Portafolios sugeridos Argentina - diciembre 2022

2.12.2022

En este informe de frecuencia mensual proponemos dos portafolios que esperamos sirvan de guía para los inversores. Cada uno de ellos se ajusta mejor a las necesidades de un inversor de perfil conservador/moderado y agresivo respectivamente.

Portafolio Conservador/Moderado

Portafolio Agresivo

¿Cómo fue nuestro rendimiento?

  • El rendimiento del portafolio último (mes de noviembre), no solamente tuvo una performance positiva, sino que se ubicó relativamente en línea del benchamark. El rendimiento para el portafolio conservador / moderado fue de +9,1%, mientras que el agresivo fue del +8,9%. En el acumulado desde noviembre del año pasado a la fecha (12 meses de corrido), el portafolio conservador / moderado obtuvo un rendimiento de 71,7%, y el agresivo de 71,0%.
  • Si consideramos como benchmark la evolución del dólar MEP, ambos portafolios muestran claramente una mejor performance. El conservador / moderado se ubica por encima en 12,3 pp al benchmark, mientras que el agresivo hace lo propio en 11,9 pp.

Contexto Macro

Panorama internacional

Dentro de los factores más relevantes y que representan el termómetro de la economía estadounidense se encuentran, la política monetaria de la Fed, la inflación, el desempleo y el nivel de actividad.

  • El 2 del corriente la Reserva Federal anunció un nuevo aumento de tasas de interés de 75 p.b. De esta manera, La tasa de interés de referencia registró el cuarto aumento consecutivo de esta magnitud y paso a ubicarse al rango de entre 3,75% y 4,0%, siendo el nivel más alto desde octubre de 2008.
  • El jueves 10 por la mañana la Oficina de Estadísticas de los Estados Unidos difundió el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, habiendo marcado un aumento del 0,4% respecto a septiembre y un aumento interanual (ia.) del 7,7%. Esto, no solo representó una desaceleración en relación a los indicadores de septiembre, sino que también se ubicó por debajo de las previsiones de mercado, las cuales esperaban una suba mensual en torno al 0,6%. Además, también vale la pena destacar que la inflación núcleo se ubicó en 0,3% mensual, representando una significativa baja respecto de septiembre y llevando al dato interanual al 6,3%.
  • En lo que respecta al desempleo, el mismo se situó en 3,7% en octubre, lo cual, si bien se ubicó por encima de lo que esperaba el mercado laboral, se puede decir que se mantiene en niveles sólidos. Así mismo, la creación de empleo sorprendió al alza, al totalizar 261.000 empleos nuevos. Si bien el dato superó las expectativas de los analistas, representó una desaceleración respecto del valor del mes anterior.
  • Por último, y para cerrar el contexto macroeconómico, debemos hacer referencia al nivel de actividad.  La Oficina de Estadísticas de EEUU (BEA por sus siglas en inglés) publicó al cierre de octubre las estimaciones para el PBI del tercer trimestre del 2022, marcado un aumento interanual (ia.) del 2,6%, superando las expectativas de los analistas y marcando el primer crecimiento en lo que va del año. Sin embargo, si bien el dato fue positivo, observando el desagregado, algunos indicadores dieron señal de deterioro, como el consumo de bienes y la inversión privada, ambos cayendo.

Panorama Local

  • El martes 15 el INDEC difundió los datos de inflación para el mes de octubre, con la variación mensual siendo de 6,3% y la interanual del 88%, siendo así el cuarto mes consecutivo con inflación por encima del 6%.
  • Adicionalmente, según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) difundido por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) a principio de mes, las principales consultoras ajustaron nuevamente al alza la inflación del presente año y del próximo, colocando un piso del 6% para los próximos meses.
  • Mientras que, en lo que respecta al tipo de cambio, el oficial registró una devaluación del 6,9% en el último mes, mientras que el dólar MEP registró una suba del 8,2% en el mismo período y el CCL del 6,2%.

Maximiliano Donzelli

Head de Research

Damián Vlassich

Analista de Research

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.