Jefe de Research

Temporada de Balances
¿Cómo le fue al sector de Servicios Públicos?
31.03.2022
En el presente reporte nos proponemos brindar un mayor detalle acerca de lo que fueron los resultados informados por las distintas compañías argentinas que cotizan en el panel líder del mercado local con el objetivo de proponer alternativas de inversión de mediano y largo plazo.

Central Puerto (CEPU)
- La compañía productora de energía eléctrica reportó una ganancia de ARS 849 M en el cuarto trimestre de 2021. Esto refleja una caída del 3% interanual, respecto de los ARS 876 M alcanzados en el mismo período del año previo. En esta misma sintonía, el beneficio informado representa una desaceleración respecto del trimestre previo de un 68%. En este caso, los menores resultados se deben al ajuste por desvalorización de ARS 1.018 M del trimestre anterior y una mayor pérdida impositiva que alcanzó los ARS 1.368 M.
- Debemos mencionar que los ingresos del cuarto trimestre fueron impulsados por un crecimiento en las ventas del 6% trimestral. La suba se explica principalmente por un mayor volumen de despachos (+8% QoQ), parcialmente compensado por un menor precio promedio (-2& QoQ). En esta misma sintonía, la generación de energía subió un 8% respecto de septiembre 2021 impulsada por un incremento de la generación térmica (+12% respecto del trimestre previo)
- El EBITDA ajustado para el período en cuestión alcanzó los ARS 9.088 M, mostrando un crecimiento trimestral del 3%, pero ubicándose un 11% por debajo de los ARS 10.257 alcanzados en el cuarto trimestre de 2020.
- Además, cabe resaltar entre los aspectos destacados informados por la compañía, el incremento de la capacidad instalada para generar energía en un 2%. Esto fue posible en parte al inicio de operaciones de la turbina de vapor de la Terminal 6 a principios del mes de agosto. Mientras que, por otro lado, la generación de energía creció un 1% interanual, donde destacó principalmente el aumento del segmento de energía nuclear. (+45% Y/Y)
Edenor (EDN)
- La empresa que tiene por objeto la prestación del servicio de distribución y comercialización de energía eléctrica dentro de la zona noroeste de la Ciudad de Buenos Aires y 20 partidos del conurbano bonaerense, informó pérdidas por ARS 6.650 M en el cuarto trimestre de 2021. Esto si bien es un dato negativo, refleja una mejora en términos interanuales del 68%, ya que la compañía había alcanzado un resultado negativo de ARS -23.600 M en el cuarto trimestre de 2020.
- Los ingresos por ventas disminuyeron hasta los ARS 24.480, representando una contracción del 11% interanual. Cabe mencionar que la baja se da inclusive dentro de un marco donde los Grandes Usuarios del Distribuidor (GUDI) cuentan con un 17% de subsidios, mientras que en los consumidores residenciales estos ascienden hasta el 78% del valor de la tarifa.
- A pesar del contexto poco favorable para la compañía, el EBITDA subió un 25% respecto a los ARS -2.138 M alcanzados en diciembre de 2020. Parte de este crecimiento fue producto de la inclusión de previsiones por incobrables y sanciones del ENRE por ARS 1.262 M y ARS 129 M respectivamente durante el último trimestre del año anterior.
- Por último, al 31 de diciembre, la deuda financiera de Edenor asciende hasta los USD 98 M, correspondiente a la ON 2022. Adicionalmente, la compañía acumula deudas con CAMMESA por la compra de energía más intereses y punitorios por un total de ARS 57.600M y deudas por sanciones y multas al ENRE por ARS 13.000 M.
Transener (TRAN)
- La empresa concesionaria de servicio público de transporte de energía eléctrica de alta tensión de Argentina, alcanzó un resultado negativo de ARS 236 M al cierre del cuarto trimestre del año. Los resultados informados representan una caída en torno al 134% comparado con el beneficio de ARS 695 M obtenido durante el mismo período del año anterior.
- Los ingresos por ventas se situaron en ARS 3.807 M, reflejando una caída del 30% interanual, como consecuencia del congelamiento de tarifas que rige desde agosto 2019 y a la inflación de los últimos doce meses que acumuló más de 50%. El EBITDA cayó un 78% respecto de diciembre de 2020, totalizando ARS 532 M.
- Debemos mencionar que, recientemente el ENRE aprobó un nuevo cuadro tarifario de transición con aumentos de 25% y 23% para TRAN y Transba vigente a partir del 1 de febrero de 2022. Sin, embargo, el ajuste es considerado insuficiente por la compañía para hacer frente a la suba de costos acumulada y proyectada para este año.
- En términos anuales, el ejercicio 2021 finaliza con una caída del 30% en ingresos, totalizando ARS 17.334 M y un descenso del 57% en EBITDA, el cual se ubicó en ARS 5.508 M. Por último, la situación financiera de Transener es diferente a la de años anteriores, ya que canceló en agosto de 2021 la ON de USD 86 M. Por lo tanto, únicamente tiene un préstamo con Banco Nación por un saldo de ARS 861 M a una tasa variable de BADLAR + 8% que amortiza mensualmente durante tres años a partir de agosto 2021.
Pampa Energía (PAMP)
- La compañía argentina que participa en las cadenas de valor de electricidad y gas de Argentina anunció, una ganancia de USD 39 M en el cuarto trimestre de 2021. De esta manera, alcanzó un crecimiento interanual de su beneficio del 117%, comparado con los USD 18 M totalizados en el cuarto trimestre de 2020. Los buenos resultados fueron producto de los mayores ingresos por ventas, los cuales aumentaron 42% respecto de diciembre de 2020. De esta manera, la empresa registró una mejora del 8% interanual en lo que respecta al EBITDA, el cual se ubicó en USD 199 M. Destacó la performance del segmento de Oil & Gas.
- Adicionalmente, al cierre del período en cuestión, la deuda financiera asciende hasta los USD 866 M. El 99% de su endeudamiento es en dólares, enfocado básicamente al segmento de Oil & Gas y con una tasa promedio de 7,8%.
A continuación, detallaremos en profundidad el rendimiento de los distintos segmentos:
- Generación de Energía: Los ingresos por ventas crecieron 3% interanual, totalizando USD 155 M. Sin embargo, el EBITDA sufrió una disminución del 13% respecto del mismo período del año anterior.el aumento transitorio otorgado a la energía vieja, así como los mayores despachos y precios de la Energía Plus (denominada en USD) compensó el vencimiento de los PPA de CTLL y CTP, que pasaron a estar remunerados como la energía vieja a partir de noviembre y julio respectivamente. El 63% del total operado por Pampa corresponden a la energía vieja o base, las cuales representaron el 30% de los ingresos del cuarto trimestre. Recordamos que dicha energía base goza de un aumento transitorio por el periodo septiembre 2021 a febrero 2022.
- Oil & Gas: Los ingresos por ventas totalizaron USD 119 M, reflejando un crecimiento del 75% en comparación a lo generado en el cuarto trimestre del año anterior. A su vez, el EBITDA se ubicó en los USD 46 M, mostrando una significativa suba interanual del 142%. La mejora obedece a la entrada en vigencia del Plan Gas Ar, con efecto pleno de precio en el invierno, y a mayores exportaciones a Chile. A esto debemos sumar un aumento en la producción de crudo del 20% interanual. Recordamos que hasta tanto el Gobierno no termine la obra del nuevo gasoducto troncal previsto para fines de 2023, no hay mayor capacidad de evacuación de gas en Vaca Muerta.
- Petroquímica: Los ingresos por ventas crecieron 66% respecto del mismo mes del año anterior, alcanzando los USD 144 M. A pesar de esto, el EBITDA se presentó ligeramente inferior al del último trimestre de 2020, al totalizar USD 9 M vs los USD 10 M del año anterior. El volumen total comercializado creció un 6% el año previo, principalmente explicado por la suba en la venta de productos de reforma en el mercado local debido al mayor consumo de combustibles (compensada por menores exportaciones), como también mayor demanda local.
- Holding y Otros: El EBITDA de este segmento fue de USD 39 M comparado con los USD 34 M del cuarto trimestre del año previo. Se incluye aquí la participación de TGS, TRAN y Refinor.
Damián Vlassich
Analista de Research
Explorá nuestros Reportes
Research / Informes especiales
¿Qué nos dejó la temporada de balances de Arg...
En el presente reporte nos proponemos brindar un mayor detalle acerca de lo que fueron los resultados informados por las distintas compañías argentinas correspondientes al cuarto t...
Research / Info de mercado argentina
Ratios de Acciones Argentinas - 23-03-2022
Datos fundamentales de solvencia y riesgo, valor empresa, ratios de mercado, rendimiento e indicadores técnicos de las principales empresas del mercado local.
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.