Jefe de Research

Temporada de Balances
¿Cómo le fue al sector de Materiales?
14.12.2022
En el presente reporte nos proponemos brindar un mayor detalle acerca de lo que fueron los resultados informados por las distintas compañías argentinas que cotizan en el panel líder del mercado local, con el objetivo de proponer alternativas de inversión de mediano y largo plazo.

Aluar (ALUA)
- La compañía siderúrgica reportó una ganancia de ARS 7.853 M para el primer trimestre de su año fiscal. Los mencionados resultados representaron una significativa caída interanual, donde la compañía obtuvo un beneficio un 21% por debajo del registrado en igual período de 2021. Mientras que en términos trimestrales se mostró estable, sin grandes variaciones.
- El EBITDA cayó 41% respecto del trimestre previo, situándose en ARS 9.450 M desde los ARS 15.954 M que totalizó en junio, mientras que el margen EBITDA bajó a 19,3% desde 31,4%.
- Durante el período que se comenta, el precio del aluminio en el mercado internacional siguió mostrando una tendencia descendente respecto al cierre del ejercicio anterior, llegando a cotizar por debajo de los USD 2.200 por tonelada. En la actualidad la cotización se encuentra en valores cercanos a los USD 2.300 por tonelada, con mucha volatilidad como consecuencia de la incertidumbre por las derivaciones del conflicto entre Rusia y Ucrania y sus efectos en el mercado del aluminio. China continúa operando con altos niveles de producción a la vez que se mantiene la retracción del consumo a nivel global como consecuencia de los elevados índices de inflación en la mayor parte del mundo.
- El mercado de exportación sigue afectado por las restricciones en la disponibilidad de buques y los altos costos de fletes internacionales; no obstante, la Compañía prevé realizar sus despachos hacia los destinos habituales.
- En cuanto al mercado interno, la demanda se verifica sostenida en niveles altos, en valores similares a los registrados en trimestres anteriores. Su sustentabilidad se encuentra sujeta a la evolución de las condiciones económicas nacionales.
Loma Negra (LOMA)
- La empresa de dedicada a la producción y comercialización de cemento, informó un resultado negativo de ARS -12.144 M correspondiente al tercer trimestre de 2022. Esto representa una caída interanual del 900% en relación al resultado positivo de ARS 1.365 M anunciado el año anterior. Sin embargo, esta performance se hace difícil de analizar, ya que gran parte de este resultado se encuentra explicado por los ARS -15.276 M registrados en resultado financiero producto del pago de deuda en moneda extranjera.
- En contrapartida podemos observar cómo los factores inherentes al negocio tuvieron una evolución positiva. Las ventas totalizaron ARS 33.942 M lo que representa un incremento del 34% trimestral y del 91% interanual. Mientras que el EBITDA totalizó ARS 7.508 M, mostrando una clara suba respecto de septiembre de 2021 del 60%. Sin embargo, también debemos mencionar que el margen se vio erosionado en 690 puntos básicos, pasando a 22,1%, afectado por un importante aumento del costo variable.
- Por último, desde la propia compañía señalan que la solidez mostrada por la demanda del cemento en los primeros 10 meses del año está llevando a la industria a un récord histórico y confían que la tendencia de crecimiento va a continuar. Sobre los costos variables, informan que este trimestre fue impactado por mayores costos térmicos y eléctricos invernales, y esperan que el efecto se suavice en los próximos trimestres.
Ternium Argentina (TXAR)
- La mayor empresa siderúrgica argentina obtuvo una ganancia de ARS 20.379 M en el tercer trimestre de 2022. Esto representó una marcada desaceleración de aproximadamente 53% en comparación a lo alcanzado durante el tercer trimestre de al año anterior. Adicionalmente, este fue acompañado también por un magro desempeño en relación al trimestre anterior, mostrando una caída de casi 55%.
- Las ventas entre junio y septiembre de 2022 ascendieron a ARS 134.595 M, logrando un incremento en torno al 41% en relación a los ARS 95.351 M que había totalizado en el tercer trimestre del año previo. El fuerte aumento en las ventas se explica principalmente por un incremento en el precio promedio, ya que los despachos bajaron 6,6% trimestral afectados por las exportaciones, las cuales cayeron fuertemente en un 66%. Por el contrario los despachos locales se mantuvieron relativamente en línea, habiendo solamente caído un 1,3 trimestral.
- El EBITDA del período bajó 3% en comparación a lo registrado en el segundo trimestre del año, alcanzando un total de ARS 34.620 M con un margen del 26% (-400 puntos básicos) consecuencia, como mencionamos en el párrafo previo, a la desaceleración experimentada en los despachos.
- El resultado de inversiones en compañías asociadas fue una pérdida de $5.631 millones en el tercer trimestre del año 2022. El resultado de Ternium México en este período incluyó un cargo por desvalorización de inventarios, reflejo de las condiciones menos favorables en el mercado del acero.
- Adicionalmente, la sociedad realizó una desvalorización contable de su inversión en Usiminas, en función a una menor disponibilidad de producción en sus plantas de coque que requieren mayores inversiones de capital y un empeoramiento de la situación macroeconómica global que derivó en un aumento de las tasas de descuento. En el mismo período del año anterior, el resultado de inversiones en compañías asociadas fue una ganancia de $21.072 millones
- Por último, las erogaciones netas de Ternium Argentina en propiedad, planta y equipo, y activos intangibles en los primeros nueve meses de año 2022 fueron de $9.166 millones. Entre las obras ejecutadas en el período se destaca el avance de diversos proyectos vinculados a mejoras medioambientales en la planta de San Nicolás, así como un nuevo horno de terminación de pintado en la planta de Canning.
Damián Vlassich
Analista de Research
Explorá nuestros Reportes
Research / Informes especiales
¿Qué nos dejó la temporada de balances local?
En el presente reporte nos proponemos brindar un mayor detalle acerca de lo que fueron los resultados informados por las distintas compañías argentinas correspondientes al tercer t...
Research / Informes especiales
¿Cómo le fue al sector financiero?
En el presente reporte nos proponemos brindar un mayor detalle acerca de lo que fueron los resultados informados por las distintas compañías argentinas que cotizan en el panel líde...
Research / Informes especiales
¿Cómo le fue al sector energético?
En el presente reporte nos proponemos brindar un mayor detalle acerca de lo que fueron los resultados informados por las distintas compañías argentinas que cotizan en el panel líde...
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.