Escenario de alta inflación: ¿En qué conviene invertir?

15.07.2022

Aspectos clave:

  • El Indec difundió los datos de inflación para el mes de julio, con la variación mensual siendo de 5,3% y la interanual del 64%, entrando ya formalmente en un “Régimen de Alta Inflación”.
  • Adicionalmente, según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) difundido por el BCRA, se espera que la suba de precios en la economía continúe elevada por los próximos doce meses, habiendo ajustado sus previsiones de manera considerable.

Tomando este escenario en cuenta, hoy en día, para posicionarse en pesos, sugerimos considerar el plazo de inversión, destacando los siguientes instrumentos:

  • Corto plazo (6 meses): letra X20E3 con vencimiento en enero del 2023 y un rendimiento anual (TIR) esperado del 69,0%
  • Mediano plazo (9 meses): bono TX23 con vencimiento en marzo del 2023 y un rendimiento anual (TIR) esperado del 72,7%
  • Largo plazo (mayor a 9 meses): suscripción al FCI AdCap Balanceado II con un monto de inversión mínima de 100 pesos, rendimiento anual (TIR) esperado del 74,5%, considerando que un 34% de sus tenencias son en bonos pos 2024.

AdCap Balanceado II

Contexto Inflacionario

  • En la tarde del jueves 14 de julio, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) divulgó el dato de inflación del mes de junio, reportando que la variación mensual se sitúo en 5,3%, llevando la interanual a un 64%. Así, con una acumulada ya de 36,2%, la economía argentina ha entrado en lo que se considera formalmente como un “Régimen de Alta Inflación” dado que cumple con los siguientes requisitos:

  • La inflación de junio mostró una fuerte suba en lo que tiene que ver con sectores regulados, con salud y tarifas aumentando 7,4% y 6,8%. Adicionalmente, hay que considerar que "estacionales" afectaron de manera fuerte, 6,6%, algo que es recurrente en este periodo del año. Igualmente, la inflación núcleo mostro un índice elevado nuevamente, situándose en 5,1%, siendo ya el cuarto mes por encima del 5%. Así, se puede evidenciar que la inflación continua en un proceso elevado propio ya que este indicador no capta los precios más volátiles de la economía. Sí bien regulados aumento en mayor proporción este mes, el spread continua siendo elevado (73pp.), por lo que los aumentos de tarifas pactados impactaran de manera negativa.
  • Dada esta dinámica que ya se venía anticipando, las perspectivas a futuro también muestran señales de que la inflación continuará con valores elevados. Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) difundido por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), las principales consultoras del país estiman que la inflación del año cerrará en 76%, un ajuste de 3,4pp. desde el ultimo REM difundido a principios de junio. Adicionalmente, se ajustó de manera fuerte la previsión de inflación para los próximos doce meses, pasando de un 60,1% a 68,8%.
  • A su vez, hay que considerar que el REM no pudo captar los cambios que se vieron tanto en las normativas de acceso a divisas como los cambios en el Ministerio de Economía, habiendo renunciado Martin Guzmán y habiendo asumido Silvina Batakis. Según lo reportado en los medios, este cambio en el escenario genero un golpe negativo a las expectativas sobre una baja en la inflación, por lo que se puede esperar un mayor nivel en julio. Justamente, ya se está hablando de valores del rango del 6% al 7% para el mes de julio, por lo que la inflación del 2022 podría llegar a un nivel del 80%, tomando como base las estimaciones del REM. A este panorama se le suman un atraso en los valores del IPC regulados y dólar oficial que continua muy por debajo de la inflación, que sí bien no se estaría tomando en cuenta una devaluación abrupta, un cambio en las expectativas podría cambiar el escenario y repercutir sobre un índice ya muy sensible.

¿Cómo ganarle a la inflación?

Tomando en cuenta este escenario complejo, donde tener pesos sin invertir genera pérdidas de poder adquisitivo de gran magnitud, desde el Research de IOL invertironline consideramos que posicionarse en activos CER continúa siendo la mejor alternativa para resguardar valor contra la inflación, descartando ya los de corto plazo dado que sus rendimientos han comprimido (bajado) en las últimas semanas (ver las página 3 y 4 del Reporte Diario de Bonos y Tasas) luego de lo que fue un mal mes en junio para estos instrumentos (ver reporte de análisis sobre lo ocurrido con la curva CER). Hay que tomar en cuenta que el REM no solo ajusto hacia arriba sus previsiones de inflación, sino que también las de devaluación y las proyecciones de la tasa interés Badlar, pero en distinta magnitud, tal se puede apreciar en el siguiente gráfico:

Tomando estos valores en cuenta, y las cotizaciones de los distintos instrumentos a la fecha, los rendimientos estimados son los siguientes:

Tal lo visto, los instrumentos que ajustan su capital por la inflación (índice CER) continúan siendo los que mejor rendimiento estimado ofrecen, especialmente aquellos a mediano plazo. Adicionalmente, para aquellos que buscan posicionarse a un plazo más largo, sugerimos suscribirse FCI al AdCap Balanceado II. En resumen:

  • Corto plazo (6 meses): sumar la letra X20E3 con vencimiento el 20 de enero del 2023 tiene a la fecha una TIR de CER-1,0% pero una estimada del 69%, por lo que lograría superar a la inflación estimada para los próximos doce meses.
  • Mediano plazo (9 meses): sumar a la cartera el bono TX23 con vencimiento el 23 de marzo del 2023 que rinde a la fecha CER +1,0% pero su rendimiento esperado se sitúa en 72,7%, por lo que superaría a la inflación de acá a 12 meses.
  • Largo plazo (mayor a 9 meses): suscribir parte de la cartera al AdCap Balanceado II que tiene un rendimiento esperado a la fecha de 74,5%. Igualmente, vale aclarar que un 34% está compuesto por bonos que vencen después del 2024, lo que presenta un riesgo mayor a las otras, y es más sensible ante cambios en expectativas.

AdCap Balanceado II

Glosario

01.Duración Modificada (DM):
02.TIR
03.CER
04.Badlar
05.Cupón
06.Periodicidad
07.Paridad

Maximiliano Donzelli

Head de Research

Damián Vlassich

Analista de Research

Lucas Buscaglia

Analista de Research

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.