Jefe de Research

Temporada de Balances
Resultados del sector de Consumo y el Agropecuario
14.12.2022
En el presente reporte nos proponemos brindar un mayor detalle acerca de lo que fueron los resultados informados por las distintas compañías argentinas que cotizan en el panel líder del mercado local, con el objetivo de proponer alternativas de inversión de mediano y largo plazo.

Cresud (CRES)
- El resultado neto del primer trimestre del ejercicio 2023 arrojó una ganancia de ARS 5.233 M, no existiendo variaciones significativas respecto de los ARS 5.195 M.
- El EBITDA ajustado del período alcanzó los ARS 7.955 millones, un 14,3% inferior a igual período de 2022. Mientras que, el EBITDA ajustado de los segmentos que conforman el negocio agropecuario fue de ARS 2.808 millones, un 57,3% por debajo del primer trimestre del año anterior, explicado principalmente por menores resultados productivos provenientes de la actividad de caña de azúcar en Brasil.
- La campaña 2023 se está desarrollando con precios internacionales de commodities sostenidos y buenos márgenes por hectárea, a pesar del aumento de costos y el efecto climático Niña en la región. Se proyecta una siembra de aproximadamente 260.000 ha.
- Además, vale la pena mencionar que, durante el trimestre, la subsidiaria Brasilagro adquirió el establecimiento Panamby de 10.800 hectáreas (5.400 ha productivas), ubicado en el estado de Mato Grosso, Brasil, por la suma de BRL 285,6 millones y con posterioridad al cierre, concretó la venta de una fracción de su campo Morotí en Paraguay por la suma de USD 1,5 millones.
- Durante el periodo, finalizó el plan de recompra de acciones propias lanzado en el ejercicio anterior. La compañía adquirió el 0,96% del capital social por la suma de ARS 990 millones. Por último, a partir del 11 noviembre de 2022, la Compañía puso a disposición de los accionistas un dividendo en efectivo por la suma de ARS 3.100 millones, equivalente a ARS/acción 5,29 y ARS/ADS 52,86.
Mirgor (MIRG)
- La empresa argentina de fabricación y distribución de electrónica de consumo reportó una ganancia de ARS 1.311 M en el tercer trimestre del año. Esto reflejo una fuerte disminución del 61,3% interanual, en comparación con los ARS 3.386 M informados en el mismo período del año anterior.
- En esta línea, las ventas totalizaron ARS 69.368 M y registraron una desaceleración de aproximadamente 3,2% en comparación los niveles informados en septiembre de 2021.
- En el caso de la industria automotriz, el aumento de producción del trimestre en equipos de climatización fue de 11,0%, respecto de la producción del mismo trimestre del año anterior. Mientras que, en cuanto a las ventas nacionales el tercer trimestre mostró un leve incremento del 2% en comparación con el segundo trimestre del año. En lo que refiere al sub segmento de autorradio, la caída interanual fue de 0,6 % en relación a septiembre del año pasado.
- Por otro lado, en el segmento de electrónica de consumo, la producción nacional de teléfonos móviles alcanzó las 1,3 M de unidades en el trimestre y reflejó una baja del 14,5% en comparación con el mismo período de 2021. Samsung siguió siendo la principal marca del concentrando su volumen en la gama media y baja. A su vez, la fiebre mundialista colaboró al incremento de producción de televisores, alcanzando en el trimestre 143 mil unidades siendo mayor en un 43,5 % con respecto al trimestre anterior y 59,8 % superior si lo comparamos con el tercer trimestre de 2021. En este sentido las ventas sumaron las 152.226 unidades, lo que representa un aumento del 86% respecto de septiembre del año pasado.
Damián Vlassich
Analista de Research
Explorá nuestros Reportes
Research / Informes especiales
¿Qué nos dejó la temporada de balances local?
En el presente reporte nos proponemos brindar un mayor detalle acerca de lo que fueron los resultados informados por las distintas compañías argentinas correspondientes al tercer t...
Research / Informes especiales
¿Cómo le fue al sector de Servicios Públicos?
En el presente reporte nos proponemos brindar un mayor detalle acerca de lo que fueron los resultados informados por las distintas compañías argentinas que cotizan en el panel líde...
Research / Informes especiales
¿Cómo le fue al sector energético?
En el presente reporte nos proponemos brindar un mayor detalle acerca de lo que fueron los resultados informados por las distintas compañías argentinas que cotizan en el panel líde...
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.