Temporada de Balances

¿Cómo le fue al sector energético?

15.09.2022

En el presente reporte nos proponemos brindar un mayor detalle acerca de lo que fueron los resultados informados por las distintas compañías argentinas que cotizan en el panel líder del mercado local, con el objetivo de proponer alternativas de inversión de mediano y largo plazo.

Comercial del Plata (COME)

  • El holding argentino que cuenta con presencia en sectores como la construcción, energía, petróleo y derivados y agroindustria entre otros, reportó una ganancia de ARS 1.645 M en el segundo trimestre de 2022. De esta manera reflejo una caída interanual de aproximadamente un 21%, comparado con la ganancia de ARS 2.089 M obtenida en el mismo período de 2021.
  • Las ventas consolidadas fueron de ARS 16.226 M, representando una caída del 5% interanual, lo cual se explica por la performance del segmento de Construcción, el cual reflejó una desaceleración de 8% YoY. El resultado operativo totalizó los ARS 1.623 M con un margen de 10,0%, el cual reflejó una caída en comparación del 11,5% del segundo trimestre del año anterior. El EBITDA alcanzó los ARS 2.115 con un margen de 13% lo que mostró una baja de 113 puntos básicos en relación a junio de 2021.
  • Cabe destacar que, con posterioridad al cierre de los últimos estados financieros, se realizó la venta del 40% de participación en Lamb Weston Alimentos Modernos SA por un importe total de USD 42 M (Se había adquirido el 50% de LWAMSA con fecha 15 de octubre de 2019 por la suma de USD 31,6 M). Luego de dicha venta la participación de SCP en dicha sociedad asciende al 10%.

Transportadora de Gas del Sur (TGSU2)

  • La empresa transportadora de gas natural responsable de más de 9.000 km de gasoductos distribuidos en 7 provincias del sur de Argentina, reportó una ganancia de ARS 5.311 M para el período comprendido entre marzo y junio de 2022. Esto significó un leve decrecimiento del 5% en comparación al resultado positivo de ARS 5.570 M alcanzados en el segundo trimestre de 2021. Esto fue consecuencia de que las ventas cayeron 4% interanual (el equivalente a ARS 1.289 M), lo que se explica a través del rendimiento de los siguientes tres segmentos:
  • Los ingresos regulados del segmento de transporte de gas bajaron -1% interanual (o ARS116 M) a pesar del ajuste transitorio del 60% en tarifas que rige desde marzo 2022
  • Los ingresos por líquidos (segmento no regulado) cayeron -11% YoY (o ARS 2.040 M) ante una disminución de 18% en relación a junio de 2021 en los volúmenes totales producidos. Esto se explica por menores exportaciones de propano y butano para abastecer al mercado local, así como también de etano por un mantenimiento de planta del único cliente de este producto. Esto fue parcialmente compensado por los mayores precios de los líquidos.
  • Los ingresos de midstream fueron los únicos que mostraron una evolución positiva respecto del año anterior. Crecieron 31% YoY (o ARS 867 M) por mayores servicios de transporte en Vaca Muerta con precios en dólares.
  • El EBITDA consolidado se redujo -5,5% respecto del mismo período del año anterior, totalizando ARS 12.697 M. Continúa siendo el segmento de líquidos el más relevante, aportando aproximadamente el 48%, seguido por el transporte de gas (33,5%) y finalmente el negocio Midstream con casi el 19%.
  • Por último, la deuda financiera neta al cierre de junio asciende hasta los ARS 12.500 M.

Transportadora de Gas del Norte (TGNO4)

  • La empresa dedicada al transporte de gas natural al Centro-Oeste y norte de la Argentina y que mantiene más de 9.100 km de gasoductos informó una pérdida de ARS 1.241 M para el período comprendido entre marzo y junio de 2022. Esto representa un incremento interanual del 83%, comparado con la pérdida obtenida en el mismo período del año anterior, de ARS -7.393 M, así como también una mejora del 19% en relación al primer trimestre del año. Por lo tanto, si bien es una empresa que continúa informando pérdidas estas se han ido desacelerando, especialmente en relación al año anterior. Los ingresos por ventas crecieron 7% interanual, gracias principalmente al aumento tarifario transitorio del 60% que rige dese marzo de este año. Además, destaca el aumento en los volúmenes exportados, los cuales crecieron exponencialmente respecto del segundo trimestre de 2021.
  • La buena dinámica en los ingresos permitió alcanzar un EBITDA de ARS 3.508 M, lo que refleja un aumento del 9% interanual.
  • Vale la pena mencionar que el ajuste transitorio ha permitido mejorar parcialmente los resultados de la compañía, sin embargo, queda en evidencia que no son suficientes para que la misma logre alcanzar generar un resultado positivo. Esto se explica principalmente porque el ajuste representa el 25% de la inflación acumulada desde que rige el congelamiento.
  • Adicionalmente destacamos que al cierre de marzo TGN mantiene una deuda financiera neta de ARS 11.097M.

YPF (YPFD)

  • La empresa dedicada a la exploración, explotación y producción de energía informó un resultado positivo de USD 798 M en el segundo trimestre de 2022. El beneficio anunciado representa un más que significativo crecimiento respecto de los USD -492 M alcanzados en el segundo trimestre del año anterior. Adicionalmente, también refleja un considerable aumento en términos trimestrales del 221%.
  • La buena performance se explica principalmente por el aumento en las ventas. Las mismas crecieron 45% interanual, habiendo totalizado USD 4.855 M. Debemos mencionar que, si bien los precios de los combustibles estuvieron sin cambios desde mayo 2021 y recién en febrero 2022 se ajustaron un 9% en promedio, otros productos que representan cerca del 20% de las ventas de YPF pudieron replicar los altos precios internacionales.
  • En esta misma línea, el EBITDA ajustado reflejó un crecimiento del 38% en comparación con el mismo período de 2021, totalizando USD 1.500 M y registrando también una suba del 38% en relación al primer trimestre de este año.
  • También vale la pena destacar lo realizado por la compañía en términos de solvencia. YPF ha ido reduciendo su deuda financiera de forma progresiva desde 2020, logrando al cierre del segundo trimestre mostrar un ratio deuda neta / EBITDA ajustado de 1,3. Así mismo, esta buena administración no generó un efecto negativo en el flujo de caja, el cual, producto de los buenos resultados de los últimos trimestres, sumado a la mencionada baja de la deuda, alcanza su noveno trimestre consecutivo finalizando en positivo (USD 301 millones).

Maximiliano Donzelli

Jefe de Research

Damián Vlassich

Analista de Research

Lucas Buscaglia

Analista de Research

Potenciá tus ahorros con la mejor información

De la mano de nuestros expertos

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.