Gerente de Research

Temporada de Balances
¿Cómo le fue al sector energético?
17.12.2021
En el presente reporte nos proponemos brindar un mayor detalle acerca de lo que fueron los resultados informados por las distintas compañías argentinas que cotizan en el panel líder del mercado local, con el objetivo de proponer alternativas de inversión de mediano y largo plazo.

Comercial del Plata (COME)
- El holding argentino que cuenta con presencia en sectores como la construcción, energía, petróleo y derivados y agroindustria entre otros, reportó una ganancia de ARS 832 M en el tercer trimestre de 2021. De esta manera, logró registrar un crecimiento interanual de aproximadamente un 9%, comparado con la ganancia de ARS 764 M obtenida en el mismo período de 2020. La mejor performance fue impulsada principalmente por un crecimiento en las ventas, y la expansión de márgenes, lo cual fue parcialmente compensado por los resultados de inversiones permanentes de Compañía General de Combustibles (CGC).
- Las ventas consolidadas fueron de ARS 11.553 M, representando un aumento del 21% interanual, lo cual se explica por la performance del segmento de Petróleo. Precisamente, el mencionado sector que constituye más del 70% de las ventas totales de la compañía, se vio beneficiado por un mayor volumen de combustible comercializado lo que llevó a alcanzar un crecimiento del 27% respecto del mismo período de 2020. Además, el segmento de la Construcción fue otro de los que se destacó, al reflejar un crecimiento del 67% en relación al volumen de ventas totalizado en septiembre de 2020.
- Por último, el resultado operativo de la compañía fue de ARS 1.401 M, con un margen bruto de 12,1%, lo que representa una mejora comparado con el 8,6% alcanzado en el mismo período de 2020.
Transportadora de Gas del Sur (TGSU2)
La empresa transportadora de gas natural responsable de más de 9.000 km de gasoductos distribuidos en 7 provincias del sur de Argentina, reportó una ganancia de ARS 4.415 M para el período comprendido entre junio y septiembre de 2021. Esto significó un exponencial crecimiento en comparación a los ARS 593 M alcanzados en el tercer trimestre de 2020. A pesar de los positivos resultados informados, los ingresos por ventas cayeron en términos reales 8% interanual (o el equivalente a ARS 1.625 M). A continuación, se realiza un desglose de las ventas, ya que Transportadora de Gas del Sur cuenta con un segmento que se encuentra con tarifas congeladas y regulado y otro que no.
- Las ventas reguladas por transporte de gas sufrieron un considerable ajuste del 32% respecto del mismo período del año anterior, como consecuencia del congelamiento tarifario que rige desde abril 2019 y que en principio se extenderá hasta abril 2022.
- Las ventas de líquidos subieron 2% interanual, habiendo estado beneficiadas por la suba de los precios internacionales de líquidos, aunque presionadas en contrapartida por el mayor costo del gas requerido para el procesamiento y menores volúmenes despachados y exportados.
- Las ventas de otros servicios subieron 35% (ARS 583 M) en comparación con lo registrado en el tercer trimestre de 2021. Esto se encuentra explicado por mayores servicios de midstream con valores expresados en dólares. Además, debemos mencionar que durante el mes de septiembre del corriente TGS completó la expansión de la Planta en Tratayén, que incrementará la capacidad de servicios midstream en Vaca Muerta.
La buena performance del segmento no regulado no fue suficiente, y EBITDA registró en términos reales caída del 30% interanual. El mayor deterioro se lo observó en el segmento regulado de transporte, el cual disminuyó considerablemente un 49% interanual (desde ARS 5.260 M a ARS 2.672 M), reflejando una erosión en el margen a 52% desde el 69% que alcanzaba en septiembre de 2020.
- Por último, la deuda financiera neta al cierre de septiembre asciende hasta los ARS ARS 17.917 M, destacando la fuerte reducción impulsada por la compañía, ya que desde el inicio del año disminuyó un 44% (se encontraba en ARS 31.936 M).
Transportadora de Gas del Norte (TGNO4)
- La empresa dedicada al transporte de gas natural al Centro-Oeste y norte de la Argentina y que mantiene más de 9.100 km de gasoductos informó perdidas por un total de ARS 904 M para el período comprendido entre junio y septiembre de 2021. Esto representa una fuerte caída interanual de más de 200%, comparado con la ganancia obtenida en el mismo período del año anterior, de ARS 830 M. Lo informado se explica por el descenso de los ingresos por ventas, los cuales cayeron un 28% interanual como consecuencia del congelamiento de tarifas que rige desde abril 2019. Cabe mencionar que esta situación fue parcialmente compensada por el incremento en los despachos, que reflejaron un crecimiento del 19,6% respecto los niveles alcanzados en septiembre 2020 debido a la mayor actividad post pandemia.
- Sin embargo, el crecimiento en los despachos no fue suficiente y el EBITDA de la compañía cayó un 48% respecto del tercer trimestre del año anterior.
Adicionalmente destacamos que al 30 de septiembre TGN mantiene una deuda financiera de ARS 7.016 M, la cual se encuentra compuesta por:
- Un préstamo en dólares por USD 55 M al 1,75% anual con un colateral de garantia offshore de USD 56,5 M
- Obligaciones negociables en Pesos por ARS 1.500 M a BADLAR + 1%
- Un préstamo con Banco Macro por ARS 750 M a BADLAR más margen.
- En materia tarifaria, recordamos que en Junio de 2021 el ENARGAS aprobó un Régimen Tarifario de Transición para TGN donde (i) no otorgó ningún incremento tarifario transitorio manteniendo los cuadros tarifarios de abril de 2019; (ii) dispuso que hasta tanto no se encuentre vigente un Acuerdo de Renegociación Definitivo se contemple la posibilidad de que el ENARGAS ajuste las tarifas a partir del 1 de abril de 2022; (iii) no estableció un plan obligatorio de inversiones y (iv) dispuso la prohibición de distribuir dividendos y cancelar en forma anticipada deudas financieras y comerciales contraídas con accionistas, adquirir otras empresas u otorgar créditos.
- Por lo tanto, aún quedarían al menos 6 meses más hasta tanto el ENARGAS otorgue un ajuste transitorio en abril 2022, para recién tener las tarifas definitivas en diciembre 2022 de acuerdo a lo establecido por el Decreto 1022. Dentro de este escenario, es esperable que los márgenes sigan contrayéndose, con ingresos regulados que no se proyectan que crezcan ni por volumen ni por precio hasta al menos el segundo trimestre del año siguiente. Recién para el invierno 2022 y 2023 podrían crecer los volúmenes de transporte, pero para ello es necesario que también se incremente la producción de gas y se realicen nuevas obras de ampliación de gasoductos.
YPF (YPFD)
- La empresa dedicada a la exploración, explotación y producción de energía informó un resultado positivo de USD 237 M en el tercer trimestre de 2021. El beneficio anunciado representa una mejora considerable tanto en lo que refiere a términos interanuales (en el tercer trimestre de 2020 alcanzó una pérdida de USD 482 M), como en lo que respecta a variación trimestral (el resultado negativo durante el segundo trimestre se ubicó en USD 492 M). La buena performance se explica principalmente por el aumento en las ventas. Las mismas crecieron 8% trimestralmente y 56% interanual, habiendo totalizado USD 3.621 M. Se destaca el crecimiento de las ventas de gasoil y naftas cuyos volúmenes volvieron a niveles de pre pandemia con subas del 22% y 8% trimestral para la nafta y el gasoil respectivamente.
- En esta misma línea, el EBITDA reflejó un exponencial crecimiento del 195% en comparación con el tercer trimestre de 2020. En lo que va del año, acumula USD 3.005 M en comparación con los magros USD 1.270 M que totalizaba durante los primeros 9 meses del año pasado. Realizando un análisis más detallado, en lo que refiere a los diferentes segmentos de negocio, el EBITDA de Upstream mejoró 29% trimestral, mientras que el de Downstream se contrajo un 23% respecto de junio de este año y el de Gas y Energía subió considerablemente un 85%.
- Producto del mencionado crecimiento, la compañía ajustó al alza las proyecciones para el EBITDA 2021, incrementando el mismo desde USD 3.500 M hasta USD 3.900 M.
- Adicionalmente, YPF continúa acelerando el ritmo de inversión, lo que la llevó a alcanzar el mayor número histórico de pozos horizontales completados en un trimestre. Las ventas domésticas de combustibles retomaron su tendencia de recuperación luego de que las restricciones a la movilidad se relajaran, alcanzando los niveles pre-pandemia con ventas locales de nafta y gasoil que se expandieron un 22,4% y 7,9% trimestral respectivamente.
- Por último, el flujo de caja antes de tomas netas de deuda fue positivo por sexto trimestre consecutivo en alcanzando un total de USD 144 M y acumulando USD 740 M en lo que va del año. Esto permitió continuar reduciendo la deuda neta, en este caso en USD 44 M y un total de USD 621 M durante los primeros nueve meses del año). Resulta destacable la política de desendeudamiento llevada adelante por compañía, lo cual ha llevado a reducir el ratio de endeudamiento neto hasta 2,0x, luego de alcanzar el máximo de 4,9x en el primer trimestre del año.
Maximiliano Donzelli
Jefe de Research
Federico Garay
Analista de Research
Damián Vlassich
Analista de Research
Ramiro Redondas
Analista de Research