- Delegás tu inversión en nuestros especialistas.
- Con un solo producto accedés a varios instrumentos.
- Riesgo moderado/agresivo.
- El FCI invierte en una combinación de Bonos, Letras, Acciones y CEDEARs de distintos países y sectores. !Cómo el Portafolio Sugerido pero más facil!.
- Horizonte de inversión sugerido de al menos 180 días.
- Accedé al portafolio sugerido mensual completo desde solo ARS 100.
- Retirá tu dinero en solo 24 hs, cuando lo necesites.
- Administrado por IOL invertironline, con más de 25 años de trayectoria y seguridad.

Portafolios sugeridos Argentina - Junio 2025
4.06.2025
- En este informe de frecuencia mensual proponemos dos portafolios que esperamos sirvan de guía para los inversores. Cada uno de ellos se ajusta mejor a las necesidades de un inversor que busca mayor estabilidad en sus rendimientos, y otro que asume un mayor riesgo por un potencial mayor.
- En los últimos doce meses, el rendimiento de nuestros portafolios logró superar con creces a la suba del dólar MEP.
- En el acumulado de los últimos 12 meses, el portafolio con Inversiones más estables obtuvo un rendimiento de +28,25%, y el agresivo de +52,5%. Si consideramos como benchmark la evolución del dólar, ambos portafolios continúan mostrando un rendimiento significativamente superior. El más estable se ubica por encima en 30 pp al benchmark, mientras que aquel con mayor potencial hace lo propio en 54 pp.
¿Preferís que potenciemos tus ahorros por vos? 👍
Te presentamos nuestro nuevo Fondo Común de Inversión. Delegá tu inversión en IOL e invertí en el FCI IOL Portafolio Potenciado! 🚀
Portafolio Inversiones más estables
Portafolio Inversiones mayor potencial
¿Cómo fue nuestro rendimiento?
- El rendimiento del portafolio conservador / moderado fue de +3,0%.
- Por su parte, el agresivo fue del +0,9%.
- Respecto a los rendimientos medidos en dólares, los retornos fueron del +5,5% y +3,3% para el portafolio más estable y de mayor potencial respectivamente.💸
- En el acumulado de los últimos 12 meses, el portafolio con Inversiones más estables obtuvo un rendimiento de 28,2%, y el agresivo de 52,5%.
- Si consideramos como benchmark la evolución del dólar MEP, ambos portafolios continúan mostrando un significativo rendimiento superior al del dólar. El más estable se ubica por encima en 30 pp al benchmark, mientras que aquel con mayor potencial hace lo propio en 54 pp.
Contexto Macro
Panorama Internacional
- El mes de mayo cerró con cifras históricas para los mercados financieros, marcando una destacada recuperación del equity. El S&P 500 avanzó un sólido 6,15%, en su mejor desempeño mensual desde noviembre de 2023 y el mejor mayo desde 1990. Este repunte, que rompe con la racha de debilidad vista entre febrero y abril, se explica en parte por la sorpresa positiva de los últimos datos macroeconómicos: el índice PCE –medida de inflación preferida por la Reserva Federal—, los ingresos personales y el crecimiento del PBI del primer trimestre superaron ampliamente las expectativas. Estos indicadores no solo disiparon temores de estanflación, sino que también brindaron un nuevo impulso al apetito por riesgo.
- No obstante, las miradas del mercado siguen enfocadas en los crecientes desafíos del frente fiscal y comercial. En Washington, el Senado comenzó a debatir el nuevo paquete fiscal impulsado por la administración Trump, ya aprobado por la Cámara de Representantes. Si bien el presidente se mostró dispuesto a negociar algunos aspectos, persisten dudas en torno al sendero fiscal, en particular por el potencial deslizamiento del déficit. En respuesta, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, buscó calmar los temores asegurando que EE.UU. no caerá en default, anticipando que el déficit de 2025 será incluso menor al del año pasado.
- El plano comercial volvió a ganar protagonismo, alimentando la volatilidad. La semana pasada, un tribunal federal bloqueó temporalmente algunos aranceles de la Casa Blanca, lo que impulsó brevemente los mercados. Sin embargo, un tribunal de apelaciones revirtió la medida, manteniendo vigentes las tarifas. Desde la administración, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, reforzó la visión oficialista al señalar que “el objetivo justifica los medios” y que la Casa Blanca tiene herramientas suficientes para sostener su política arancelaria, aún frente a desafíos legales.
- La tensión con China añade una capa adicional de incertidumbre. En declaraciones recientes, Trump acusó a Pekín de incumplir los compromisos alcanzados en Ginebra y anunció la duplicación de aranceles sobre acero y aluminio al 50%. China respondió con dureza, denunciando que EE.UU. rompió la tregua comercial y prometiendo tomar medidas "firmes y enérgicas" para defender sus intereses. A su vez, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, calificó a China como una amenaza real para la región Indo-Pacífica durante una cumbre en Singapur, con referencias directas a Taiwán, lo que provocó una reacción inmediata por parte de las autoridades chinas.
Panorama Local
- Durante mayo, el mercado de renta fija local operó bajo un entorno de desinflación sorpresa post salida del cepo y señales de apreciación del tipo de cambio por parte del Gobierno. Este marco contribuyó a la compresión de las tasas de instrumentos en pesos, mientras que la curva en dólares soberanos mostró leves subas tras la fuerte recuperación desde el 14 de abril. Las condiciones de liquidez se mantuvieron holgadas, con licitaciones que mostraron tasas en línea con el mercado secundario y la nueva emisión del BONTE 2030 en los mercados internacionales.
- La deuda soberana en dólares operó sin una tendencia clara durante el mes, en un contexto de bajo flujo extranjero y riesgo país en torno a los 650 puntos básicos. El rendimiento en promedio de soberanos fue del 0,8%. La curva de globales se encuentra con pendiente levemente positiva, con los tramos cortos comprimiendo el spread de tasa contra la parte larga. En el segmento corporativo, se mantuvo el apetito por emisores de alta calidad y baja duration.
- Los activos a tasa fija conservaron protagonismo dentro del universo en pesos. La estructura de tasas en LECAPs pasó a tener pendiente negativa, con rendimientos mensuales efectivos en torno al 2,4%, lo que siguió atrayendo flujos hacia el tramo corto. El retorno para este mes de mayó de la parte corta fue entre un 2,2-3%, mientras que el tramo largo mostró rendimientos por encima del 4%. La forma de la curva demuestra lo optimista que se encuentra el mercado en términos del proceso de desinflación. La gestión de vencimientos por parte del Tesoro fue eficiente, permitiendo renovaciones netas sin presionar al mercado.
- La curva CER mostró la mayor fortaleza en el mundo pesos, con gran interés en el tramo medio y largo debido a tasas reales históricamente altas y el devengamiento esperado para los próximos meses. Los vencimientos en 2025 fueron los menos beneficiados dada la sorpresa positiva de la baja en la inflación durante el mes de mayo, mientras que el retorno superó el 6% mensual para los vencimientos a partir de junio 2026. Continuamos observando valor en CER 2026, y de mayor duración para aquellos perfiles más agresivos.
- El tipo de cambio oficial se mantuvo dentro de los márgenes más bajos de la regla de intervención del BCRA (pero aún lejos del piso de la banda), sin grandes sobresaltos en el dólar financiero. La brecha cambiaria se movió de forma acotada, operando estable entre un 1-3%. El mercado continúa validando una apreciación real transitoria del peso, aunque empiezan a vislumbrarse ciertos límites si la convergencia de expectativas no se afianza y la volatilidad del proceso eleccionario comienza a entrar en juego. La estabilidad del dólar financiero durante gran parte del mes ayudó a sostener el carry medido en moneda dura.
Estrategia♟️
- Aunque los últimos datos macro reforzaron el rally en índices internacionales, llevando al S&P 500 nuevamente cerca de máximos, el foco sigue siendo la política arancelaria.
- Entendemos que el mercado aún no refleja por completo el impacto que estas medidas podrían tener sobre la actividad económica, por lo que persiste un riesgo latente en medio del optimismo reciente.
- A lo mencionado, debemos sumar también valuaciones altas por encima del promedio histórico del S&P 500, en un escenario donde probablemente un gran número de compañías enfrentarán desafíos en sus márgenes, especialmente en la segunda mitad del año.
- Dado este contexto, mantenemos nuestra recomendación de diversificar geográficamente los portafolios, dado que esperamos ver un rendimiento superior en mercados emergentes en lo que resta del año, aunque manteniendo una participación relevante en sectores de la economía norteamericana donde vemos mucho valor fundamental en el largo plazo.
Explorá nuestros reportes
Research / Alternativas de inversion argentina
Análisis técnico de Acciones y CEDEARs
Queremos acompañarte a tomar las mejores decisiones de inversión de forma fácil, rápida y clara. Por eso, te acercamos señales de compra y venta de Acciones argentinas y empresas d...
Research / Informes especiales
¿Momento de vender AAPL para comprar MSFT o A...
Detectamos la oportunidad de vender el CEDEAR de Apple (AAPL) para comprar el CEDEAR de Microsoft (MSFT) en caso de ser de perfil moderado y el CEDEAR de Amazon (AMZN) para perfi...
Research / Informes especiales
¿Momento de rotar del GD41 al AL41?
Nuestros especialistas detectaron la oportunidad de rotar del Bono Global con vencimiento en 2041 (GD41), para comprar el Bono Bonar con vencimiento en el mismo año. (AL41).
Maximiliano Donzelli
Head de Estrategia & Trading
Damián Vlassich
Team Leader de Estrategias de Inversión
Ezequiel Riva Roure
Estratega de Inversión
Santiago Peña Göttl
Estratega de Inversión
Martín Marando
Estratega de Inversión
Thiago Marino
Estratega de Inversión
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.