Argentina

¿Qué nos dejó la temporada de balances local?

14.12.2022

En el presente reporte nos proponemos brindar un mayor detalle acerca de lo que fueron los resultados informados por las distintas compañías argentinas correspondientes al tercer trimestre de 2022, con el objetivo de proponer alternativas de inversión de mediano y largo plazo.

Aspectos clave:

  • En el sector energético no regulado, son varias las empresas interesantes en cuanto a sus fundamentales. En este grupo resaltan compañías como Central Puerto (CEPU), Transportadora de Gas del Sur (TGSU2), Pampa Energía (PAMP) e YPF (YPFD), especialmente las últimas dos.
  • Adicionalmente hacemos una mención para las empresas que se encuentran reguladas. Se pudo observar que el ajuste de tarifas, el cual había permitido una mejora en los ingresos de varias compañías del sector, no fue suficiente para afrontar la inflación durante el segundo semestre del año. Tales son los casos de Transportadora de Gas del Norte (TGNO4), o Transener (TRAN).
  • Además se evidenció cómo el sector de materiales ya no es el rubro más destacado del mercado, presentando vaivenes en cuanto a despachos tanto en lo referente a exportaciones como a lo local.
  • Por último, observamos que el sector financiero continúa mostrando ciertas dificultades que habían comenzado a visualizarse durante los primeros trimestres del año. Todos los bancos experimentaron caídas en lo que refiere al volumen total de depósitos, lo que ha deteriorado la principal fuente de ingresos que se encuentra determinada por el margen de intereses.

Introducción

  • Finalizó una nueva temporada de balances de las empresas argentinas. En este caso, y teniendo en cuenta el más que interesante rendimiento que registra el índice Merval medido en dólares en lo que va del año, reflejando una suba de 21%, en un escenario internacional complejo donde, por ejemplo, el S&P registra al momento de redactar el presente reporte una baja del 15% en el mismo período. Consideramos que resulta de importancia realizar un desglose detallado de los resultados que informaron las distintas compañías. Precisamente el objetivo reside en poder proporcionar al inversor una mayor claridad acerca de lo que fueron los resultados informados, detallando con precisión las particularidades que registra cada uno de los sectores.
  • Al inicio de la explicación correspondiente a cada uno de los sectores, el lector encontrará un cuadro en el que se detallan los resultados, las variaciones tanto trimestrales como interanuales y un semáforo. Con este último ítem se pretende proporcionar una manera simplificada de interpretar los resultados informados por las empresas, obteniendo verde aquellas que hayan anunciado ganancias en el período analizado, y al mismo tiempo reflejen un crecimiento interanual y trimestral. Mientras que aquellas que sean categorizadas con amarillo son las que, si bien publicaron un resultado positivo, muestran al menos una variación negativa, ya sea en relación al mismo período del año anterior o al trimestre previo. Por último, se observará un punto rojo en aquellas empresas que hayan informado resultados negativos.

Perfil Conservador/Moderado

Servicios Públicos

  • Ticker: CEPU
  • Beneficio informado: 4.523M
  • Var. Interanual: -8%
  • Var. Trimestral: +96%

  • Ticker: EDN
  • Beneficio informado: -6.082M
  • Var. Interanual: -450%
  • Var. Trimestral: +7%

  • Ticker: TRAN
  • Beneficio informado: 229M
  • Var. Interanual: -76%
  • Var. Trimestral: -85%

  • Ticker: PAMP
  • Beneficio informado: U$ 176M
  • Var. Interanual: +34%
  • Var. Trimestral: +167%

Sector Energético

  • Ticker: COME
  • Beneficio informado: 2.741M
  • Var. Interanual: +80%
  • Var. Trimestral: +67%

  • Ticker: TGSU2
  • Beneficio informado: 4.782M
  • Var. Interanual: -41%
  • Var. Trimestral: -10%

  • Ticker: TGNO4
  • Beneficio informado: -1.841M
  • Var. Interanual: -13%
  • Var. Trimestral: -48%

  • Ticker: YPFD
  • Beneficio informado: U$ 678M
  • Var. Interanual: +386%
  • Var. Trimestral: -15%

Sector Financiero

  • Ticker: GGAL
  • Beneficio informado: 11.198M
  • Var. Interanual: -35%
  • Var. Trimestral: +79%

  • Ticker: BMA
  • Beneficio informado: 8.883M
  • Var. Interanual: -34%
  • Var. Trimestral: +76%

  • Ticker: BBAR
  • Beneficio informado: 9.663M
  • Var. Interanual: +56%
  • Var. Trimestral: -50%

  • Ticker: BYMA
  • Beneficio informado: 1.659M
  • Var. Interanual: +250%
  • Var. Trimestral: -53%

Sector Materiales

  • Ticker: ALUA
  • Beneficio informado: 7.853M
  • Var. Interanual: -21,1%
  • Var. Trimestral: +0,1%

  • Ticker: LOMA
  • Beneficio informado: -12.144M
  • Var. Interanual: -989,7%
  • Var. Trimestral: -587,9%

  • Ticker: TXAR
  • Beneficio informado: 20.379M
  • Var. Interanual: -53,0%
  • Var. Trimestral: -54,7%

Telecomunicaciones

  • Ticker: CVH
  • Beneficio informado: -95.256M
  • Var. Interanual: -3373%
  • Var. Trimestral: -10556%

  • Ticker: TECO2
  • Beneficio informado: -203.000M
  • Var. Interanual: -4451%
  • Var. Trimestral: -5640%

Consumo y Agropecuario

  • Ticker: MIRG
  • Beneficio informado: 1.311M
  • Var. Interanual: -61,3%
  • Var. Trimestral: -48,8%

  • Ticker: CRES
  • Beneficio informado: 5.233M
  • Var. Interanual: +1%
  • Var. Trimestral: N/D

Conclusión

  • Habiendo realizado un análisis detallado por lo que fueron los resultados informados por las distintas compañías que forman parte del Panel Líder del Merval podemos concluir los siguientes aspectos. En lo que respecta a términos generales, si bien no podemos decir que existe un sector que se encuentra sólidamente por encima de los demás, observamos que energía no regulada vuelve a aparecer como el destacado. En este sentido, son varias las empresas interesantes en cuanto a sus fundamentales tanto en petróleo y energía. En este grupo resaltan compañías como Central Puerto (CEPU), Transportadora de Gas del Sur (TGSU2), Pampa Energía (PAMP) e YPF (YPFD), especialmente las últimas dos.
  • Sin embargo, las dos primeras, si bien informaron ganancias en el segundo trimestre del año, han mostrado una baja tanto en relación con el tercer trimestre de 2021, como en comparación con al segundo trimestre del año. Por supuesto, que la visión de base sobre las mismas continúa siendo positiva ya que ambas son empresas rentables, en este caso, no las incluimos dentro de las de mejor performance. Caso contrario es lo que sucede con YPF. La petrolera de bandera argentina continúa informando un rendimiento más que interesante, alcanzando su cuarto trimestre consecutivo de ganancias. Este crecimiento también fue acompañado de una reducción de la deuda financiera y de mayores inversiones fundamentalmente en lo referente a la explotación del shale oil y shale gas, y de una mejora en el flujo de caja, el cual acumula diez trimestres consecutivos siendo positivo.
  • Adicionalmente hacemos una mención para las compañías que se encuentran reguladas. Se pudo observar que el ajuste de tarifas, el cual habia permitido que empresas que forman parte de este sector evidencien una mejora en sus ingresos, la aceleración de la inflación durante el segundo semestre del año ha vuelta a generar un defasaje respecto al ajuste de precios acordado en marzo. Tales son los casos de Transportadora de Gas del Norte (TGNO4), o Transener (TRAN), la cual consiguió informar beneficios en el tercer trimestre de 2022, estos han sido claramente inferiores a los del mismo período del año anterior.
  • Además se evidenció cómo el sector de materiales dejó de ser la estrella del mercado local, presentando vaivenes en cuanto a despachos tanto en lo referente a exportaciones como a lo local. Por citar un ejemplo, Loma Negra (LOMA), la compañía que mostró la performance más sólida en estos aspectos, informó un resultado negativo para el período en cuestión, producto que realizó el pago de deuda en moneda extranjera. Por otro lado, tanto Ternium (TXAR) como Aluar (ALUA) en consonancia con lo explicado, mostraron beneficios pero con caídas interanuales y trimestrales.
  • Por último, y concluyendo con el resumen de los sectores más preponderantes, observamos que el sector financiero continúa mostrando ciertas dificultades que habían comenzado a visualizarse durante los primeros trimestres del año. Todos los bancos experimentaron caídas en lo que refiere al volumen total de depósitos, lo que ha deteriorado la principal fuente de ingresos que se encuentra determinada por el margen de intereses. Además, la participación de letras del BCRA en los balances sigue siendo alta, llegando a totalizar entre la exposición en el sector público 40% del total de activos de los principales bancos. Adicionalmente, el devengamiento de intereses por LELIQs representa una de las principales fuentes de generación de ingresos. Por último, el incremento en ciertos costos operativos de forma progresiva ha deteriorado los ratios de eficiencia, llevando los mismos a valores por encima del 70%.

Maximiliano Donzelli

Jefe de Research

Damián Vlassich

Analista de Research

Potenciá tus ahorros con la mejor información

De la mano de nuestros expertos

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.