Gerente de Research

Temporada de Balances
¿Cómo le fue al sector financiero?
17.12.2021
En el presente reporte nos proponemos brindar un mayor detalle acerca de lo que fueron los resultados informados por las distintas compañías argentinas que cotizan en el panel líder del mercado local con el objetivo de proponer alternativas de inversión de mediano y largo plazo.

Grupo Financiero Galicia (GGAL)
- El holding de servicios financieros informó un resultado de ARS 9.409 M para el tercer trimestre de 2021. De esta manera, logró registrar un incremento superior al 25%, en comparación con la ganancia ARS 7.513 M alcanzada en el mismo período del año anterior. Sin embargo, si lo comparamos con el rendimiento del segundo trimestre de 2021, podemos observar una leve caída en torno al 3%. Se destaca de sobremanera el crecimiento experimentado por el segmento de Tarjeta Naranja, el cual, con un resultado de ARS 2.183 M casi que cuadruplicó los ingresos obtenidos en septiembre de 2020. En contrapartida, podemos ver que el segmento correspondiente a Banco Galicia, alcanzó una ganancia de ARS 6.865 M, lo que significó un crecimiento del 5,5% interanual y un descenso de aproximadamente 6% en comparación con los resultados obtenidos en junio de este mismo año. De esta manera, queda en evidencia la importancia del segmento de Tarjeta Naranja para el Grupo, ya que fue el principal dinamizador del beneficio obtenido durante el tercer trimestre del corriente. Adicionalmente, se observa un menor cargo correspondiente al impuesto a las ganancias por un total de ARS 4.263 M, situación que favoreció para reflejar un crecimiento interanual del resultado obtenido.
- Por otro lado, el resultado neto de intereses creció un 13% interanual, sin embargo, el incremento experimentado se encuentra explicado principalmente por el devengamiento de intereses por operaciones de Pase y LELIQs con el BCRA. En este sentido, el volumen de préstamos sufrió una fuerte disminución tanto en pesos como en dólares, registrando caídas del 26% y 35% interanual. Mientras que, en simultáneo, ocurrió una rotación de en la tenencia de títulos públicos, donde se destacó el incremento de las operaciones de Pases en detrimento de una caída en la operación de letras. Precisamente, lo que se observó es que la exposición al sector público aumentó 9% respecto del trimestre anterior, ascendiendo donde ARS 163.728 M son LELIQ (-13% trimestral) y ARS 241.323 M son Pases (+79% trimestral).
- Por último, como aspecto positivo debemos mencionar la reducción del cargo de incobrables, el cual fue de ARS 1.536 M comparado con los ARS 3.397 M alcanzados en el segundo trimestre del año.
Banco Macro (BMA)
- El banco informó una ganancia de ARS 7.355 M en el tercer trimestre de 2021, logrando alcanzar un crecimiento trimestral del 45%, comparado con el beneficio obtenido en junio de este año, que se totalizó ARS 5.046 M. Sin embargo, en términos interanuales prácticamente no registró variaciones en relación a los ARS 7.370 M alcanzados en el mismo período del año anterior.
- El resultado neto de intereses, si bien subió 7% trimestral, registró una caída en relación a septiembre de 2020 de aproximadamente un 8%, donde la baja de ingresos por préstamos fue compensada por un mayor devengamiento por LELIQ y otros títulos como operaciones de Pases con el BCRA. Al igual que lo expresado previamente en Banco Galicia, Banco Macro también experimentó una fuerte caída en cuanto a total de depósitos en pesos, los cuales disminuyeron un 28% en relación al mismo período del año anterior. En esta misma sintonía, los ingresos por comisiones, pese a crecer trimestralmente un 6%, impulsados por mayores cargos de tarjetas de crédito principalmente, en términos interanuales reflejaron un descenso del 3%.
- Por otro lado, el cargo de incobrables fue de ARS 212 M manteniéndose relativamente sin variaciones en comparación con los ARS 232 M del segundo trimestre. Mientras que el banco buscó fortalecer el ratio de eficiencia, mostrando una baja en los gastos de administración del 13% en comparación con los valores alcanzados en septiembre del año pasado.
- El cargo por impuesto a las ganancias fue de ARS 285 M, lo cual representa una tasa efectiva de solo 4% comparado con 22% del trimestre anterior, lo cual explica en buena medida el incremento trimestral en el beneficio.
- Por último, la cartera de préstamos al sector privado creció 5% trimestral, sin embargo, alcanza una caída del 14% interanual, castigada fundamentalmente por la baja del 56% de los préstamos en dólares.
BBVA (BBAR)
- La filial bancaria argentina del banco español BBVA, informó un resultado trimestral de ARS 3.380 M. De esta manera, registró una caída superior al 50% en comparación con el trimestre previo, y del 38% comparado con los ARS 5.428 M alcanzados en el mismo período del año anterior. La diferencia principal se encuentra explicada por un fuerte incremento en gastos de administración.
- Debemos aclarar que, el segundo trimestre del 2021 contó con el efecto extraordinario de la desafectación de provisiones constituidas en años anteriores, las cuales totalizaron ARS 4.657 M relacionados con el ajuste por inflación impositivo tras una sentencia judicial favorable para el Banco. De lo contrario, el resultado pro forma comparable de junio 2021 seria de ARS 3.630 M, lo que reduciría la variación negativa trimestral al 7%.
- En términos de actividad, el total de financiamiento al sector privado consolidado al tercer trimestre del año totalizó ARS 339.887 M, cayendo 2,8% respecto al de junio 2021 y un 13,8% respecto al tercer trimestre del año anterior en términos reales. La variación trimestral se explica principalmente por las caídas en Prefinanciación y financiación de exportaciones y otros préstamos en 40,1% y 13,9% respectivamente. La participación de mercado consolidada de BBVA alcanzó 8,08% al cierre de septiembre.
- Los gastos de administración se dispararon, reflejando un aumento del 37% trimestral y 32% interanual alcanzando un total de ARS 8.801 M. La fuerte variación secuencial de ARS 2.377 M se debe a un aumento en alquileres (ARS 670 M), diversos servicios contratados (ARS 478 M), gastos de publicidad (ARS 357 M) y otros gastos (ARS 516 M). Además, los beneficios al personal subieron 6% interanual totalizando a septiembre ARS 7.381 M.
- El cargo de impuesto a las ganancias fue de ARS 1.512 M, equivalente a una tasa efectiva del 31%, mientras que el cargo de incobrables fue de ARS 2.455 M manteniéndose en línea con los ARS 2.323 M del segundo trimestre. Por su parte los depósitos totales consolidados a septiembre totalizaron ARS 630.776 M, disminuyendo 5,2% respecto al trimestre anterior y aumentando 5,3% respecto al mismo período del año anteior en términos reales. La variación trimestral se explica principalmente por los depósitos vista, en particular caja de ahorro y cuenta corriente las cuales cayeron 9,3% y 8,6% respectivamente.
- Por último, el ratio de mora alcanzó 2,54% con una cobertura de 181,76% y el ratio de eficiencia acumulado al tercer trimestre del año totalizó 69,7%, mejorando levemente en relación al segundo trimestre, pero habiendo aumentado en aproximadamente 700 puntos básicos respecto de septiembre del año anterior.
Grupo Financiero Valores (VALO)
- El Banco de Valores, principal fiduciario financiero de la Argentina, informó una ganancia de ARS126 M en el tercer trimestre del año. Esto represento una caída del 17% respecto del trimestre previo, y una disminución de aproximadamente 66% respecto de los ARS 366 M alcanzados en el mismo período de 2020. La diferencia se debe principalmente a un mayor cargo de Ajuste por Inflación y menores ingresos por FCI a los esperados.
- El resultado financiero fue de ARS 1.806 M, con un margen del 24,8% cuando este ascendía hasta los ARS 3.248 M en septiembre 2020. Debemos mencionar que, a pesar de la magra performance, los ingresos financieros subieron casi 6% trimestral. Por su parte, los ingresos operativos (en su mayoría ingresos por FCI) cayeron 12% respecto de los niveles alcanzados en junio 2021.
- Por último, los depósitos en pesos subieron 60% trimestral, hasta ARS 99.398 M. Sin embargo, la tasa de rendimiento de los mismos fue de solamente 7%.
Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA)
- Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) reportó una ganancia de ARS 1.423 M en el tercer trimestre del año, registrando de esta manera un leve descenso del 4%, respecto de los ARS 1.488 M alcanzados en el mismo período del año anterior. La desmejora se debe a menores ingresos, parcialmente compensados con un mayor resultado financiero.
- Precisamente los ingresos por los servicios que hacen a la central depositaria (Caja de Valores) alcanzaron los ARS 684 M mostrando una suba de 41% interanual. En esta misma línea, los ingresos en el segmento del mercado fueron ARS 752 M frente a los ARS 523 M alcanzados en septiembre 2020, lo cual refleja un aumento también superior al 40%.
- El ajuste por inflación del tercer trimestre fue negativo en ARS 2.519 M, levemente superior a los ARS 1.962 M del año pasado. Los gastos operativos subieron 54% interanual, principalmente por el aumento de gastos de personal, lo que generó una baja en el margen EBITDA hasta los 32 puntos porcentuales (vs 67% un año atrás).
Maximiliano Donzelli
Jefe de Research
Federico Garay
Analista de Research
Damián Vlassich
Analista de Research
Ramiro Redondas
Analista de Research
Explorá nuestros Reportes
Research / Informes especiales
¿Qué nos dejó la temporada de balances de Arg...
En el presente reporte nos proponemos brindar un mayor detalle acerca de lo que fueron los resultados informados por las distintas compañías argentinas que cotizan en el panel líde...
Research / Informes especiales
¿Cómo le fue al sector de Servicios Públicos?
En el presente reporte nos proponemos brindar un mayor detalle acerca de lo que fueron los resultados informados por las distintas compañías argentinas que cotizan en el panel líde...
Research / Informes especiales
¿Cómo le fue al sector energético?
En el presente reporte nos proponemos brindar un mayor detalle acerca de lo que fueron los resultados informados por las distintas compañías argentinas que cotizan en el panel líde...
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.