¿Qué nos dejó la temporada de balances de Argentina?

17.12.2021

En el presente reporte nos proponemos brindar un mayor detalle acerca de lo que fueron los resultados informados por las distintas compañías argentinas que cotizan en el panel líder del mercado local, con el objetivo de proponer alternativas de inversión de mediano y largo plazo.

Introducción

  • Finalizó una nueva temporada de balances de las empresas argentinas. En este caso, y teniendo en cuenta el más que interesante rendimiento que registra el índice Merval en lo que va del año, con una suba superior al 60%, creemos que resulta de importancia realizar un desglose detallado de los resultados de las distintas compañías. Precisamente, el objetivo reside en poder proporcionar al inversor una mayor claridad acerca de lo que fueron los resultados informados, detallando con precisión las particularidades que registra cada uno de los sectores.
  • Al inicio de la explicación correspondiente a cada uno de los sectores, el lector encontrará un cuadro en el que se detallan los resultados, las variaciones tanto trimestrales como interanuales y un semáforo. Con este último ítem, se pretende proporcionar una manera simplificada de interpretar los resultados informados por las empresas, obteniendo verde aquellas que hayan anunciado ganancias en el período analizado, y al mismo tiempo reflejen un crecimiento interanual y trimestral. Mientras que aquellas que sean categorizadas con amarillo son las que, si bien publicaron un resultado positivo, muestran al menos una variación negativa, ya sea en relación al mismo período del año anterior o al trimestre previo. Por último, se observará un punto rojo en aquellas empresas que hayan informado resultados negativos.

Servicios Públicos

  • Ticker: CEPU
  • Beneficio informado: 2.689M
  • Var. Interanual: -23%
  • Var. Trimestral: +324,1%

  • Ticker: EDN
  • Beneficio informado: -618M
  • Var. Interanual: -404%
  • Var. Trimestral: +5,3%

  • Ticker: TRAN
  • Beneficio informado: 520M
  • Var. Interanual: -60%
  • Var. Trimestral: +56,2%

  • Ticker: PAMP
  • Beneficio informado: U$ 131M
  • Var. Interanual: +68%
  • Var. Trimestral: +87,1%

Sector Energético

  • Ticker: COME
  • Beneficio informado: 832M
  • Var. Interanual: +9%
  • Var. Trimestral: +165,3%

  • Ticker: TGSU2
  • Beneficio informado: 4.415M
  • Var. Interanual: +645%
  • Var. Trimestral: +30,2%

  • Ticker: TGNO4
  • Beneficio informado: -904M
  • Var. Interanual: -209%
  • Var. Trimestral: +20,1%

  • Ticker: YPFD
  • Beneficio informado: U$ 237M
  • Var. Interanual: +149%
  • Var. Trimestral: +148,2%

Sector Financiero

  • Ticker: GGAL
  • Beneficio informado: 9.409M
  • Var. Interanual: +25,2%
  • Var. Trimestral: -3,1%

  • Ticker: BMA
  • Beneficio informado: 7.355M
  • Var. Interanual: -0,2%
  • Var. Trimestral: +45,8%

  • Ticker: BBVA
  • Beneficio informado: 3.380M
  • Var. Interanual: -38%
  • Var. Trimestral: -57,2%

  • Ticker: VALO
  • Beneficio informado: 126M
  • Var. Interanual: -66%
  • Var. Trimestral: -17,6%

  • Ticker: BYMA
  • Beneficio informado: 1.423M
  • Var. Interanual: -4%
  • Var. Trimestral: +14,6%

Sector Materiales

  • Ticker: ALUA
  • Beneficio informado: 5.194M
  • Var. Interanual: +124,1%
  • Var. Trimestral: +152,1%

  • Ticker: HARG
  • Beneficio informado: 1.618M
  • Var. Interanual: -9%
  • Var. Trimestral: +292,7%

  • Ticker: LOMA
  • Beneficio informado: 1.490M
  • Var. Interanual: -85%
  • Var. Trimestral: +34,2%

  • Ticker: TXAR
  • Beneficio informado: 43.333M
  • Var. Interanual: N/D
  • Var. Trimestral: +30,8%

Telecomunicaciones

  • Ticker: CVH
  • Beneficio informado: 1.590M
  • Var. Interanual: +172%
  • Var. Trimestral: +133,7%

  • Ticker: TECO2
  • Beneficio informado: 2.549M
  • Var. Interanual: +147%
  • Var. Trimestral: +78,2%

Consumo y Agropecuario

  • Ticker: MOLI
  • Beneficio informado: 1.253M
  • Var. Interanual: -20%
  • Var. Trimestral: +502,9%

  • Ticker: MIRG
  • Beneficio informado: 1.850M
  • Var. Interanual: -3,1%
  • Var. Trimestral: -26,9%

  • Ticker: CRES
  • Beneficio informado: 2.838M
  • Var. Interanual: -75,3%
  • Var. Trimestral: +118,8%

Conclusión

  • Habiendo realizado un análisis detallado por lo que fueron los resultados informados por las distintas compañías que forman parte del Panel Líder del Merval podemos concluir los siguientes aspectos. En lo que respecta a términos generales, no se puede decir que existe un sector que se encuentra sólidamente por encima de los demás. Si bien materiales continúa siendo uno de los sectores más sólidos, no solamente por los resultados, sino por el continuo incremento de ventas impulsado tanto por subas en los precios como también por mayores volúmenes de despachos, registró algunos aspectos a considerar. En los casos de Holcim y Loma Negra se pudieron observar caídas en los beneficios en términos interanuales. A pesar de que esto se explica por hechos extraordinarios, cómo venta de filiales o impactos impositivos, vale la pena mencionarlos.
  • A su vez, en contrapartida, uno de los sectores que venía siendo castigado como lo es el energético, presentó algunas empresas que valen la pena ser destacadas. Por supuesto que los problemas referentes al congelamiento de tarifas y el mantenimiento de ciertas normativas que generan que algunas compañías no puedan dinamizar sus ingresos continúan. Dentro de las empresas que anunciaron resultados positivos, y que registraron mejoras tanto respecto del trimestre anterior como del mismo período de 2020, se encuentran Comercial del Plata, Transportadora de Gas del Sur, Pampa Energía e YPF. Precisamente, estas últimas dos compañías son las más atractivas. En lo que respecta a Pampa, es una empresa que viene mostrando resultados netos positivos durante los últimos trimestres impulsados por mayores ventas las cuales a su vez son acompañadas de mayores inversiones. Por su parte, la historia de YPF también resulta particularmente atractiva, ya que finalmente logro informar ganancias trimestrales luego de varios trimestres con pérdidas. Además, esto fue acompañado de una reducción de la deuda financiera y de mayores inversiones fundamentalmente en lo referente a la explotación del shale oil y shale gas. Esta situación en conjunto ha llevado a que la empresa incremente las proyecciones de EBITDA en aproximadamente un 11% hasta los USD 3.900M para lo que resta de 2021.
  • Por último, se profundizaron ciertas dificultades en el sector financiero que habían comenzado a visualizarse durante los primeros trimestres del año. Todos los bancos experimentaron fuertes caídas en lo que refiere al volumen total de depósitos, lo que ha deteriorado la principal fuente de ingresos que se encuentra determinada por el margen de intereses. Además, se ve un crecimiento de la participación de letras del BCRA en los balances, siendo el devengamiento de intereses por LELIQs y Pases, una de las principales fuentes de generación de ingresos.

José Ignacio Bano

Gerente de Research

Maximiliano Donzelli

Jefe de Research

Federico Garay

Analista de Research

Damián Vlassich

Analista de Research

Ramiro Redondas

Analista de Research

Potenciá tus ahorros con la mejor información

De la mano de nuestros expertos

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.