Temporada de Balances

¿Cómo le fue al sector de Materiales?

15.09.2022

En el presente reporte nos proponemos brindar un mayor detalle acerca de lo que fueron los resultados informados por las distintas compañías argentinas que cotizan en el panel líder del mercado local, con el objetivo de proponer alternativas de inversión de mediano y largo plazo.

Aluar (ALUA)

  • La compañía siderúrgica reportó una ganancia de ARS 30.385 M para el año fiscal que concluyó en junio de 2022. Los mencionados resultados representaron un significativo crecimiento interanual, donde la compañía cuadruplicó el beneficio obtenido en igual período de 2021.
  • Los niveles de demanda local de aluminio se mantuvieron en niveles similares a los del ejercicio anterior. En el mercado externo la Compañía pudo cumplir con las obligaciones contractuales contraídas con sus clientes a pesar de las restricciones en la disponibilidad de fletes marítimos originadas a consecuencia de la pandemia y que continúan hasta la fecha.
  • En cuanto al precio del aluminio en el mercado internacional (London Metal Exchange) el ejercicio inició con valores en torno a los USD 2.400 – 2.500 por tonelada, alcanzando en el transcurso del mismo, niveles superiores a los USD 3.000 por tonelada. En la actualidad la cotización del aluminio se encuentra en valores cercanos a los USD 2.300 por tonelada.
  • La utilización media de la capacidad instalada durante el ejercicio que se reseña fue del 79,40% (respecto del 68,32% del ejercicio anterior). La producción total de aluminio líquido alcanzó las 365.227 t, siendo este volumen superior en más de 6 veces al del año fiscal anterior.
  • El valor de las ventas netas al cierre del ejercicio alcanzó el importe de ARS 170.746 millones, lo cual representó un incremento del 26,1% respecto al ejercicio anterior, considerando para ello moneda constante del cierre del ejercicio. Dicho aumento se explica principalmente por la mencionada suba del precio internacional del aluminio. Por otro lado, la facturación de exportaciones ascendió a USD 767,1 M incrementándose en un 67% con respecto al ejercicio anterior. Los principales destinos de los despachos al igual que el ejercicio precedente fueron Estados Unidos de América, y en menor medida Brasil y Japón. Los despachos al mercado interno experimentaron un crecimiento del 5,7% respecto al ejercicio anterior, destacándose los sectores de energía y la industria automotriz que utilizan en sus procesos productivos alambrón y lingotes aleados respectivamente.
  • En relación a las inversiones más relevantes, cabe destacar que se inició la cuarta etapa del Parque Eólico ubicado en la ciudad de Puerto Madryn, cuya generación tendrá como destino el abastecimiento de energía para la planta productora de aluminio. La inversión total aproximada de esta etapa ascenderá aproximadamente a USD 130 M y sumará 81 MW a la potencia eólica ya instalada.

Loma Negra (LOMA)

  • La empresa de dedicada a la producción y comercialización de cemento, informó una ganancia de ARS 2.489 M correspondiente al segundo trimestre de 2022. Esto representa un crecimiento interanual del 300% en relación al resultado negativo de ARS 1.235 M anunciado el año anterior. Sin embargo, los buenos resultados reflejan una desaceleración respecto del beneficio alcanzado en marzo del corriente, registrando una baja trimestral en torno al 21%.
  • Debemos destacar que, a pesar de la caída trimestral, las ventas mantienen su tendencia alcista. En este caso, los ingresos fueron de ARS 25.268 M, lo que representó un crecimiento del 31% sobre el trimestre previo, y una suba de casi 77% en comparación con los valores alcanzados en junio del año anterior. Los despachos mantuvieron esta misma sintonía, reflejando un aumento del 19% respecto de los volúmenes de junio 2021.
  • El EBITDA del período fue de ARS 7.328 M, ubicándose aproximadamente un 68% por encima del alcanzado en el segundo trimestre de 2021.
  • Por último, vale la pena destacar que, en abril del corriente, el directorio había aprobado el pago de dividendos por un monto total de ARS 5.150 M equivalentes a ARS 8,80 por acción en circulación. A esto, le sumo el 1ro de julio la aprobación de un nuevo pago de dividendos por ARS 10.300 M equivalentes a ARS 17,59 por acción.

Ternium Argentina (TXAR)

  • La mayor empresa siderúrgica argentina obtuvo una ganancia de ARS 44.941 M en el segundo trimestre de 2022. Esto representó un crecimiento de casi 36% en comparación a lo alcanzado durante el segundo trimestre de al año anterior. Adicionalmente, este dato positivo fue acompañado también por un buen desempeño en relación al trimestre anterior, donde registrando un aumento de casi 58%.
  • Las ventas entre marzo y junio de 2022 ascendieron a ARS 119.408 M, logrando un incremento en torno al 29% en relación a los ARS 92.904 M que había totalizado en el primer trimestre de este año. El fuerte aumento en las ventas se explica principalmente por un fuerte incremento en los despachos (+9,6% trimestral), impulsados por un aumento de las exportaciones, las cuales subieron casi 47% respecto de marzo del corriente.
  • El EBITDA del período subió 61% en comparación a lo registrado en el primer del año, alcanzando un total de ARS 35.788 M con un margen del 30% (+620 puntos básicos) consecuencia, como mencionamos en el párrafo previo, al fuerte aumento de los despachos.
  • El resultado de inversiones en compañías asociadas en el segundo trimestre del año 2022 fue una ganancia de ARS 16.054 millones, comparado con una ganancia de ARS 19.103 millones en el segundo trimestre del año 2021. Esto representó una caída del 16% interanual. Esta diferencia se encuentra principalmente explicada por los resultados obtenidos en Brasil, ya que el año anterior se había incluido el efecto positivo del reconocimiento de una decisión adoptada por el tribunal fiscal federal de Brasil en 2021.
  • Por último, las erogaciones netas de Ternium Argentina en el primer semestre del año 2022 en propiedad, planta y equipo, y activos intangibles fueron de $5.321 millones. Entre las obras ejecutadas en el período se destacan diversos proyectos vinculados a mejoras medioambientales en la planta de San Nicolás, así como un nuevo horno de terminación de pintado en la planta de Canning.

Maximiliano Donzelli

Jefe de Research

Damián Vlassich

Analista de Research

Lucas Buscaglia

Analista de Research

Potenciá tus ahorros con la mejor información

De la mano de nuestros expertos

Conocé más