Jefe de Research

Temporada de Balances
¿Cómo le fue al sector de Materiales?
11.06.2022
En el presente reporte nos proponemos brindar un mayor detalle acerca de lo que fueron los resultados informados por las distintas compañías argentinas que cotizan en el panel líder del mercado local, con el objetivo de proponer alternativas de inversión de mediano y largo plazo.

Aluar (ALUA)
- La compañía siderúrgica reportó una ganancia de ARS 3.999 M para el período comprendido entre diciembre y marzo de 2022. Esto, si bien significó un crecimiento interanual superior al 94%, representa una desaceleración del 41% si se lo compara con el beneficio obtenido en diciembre del año anterior, el cual totalizó ARS 6.791 M.
- En este sentido, y, alineado a lo expuesto en el párrafo anterior, los despachos presentaron una caída del 14% respecto del trimestre anterior, explicado principalmente por una caída de los despachos al exterior que bajaron 21%. Cabe aclarar que esto sucede en un escenario donde el precio del Aluminio alcanzó niveles máximos en el plano internacional, superando los USD 3500 por tonelada. Ante este contexto, el EBITDA cayó 12% trimestral, hasta ubicarse en los ARS 8.992, mientras que el margen tuvo una compresión de 330 puntos básicos, finalizando el primer trimestre de 2022 en 29,3%.
- Con respecto a las exportaciones, durante el trimestre se despacharon los volúmenes previstos. Sin embargo, la regularidad de los mismos se encuentra afectada por los efectos que ha provocado la pandemia en la logística internacional en cuanto a menor disponibilidad de buques y mayores costos. En el mercado interno se espera que la demanda podrá sostenerse, en la medida en que el recupero de la actividad económica local no sufra nuevas restricciones.
- Por último, debemos mencionar que actualmente Aluar está operando al 85% de capacidad y que por el momento no se encuentran dadas las condiciones para rehabilitar el 15% restante. Con respecto al precio internacional del Aluminio, el mismo continúa con tendencia alcista, subiendo a niveles promedio de USD 3.256 por tonelada, en relación a los USD 2.700 del trimestre anterior. Esto se explica sostenido por el consumo de China (y la caída de producción en ese país). Por el lado del precio de la Alúmina (principal materia prima), continúa relativamente baja con respecto al precio del Aluminio, sin embargo, no ha logrado trasladarse a una mejora de los márgenes.
Loma Negra (LOMA)
- La empresa de dedicada a la producción y comercialización de cemento, informó una ganancia de ARS 3.168 M correspondiente al primer trimestre de 2022. Esto representa un crecimiento interanual del 22% en relación a los ARS 2.600 M alcanzados el año anterior. Además, los buenos resultados también reflejan un incremento respecto del beneficio alcanzado en diciembre de 2021, registrando una suba en torno al 8% trimestral.
- Debemos destacar que las ventas mantienen su tendencia alcista iniciada durante 2020. En este caso, los ingresos fueron de ARS 19.340 M, lo que representó un leve crecimiento del 0,3% sobre el trimestre previo, y una fuerte suba de casi 47% en comparación con los valores alcanzados en marzo del año anterior. Los despachos, si bien mantuvieron la misma sintonía en términos interanuales, reflejaron una caída del 11% respecto de los volúmenes de diciembre 2021.
- El EBITDA del período fue de ARS 6.484 M, ubicándose aproximadamente un 38% por encima del alcanzado en el primer trimestre de 2020.
- Por último, vale la pena destacar que, en abril del corriente, el directorio aprobó el pago de dividendos por un monto total de ARS 5.150 M equivalentes a ARS 8,80 por acción en circulación.
Ternium Argentina (TXAR)
- La mayor empresa siderúrgica argentina obtuvo una ganancia de ARS 28.533 M en el primer trimestre de 2021. Esto representó un crecimiento de casi 29% en comparación a lo alcanzado durante el primer trimestre de al año anterior. Sin embargo, a pesar de este dato positivo, podemos observar una desaceleración en relación al trimestre anterior, donde se registró una caída del 21%.
- Las ventas entre diciembre y marzo de 2022 ascendieron a ARS 92.904 M, logrando un incremento en torno al 50% en relación a los ARS 60.296 M que había totalizado en el primer trimestre de 2021. El fuerte aumento en las ventas es, principalmente, producto de un fuerte aumento en el precio promedio de venta, el cual en el ámbito local manifestó una suba de casi el 5% trimestral, mientras que en lo referente al mercado internacional la suba fue del 8% trimestral. La suba en el precio de venta permitió compensar la caída en los despachos trimestrales, los cuales marcaron un descenso tanto en despachos locales como en las exportaciones del 8% y 7% respectivamente.
- El EBITDA del período cayó 22% en comparación a lo registrado en el último trimestre de 2021, alcanzando un total de ARS 22.141 M con un margen del 23,8% (-620 puntos básicos) consecuencia, como mencionamos en el párrafo previo, a la caída en despachos. El resultado de inversión en asociadas totalizó ARS 14.922 M, y, si bien reflejó una caída del 13% trimestral, cerró el primer trimestre del año con un buen resultado tanto en México como en Brasil.
- Ternium Argentina espera para el segundo trimestre una leve recuperación en el nivel de despachos al mercado local, así como mayores exportaciones. Adicionalmente, por la guerra en Ucrania y las sanciones impuestas a Rusia, prevén un impacto en el mercado siderúrgico global, aumentando la incertidumbre sobre la disponibilidad y los costos de diversos insumos. Debido a esto, la compañía espera continuar mostrando costos de producción crecientes en los próximos trimestres.
- Por último, recordamos que, a fin de 2021, Ternium S.A. (TX) anunció una oferta de USD 1.000 M para adquirir la participación del 28.73% en Ternium México S.A. de C.V., en poder de Ternium Argentina, que Ternium no posee directamente. La misma aún no ha sido aprobada por el Directorio de la Sociedad.
Damián Vlassich
Analista de Research
Lucas Buscaglia
Analista de Research
Explorá nuestros Reportes
Research / Informes especiales
¿Qué nos dejó la temporada de balances de Arg...
En el presente reporte nos proponemos brindar un mayor detalle acerca de lo que fueron los resultados informados por las distintas compañías argentinas correspondientes al cuarto t...
Research / Informes especiales
¿Cómo le fue al sector financiero?
En el presente reporte nos proponemos brindar un mayor detalle acerca de lo que fueron los resultados informados por las distintas compañías argentinas que cotizan en el panel líde...
Research / Informes especiales
¿Cómo le fue al sector de Servicios Públicos?
En el presente reporte nos proponemos brindar un mayor detalle acerca de lo que fueron los resultados informados por las distintas compañías argentinas que cotizan en el panel líde...
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.