bajo, es decir, una variación de precios más baja que la del mercado. De esta manera, el principal objetivo que persigue el ETF es establecer un producto cuya volatilidad sea inferior a la del mercado, ponderando de mejor manera empresas con buenos fundamentales e ingresos. De esta manera, en el contexto actual, donde los principales índices estadounidenses se encuentran con rendimientos negativos, el fondo de baja volatilidad, SPLV consituye una interesante alternativa de inversión. Debemos resaltar que la cartera propuesta para replicar el mencionado ETF cuenta con un beta de 0,6.

Para poder replicar este ETF, es necesario que compres los siguientes activos:

Verizon (16,2%)

Invertir en VZ

Pepsico (26,9%)

Mc Donald´s (9,9%)

Home Depot (12,0%)

Johnson & Johnson (11,4%)

Berkshire Hathaway (15,5%)

Walmart (8,0%)

Acciones de valor (IVE)

Este fondo concentra principalmente su participación empresas estadounidenses de gran capitalización bursátil que se piensan que están subvaluadas por el mercado en relación a otras empresas comparables. Se encuentra posicionado principalmente en compañías del sector de salud las cuales poseen una participación del 16,5%, seguidas del sector financiero con aproximadamente 15% e industriales y productos de consumo básico que comparten un 11% respectivamente. Al invertir en este ETF estaremos tomando posición en un total de más de 400 empresas de los mencionados sectores entre las que se destacan (por su participación en el fondo) Berkshire Hathaway, JP Morgan, Bank of America, Disney y Johnson & Johnson entre otras. Destacamos la buena performance del fondo especialmente comparándolo con el benchmark que representa el S&P, lo cual visibiliza que las acciones con buenos fundamentales suelen presentar correcciones menores en relación a otros activos.

Para poder replicar este ETF, es necesario que compres los siguientes activos:

Chevron (7,1%)

Pepsico (19,6%)

Disney (12,1%)

JP Morgan (19,0%)

Berkshire Hathaway (22,7%)

UnitedHealth (10,8%)

Honeywell (8,5%)

Portafolio de Alto Rendimiento (PEY)

Es un ETF atractivo para aquellos inversionistas que busquen posicionamiento en activos que poseen alta tasa de dividendo o bien muestran un crecimiento de los mismos. A tal efecto, la composición del fondo busca resultados de inversión que se correspondan con el precio y rendimiento de las 50 acciones de mayor rendimiento en el Índice Nasdaq USD Dividend Achievers. Dicho instrumento es un índice ponderado de rendimiento de empresas estadounidenses que han aumentado sus dividendos anuales durante al menos 10 años consecutivos. Entre los principales sectores que lo componen, se encuentra el de servicios públicos (23,3%), el financiero (22,5%) y el de consumo básico (19%). La cartera propuesta para replicar el fondo en cuestión cuenta con una tasa de retorno de dividendos (dividend yield) del 4,6%.

Para poder replicar este ETF, es necesario que compres los siguientes activos:

IBM (9,2%)

3M (21,0%)

Verizon (26,7%)

Chevron (7,1%)

Walgreens (10,5%)

Exxon Mobil (11,6%)

Altria Group (13,8%)

Portafolio de Consumo Básico (XLP)

Este fondo concentra su participación en las principales compañías de gran capitalización que se dedican a la venta al por menor de alimentos y productos básicos, productores de alimentos, bebidas y tabaco, y las empresas de productos personales y para el hogar. Entre sus principales tenencias pueden destacarse empresas como Procter & Gamble (PG), Coca Cola (CO), Pepsico (PEP) y Wal Mart (WMT) entre otros. En un contexto con los niveles de inflación record para la economía estadounidense, este tipo de empresas son un diferencial, ya que suelen ofrecer productos que no son fácilmente sustituibles, lo que genere que las personas los tiendan a consumirlo en proporciones similares a pesar del aumento que puedan sufrir en sus precios.

Para poder replicar este ETF, es necesario que compres los siguientes activos:

Pepsico (20,8%)

Walmart (18,5%)

Walgreens (22,3%)

Coca Cola (9,2%)

Altria Group (29,2%)

¿Qué otras alternativas existen?

A principios de este año, la Comisión Nacional de Valores (CNV) autorizó que se emitan Certificados de Depósito Argentinos (CEDEARs) de 9 ETFs, los cuales se encuentran operativos desde el martes 18 de enero. La importancia de este anuncio por parte de la CNV, reside en que se trata de la primera vez que se podrá operar CEDEARs de esta característica, lo que permitirá ampliar el menú de diversificación para los inversores, que, entre otras cosas, tendrán acceso a potenciar sus ahorros invirtiendo en los principales índices de Wall Street.

Maximiliano Donzelli

Jefe de Research

Damián Vlassich

Analista de Research

Potenciá tus ahorros con la mejor información

De la mano de nuestros expertos

Conocé más