Head de Estrategia & Trading

Perfil Conservador/ Moderado
Inversiones más estables EEUU- Noviembre 2025
18.10.2025
La cartera quedó conformada de la siguiente manera: Renta Fija 45% y Renta Variable 55%.
Detalle de los activos
Renta Fija
ETF iShares Short Treasury Bond – SHV (25%)
- El fondo en cuestión se encuentra posicionado en bonos del Tesoro estadounidense con un vencimiento de entre tres meses a un año.
- De esta manera, privilegiamos mantener relativamente corta la duration de la cartera.
- La misión principal de este instrumento es moderar el riesgo del portafolio, mientras que se devenga una tasa más alta que el tramo medio.
Renta Fija
Bonos del Tesoro de Estados Unidos 7 a 10 años – IEF (20%)
- Este ETF consiste en bonos del Tesoro, pero con un vencimiento superior de 7 a 10 años.
- Esta opción nos permitirá posicionarnos en la parte media-larga de la curva, aprovechando la pendiente de la curva.
- El rendimiento de la parte de renta fija de la cartera sería de un 3,9% anual, con una duración ponderada de 4,1 años; se trata de rendimientos interesantes dado el actual ritmo de inflación.
Renta Variable
ETF Empresas de Calidad - QUAL (10%)
- El ETF iShares MSCI USA Quality Factor ETF se enfoca en acciones estadounidenses de alta calidad, seleccionadas por criterios como estabilidad financiera, rentabilidad y bajo nivel de deuda.
- Ofrece exposición a empresas con fundamentos sólidos, generalmente menos volátiles en periodos de incertidumbre económica. Refleja el desempeño del índice MSCI USA Sector Neutral Quality Index.
- Su énfasis en compañías consistentes lo hace atractivo en ciclos económicos mixtos, sin resignar el potencial de compañías de crecimiento atractivo dado el peso que tiene en compañías de mega capitalización.
Renta Variable
Vanguard European Stock Index Fund ETF - VGK (10%):
- Ofrece exposición a una amplia gama de empresas de países desarrollados en Europa. Incluye acciones de grandes, medianas y pequeñas compañías, diversificando sectores como financieros, industriales y de consumo.
- Es una opción popular para inversores que buscan participar del crecimiento económico europeo. Su bajo costo y gestión pasiva lo hacen atractivo para carteras a largo plazo. Refleja el desempeño del índice FTSE Developed Europe.
- Tras una fase prolongada de consolidación de alrededor de 7 meses de movimiento lateral, decidimos incrementar la posición en cartera. Creemos que se avecina un nuevo impulso en la Eurozona, apoyado en potenciales catalizadores como un mayor efecto de estímulos en Alemania y una mejora del impulso crediticio europeo.
- En los últimos seis meses, Estados Unidos se benefició de un régimen “Goldilocks”, con crecimiento resiliente junto con el inicio del ciclo de bajas de tasas de la Fed. Vemos que ese escenario favorable podría trasladarse ahora a la Eurozona, donde el BCE aún podría no haber terminado de flexibilizar, incluso mientras la actividad muestra señales de mejora hacia el cambio de año.
Renta Variable
iShares MSCI Europe Small-Cap ETF– IEUS (5%):
- El iShares MSCI Europe Small-Cap ETF (IEUS) busca replicar el rendimiento del índice MSCI Europe Small Cap, compuesto por empresas de pequeña capitalización de 15 mercados desarrollados europeos.
- Al enfocarse en small caps, ofrece exposición diversificada a compañías más orientadas al mercado doméstico que suelen ser más sensibles al ciclo económico local y a los cambios en crédito y demanda interna, lo que lo convierte en un vehículo atractivo para capturar la recuperación de la Eurozona.
- Dentro de europa favorecemos a las small caps por sobre las large cap debido a que todavía vemos viento a favor en la relación del euro frente al dólar, algo que pesa sobre las compañías de mayor capitalización exportadoras.
Renta Variable
Global X SuperDividend U.S. ETF - DIV (5%):
- El ETF (DIV) sigue al índice Index SuperDividend U.S. Low Volatility, el cual agrupa a 50 empresas estadounidenses con los dividendos más altos y volatilidad reducida.
- Este ETF ofrece una atractiva combinación de ingresos elevados y estabilidad relativa, con una composición que nos resulta particularmente interesante por su fuerte exposición al sector financiero y a utilities, dos segmentos históricamente defensivos y generadores de flujo de caja estable.
- El enfoque en compañías que reparten dividendos sostenidos y que operan en industrias reguladas o con barreras de entrada altas contribuye a reducir el riesgo y mantener un perfil de rentabilidad consistente, lo que convierte al Global X SuperDividend U.S. ETF en una herramienta sólida para inversores que priorizan ingresos recurrentes con menor exposición a la ciclicidad económica.
Renta Variable
Southern Co - SO (5%):
- Southern Company se destaca dentro del sector de utilities por combinar excelentes márgenes operativos, por encima del promedio del sector, con una valuación atractiva, cotizando a un P/E forward de aproximadamente 20x.
- Su modelo integrado de generación, transmisión y distribución le permite capturar eficiencia en toda la cadena, mientras mantiene una base regulatoria sólida y predecible.
- En un entorno de creciente demanda eléctrica impulsada por la electrificación y la inteligencia artificial, SO ofrece exposición a la tendencia con un perfil financiero robusto, ideal para inversores que buscan estabilidad con fundamentos sólidos.
Renta Variable
iShares MSCI Emerging Markets ETF - EEM (5%):
- El iShares MSCI Emerging Markets ETF (EEM) busca replicar el desempeño del índice MSCI Emerging Markets, ofreciendo exposición a más de 1.000 compañías de gran y mediana capitalización en economías emergentes como China, Taiwán, India, Corea del Sur y Brasil.
- Se trata de un vehículo ampliamente utilizado para capturar el crecimiento estructural de estas regiones, donde predominan sectores como tecnología, finanzas, energía y consumo. Su diversificación geográfica y sectorial lo convierte en una de las formas más líquidas y eficientes de invertir en mercados emergentes dentro de un solo instrumento.
- En este contexto, el ETF EEM nos resulta particularmente atractivo por su composición, con una fuerte exposición al sector tecnológico asiático, a través de compañías líderes como Taiwan Semiconductor, Tencent y Samsung, entre otras.
Renta Variable
Berkshire Hathaway- BRKB (5%):
- Berkshire Hathaway es un conglomerado multinacional que hasta hace tan solo algunas semanas era liderado por Warren Buffett, quien para muchos es el mejor inversor de todos los tiempos.
- Opera en diversos sectores como seguros, energía, transporte ferroviario, manufactura y consumo masivo. Su modelo de negocio se basa en adquirir y mantener empresas rentables a largo plazo, combinando la inversión en acciones de grandes compañías como Apple, American Express y Coca-Cola con la gestión directa de negocios como GEICO y BNSF Railway.
- Gracias a su enfoque en la generación de valor y reinversión de utilidades, Berkshire ha crecido hasta convertirse en una de las empresas más valiosas del mundo.
Renta Variable
ETF Sector Salud – XLV (10%)
- El ETF del sector de salud replica el índice Health Care Select Sector, compuesto por compañías farmacéuticas, biotecnológicas, de equipamiento médico y de servicios de salud dentro del S&P 500.
- Se trata de un sector defensivo, con ingresos relativamente estables y resilientes frente a los ciclos económicos, respaldado por tendencias estructurales de largo plazo como el envejecimiento poblacional y la creciente demanda de tratamientos innovadores.
- Actualmente, el XLV presenta valuaciones atractivas en comparación con su promedio histórico, en un contexto donde persiste un alto nivel de pesimismo del mercado respecto al desempeño del sector.
Glosario
Nivel de precio en dólares estadounidenses del ETF que al ser alcanzado indica que se debería vender el activo.
Es una medida de volatilidad del precio del fondo relativa a la volatilidad del mercado por un lapso de 180 días. Si Beta > 1 à El fondo se mueve con mayor sensibilidad que el mercado, si Beta < 1 à El fondo se mueve con menor sensibilidad que el mercado.
Damián Vlassich
Team Leader de Estrategia de Inversiones
Ezequiel Riva Roure
Estratega de Inversión
Santiago Peña Göttl
Estratega de Inversión
Martín Marando
Estratega de Inversión
Thiago Marino
Estratega de Inversión