Jefe de Research

Temporada de Balances
¿Cómo le fue al sector energético?
14.12.2022
En el presente reporte nos proponemos brindar un mayor detalle acerca de lo que fueron los resultados informados por las distintas compañías argentinas que cotizan en el panel líder del mercado local, con el objetivo de proponer alternativas de inversión de mediano y largo plazo.

Comercial del Plata (COME)
- El holding argentino que cuenta con presencia en sectores como la construcción, energía, petróleo y derivados y agroindustria entre otros, reportó una ganancia de ARS 2.741 M en el tercer trimestre de 2022. De esta manera reflejó un incremento interanual de aproximadamente un 80%, comparado con la ganancia de ARS 1.523 M obtenida en el mismo período de 2021.
- Las ventas consolidadas fueron de ARS 20.387 M, representando una caída del 4% interanual, lo cual se explica por la performance del segmento de Construcción, el cual reflejó una desaceleración de 4% YoY. Sin embargo, esto fue compensado por mayores ingresos en los segmentos de Petróleo. El resultado financiero fue de ARS 286 M comparado con ARS 146 M en tercer trimestre del año pasado. El aumento se debe principalmente a resultados positivos por intereses comparado con pérdidas el año pasado. Mientras que el resultado operativo fue de ARS 1.485 con un margen de 7,3% y el EBITDA ascendió a los ARS 2.093.
- El resultado de inversiones permanentes fue de ARS 2.400 M en relación a los negativos ARS -688 M registrados en el tercer trimestre del año previo, debido a mayores ingresos por la inversión en CGC y el resultado de la venta de Lamb Weston. La compañía mantiene una posición de caja neta de ARS 12.400 M (vs. caja neta de ARS 6.900 M en 4q21).
Transportadora de Gas del Sur (TGSU2)
- La empresa transportadora de gas natural responsable de más de 9.000 km de gasoductos distribuidos en 7 provincias del sur de Argentina, reportó una ganancia de ARS 4.782 M para el período comprendido entre junio y septiembre de 2022. Esto significó un claro decrecimiento del 41% en comparación al resultado positivo de ARS 8.080 M alcanzados en el tercer trimestre de 2021. Esto fue consecuencia de que las ventas cayeron 5% interanual totalizando ARS 31.370, consecuencia de los siguientes factores.
- Las ventas de transporte de gas natural disminuyeron -10% interanual, a ARS 8.440 M, ante el fuerte avance de la inflación por encima de las tarifas reguladas. El EBITDA del segmento cayó 38% también en términos interanuales, ubicándose en ARS 3.037 M y representando el 27% del total de ingresos en comparación del 36% que significaba el año anterior.
- Las ventas del segmento de líquidos cayeron -6% respecto del tercer trimestre de 2021, totalizando ARS 18.230 M, con un EBITDA de ARS 5.474 M (-9% YoY). Los volúmenes vendidos disminuyeron -2% interanual producto de menores ventas de etano a causa de tareas de mantenimiento que realizó el único cliente de este producto, efecto que fue compensado por una suba en las exportaciones de propano.
- Las ventas de Otros Servicios crecieron 15% respecto de septiembre de 2021, totalizando ARS 4.700 M por mayores servicios de midstream en Vaca Muerta e ingresos en dólares. El EBITDA creció 11% interanual, ascendiendo a ARS 3.108 M y superando de esta manera al segmento regulado de líquidos.
- El EBITDA consolidado se redujo -13% respecto del mismo período del año anterior, totalizando ARS 11.618 M. Continúa siendo el segmento de líquidos el más relevante, aportando aproximadamente el 58%, seguido por el transporte de gas 27% (perdió participación de casi 10 puntos porcentuales) y finalmente el negocio Midstream con casi el 15%.
- Por último, la deuda financiera neta al cierre de septiembre asciende hasta los ARS 8.372 M, habiéndose reducido a menos de la mitad de los ARS 20.655 que totalizaba en diciembre de 2021.
Transportadora de Gas del Norte (TGNO4)
- La empresa dedicada al transporte de gas natural al Centro-Oeste y norte de la Argentina y que mantiene más de 9.100 km de gasoductos informó una pérdida de ARS 1.841 M para el período comprendido entre junio y septiembre de 2022. Esto representa una caída interanual del 13%, comparado con la pérdida obtenida en el mismo período del año anterior, de ARS -1.623 M, así como también una marcada desaceleración del 48% en relación al segundo trimestre del año.
- Por lo tanto, la mejoría que había informado durante el primer semestre se ha ido erosionando, dejando en claro que el aumento tarifario transitorio del 60% que rige dese marzo de este año comenzó a ser insuficiente para los actuales niveles de inflación. A pesar de esto, las ventas crecieron 11% interanual, totalizando ARS 8.822 M, mientras que el resultado operativo fue negativo en ARS 1.424, lo que representó una leve mejoría respecto de los negativos ARS 1.758 M informados en igual período del año previo.
- Los despachos cayeron -4% interanual, totalizando 7.354 millones m3, donde al mercado local fueron 6.891 mln m3 (-9,5% YoY) y a exportaciones 463 mln m3 vs 48 mln m3 del 3q21. En términos acumulados los despachos crecen 1,5% a 19.736 mln m3 con un notable aumento de las exportaciones.
- Adicionalmente destacamos que al cierre de marzo TGN mantiene una deuda financiera neta de ARS 8.164 M.
YPF (YPFD)
- La empresa dedicada a la exploración, explotación y producción de energía informó un resultado positivo de USD 678 M en el tercer trimestre de 2022. El beneficio anunciado representa un más que significativo crecimiento respecto de los USD 237 M alcanzados en el tercer trimestre del año anterior. Sin embargo, a pesar de casi cuadruplicar el resultado obtenido en igual período de 2021, la petrolera mostró una desaceleración trimestral del 15%.
- La buena performance se explica principalmente por el aumento en las ventas. Las mismas crecieron 43% interanual, habiendo totalizado USD 5.179 M. El 12% de los ingresos provino de exportaciones, que aumentaron 51% YoY, mientras que la nafta y gasoil del mercado local representan el 55% de las ventas y aumentaron las ventas en 46% interanual.
- En esta misma línea, el EBITDA ajustado reflejó un crecimiento del 30% en comparación con el mismo período de 2021, totalizando USD 1.500 M principalmente debido a la mejora generalizada de precios en los distintos segmentos de negocio y la expansión en la producción de hidrocarburos, a pesar de las significativas presiones en los costos.
- También vale la pena destacar lo realizado por la compañía en términos de solvencia. YPF ha ido reduciendo su deuda financiera de forma progresiva desde 2020, logrando al cierre del tercer trimestre mostrar un ratio deuda neta / EBITDA ajustado de 1,2x. Así mismo, esta buena administración generó un efecto positivo en el flujo de caja, el cual, producto de los buenos resultados de los últimos trimestres, sumado a la mencionada baja de la deuda, alcanza su décimo trimestre consecutivo finalizando en positivo (USD 262 millones).
Damián Vlassich
Analista de Research
Explorá nuestros Reportes
Research / Informes especiales
¿Qué nos dejó la temporada de balances local?
En el presente reporte nos proponemos brindar un mayor detalle acerca de lo que fueron los resultados informados por las distintas compañías argentinas correspondientes al tercer t...
Research / Informes especiales
¿Cómo le fue al sector de Servicios Públicos?
En el presente reporte nos proponemos brindar un mayor detalle acerca de lo que fueron los resultados informados por las distintas compañías argentinas que cotizan en el panel líde...
Research / Informes especiales
Resultados del sector de Consumo y el Agropec...
En el presente reporte nos proponemos brindar un mayor detalle acerca de lo que fueron los resultados informados por las distintas compañías argentinas que cotizan en el panel líde...
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.