- Las letras de capitalización son instrumentos emitidos por el Tesoro que capitalizan el interés de forma mensual y abonan todo el capital al vencimiento. Esta se trata de la letra que vence el 31 de enero de 2025, lo que infiere un plazo de inversión de 170 días.
- Rinde una tasa del 3,7% mensual, la cual creemos que puede ser atractiva en el corto plazo para mantener el poder adquisitivo de los ahorros y buscar beneficiarse de una disminución de la inflación en los próximos meses.
- En el caso de invertir $100.000 en este instrumento, al vencimiento obtendremos $122.580. Esta alternativa supera ampliamente al rendimiento del plazo fijo.

¿Cómo nos protegemos de la inflación?📈
16.08.2024
Se publicó el dato de la inflación del mes de julio y hoy más que nunca saber en qué invertir es clave. Te acercamos alternativas de inversión para ayudarte a proteger tus ahorros de la inflación. Conocé todo en este informe.
Aspectos clave:
- El miércoles 14 de agosto, el INDEC difundió los datos de inflación para el mes de julio, con la variación mensual siendo de 4,0% y la interanual del 263,4%.
- Este último dato reflejó una esperada desaceleración respecto a la cifra reportada el mes anterior, que se ubicó en torno al 4,6%.
- Ante este panorama complejo, donde tener pesos sin invertir genera pérdidas de poder adquisitivo de gran magnitud, desde Estrategias de Inversión de IOL invertironline consideramos posicionarse en LECAPs y activos CER (ajustables por inflación), ya que representan la mejor opción para resguardar valor contra la inflación considerando activos de renta fija de bajo riesgo y ante un posible cambio de política cambiaria en el mediano plazo.
Tomando este escenario en cuenta, destacamos los siguientes instrumentos para invertir:
✔️ Tasa CER - Bono T4X4 - 60 días
- Bono ajustable por la inflación (índice CER) con vencimiento íntegro el 14 de octubre del 2024.
- Este bono opera con un volumen considerable y a la fecha tiene un rendimiento mensual de CER, lo que lo convierte en una excelente opción para preservar el capital frente a la inflación, manteniendo un rendimiento igual a esta. En un contexto de inflación a la baja, este bono nos permitirá obtener rendimientos en base a la inflación pasada, y nos puede servir de cobertura en caso de que la inflación no descienda tan rápido como espera el mercado.
- El rendimiento proyectado de este bono es de 3,9% efectivo mensual. Esto implica que si invertimos $100.000, al vencimiento obtendremos $107.988.
¿Qué necesito saber?
La inflación es la pérdida del poder adquisitivo de una moneda, lo que lleva al aumento generalizado del nivel de precios
Los cálculos de inflación en la República Argentina los lleva a cabo el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), que publica los informes de manera mensual a mediados de mes. Estos cálculos se hacen tomando precios de referencia en base a una canasta estimada de consumo.
Los bonos son títulos de deuda emitidos por el Estado, con una fecha de vencimiento determinada, que podés comprar y vender cualquier día en el mercado. A diferencia de las Letras, se piensan a plazos más largos y varían más en su estructura de pagos. Conocé más acerca de bonos haciendo click acá.
Contexto Inflacionario
- El miércoles 14 por la tarde, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) divulgó el dato de inflación del mes de julio, reportando que la variación mensual se sitúo en 4,0%, llevando la interanual a un 263,4%.
- Este último dato reflejó una esperada desaceleración respecto a la cifra reportada el mes anterior, que se ubicó en torno al 4,6%. A pesar de ello, este mes, las categorías destacables que mostraron mayores aumentos fueron las de "Restaurantes y hoteles" y "Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles" habiendo registrado alzas del 6,5% y 6,0% respectivamente.
- Por otra parte, la inflación núcleo (precios menos volátiles de la economía) se mantuvo estable respecto a junio, y se ubicó en un 3,8%.

¿Cómo sigue el plan del gobierno? 🤔
- Las expectativas comienzan a orientarse hacia un camino con menores niveles de inflación para los próximos meses en comparación con los proyectados en meses previos.
- A su vez, el Banco Central publicó los resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de julio. La proyección de inflación para 2024 fue corregida a la baja por séptimo mes consecutivo. En línea con la menor nominalidad, tanto el sendero de tasa de interés como del tipo de cambio se mantuvieron estables.
- En primer lugar, la inflación proyectada para 2024 se ubicó en 127,4%, un recorte en comparación con el 138,1% de la encuesta de junio. Se trata de una corrección a la baja de 10,7 puntos porcentuales (p.p.). La proyección de inflación núcleo presentó un recorte un poco por debajo para 2024, exhibiendo una corrección de -10,1 p.p., por lo que cerraría en 108,6%. La inflación esperada para agosto se situaría en 3,8%, un ajuste de 0,4 p.p. En septiembre sería de 3,7%, en octubre, de 3,8%, en noviembre, de 4,0%; y en diciembre, de 3,8%.

Inflación a futuro: Lo que hay que saber🧐
- Más allá de la preocupación expresada acerca de la contracción del nivel de actividad, como un desafío adicional en la búsqueda del equilibrio fiscal, por el momento el mercado pondera la buena noticia de la desaceleración en las expectativas de inflación. El gobierno continúa mostrando su intención de bajar la inflación.
- Estas expectativas de normalización del nivel general de precios también se ven reflejadas en las tasas de inflación que espera el mercado se materialicen en los próximos meses. Estas son las conocidas tasas de inflación break-even, donde el rendimiento obtenido por un bono tasa fija y un bono ajustable por CER se igualan. Estas expectativas se encuentran en una inflación promedio de 3,2% para el próximo mes, y luego un promedio de 2,6% entre septiembre y enero.
¿En qué conviene invertir?🌟
- Ante este panorama complejo, donde tener pesos sin invertir genera pérdidas de poder adquisitivo de gran magnitud, desde Estrategias de Inversión de IOL invertironline consideramos posicionarse en LECAPs y activos CER (ajustables por inflación), ya que representan la mejor opción para resguardar valor contra la inflación considerando activos de renta fija de bajo riesgo y ante un posible cambio de política cambiaria en el mediano plazo.
- A continuación, vamos a dar a conocer algunas alternativas que creemos que pueden ser útiles para potenciar sus ahorros, a la vez que también permiten proteger su capital ante la suba de precios en la economía argentina.
Alternativa Tasa Fija
LECAP S31E5
- Las letras de capitalización son instrumentos emitidos por el Tesoro que capitalizan el interés de forma mensual y abonan todo el capital al vencimiento. Esta se trata de la letra que vence el 31 de enero de 2025, lo que infiere un plazo de inversión de 170 días.
- Rinde una tasa del 3,7% mensual, la cual creemos que puede ser atractiva en el corto plazo para mantener el poder adquisitivo de los ahorros y buscar beneficiarse de una disminución de la inflación en los próximos meses.
- En el caso de invertir $100.000 en este instrumento, al vencimiento obtendremos $122.580. Esta alternativa supera ampliamente al rendimiento del plazo fijo.
Alternativa CER
Bono CER T4X4
- Bono ajustable por la inflación (índice CER) con vencimiento íntegro el 14 de octubre del 2024.
- Este bono opera con un volumen considerable y a la fecha tiene un rendimiento mensual de CER, lo que lo convierte en una excelente opción para preservar el capital frente a la inflación, manteniendo un rendimiento igual a esta. En un contexto de inflación a la baja, este bono nos permitirá obtener rendimientos en base a la inflación pasada, y nos puede servir de cobertura en caso de que la inflación no descienda tan rápido como espera el mercado.
- El rendimiento proyectado de este bono es de 3,9% efectivo mensual. Esto implica que si invertimos $100.000, al vencimiento obtendremos $107.988.

**Aclaración: Los cálculos fueron hechos cotizaciones al 14/8/2024 y quedan sujetos a las variaciones de las cotizaciones en el mercado. Para más información sobre rendimientos y cotizaciones consultar el Reporte diario de Bonos y Tasas.
Glosario
Es una medida de sensibilidad del precio del bono ante cambios en su tasa interna de retorno
Es la tasa de descuento que iguala el valor presente de todos los flujos del bono (capital e intereses) con su precio. Se utiliza como un indicador de rentabilidad de la inversión bajo el precio vigente
Coeficiente utilizado por el BCRA para ajustar valores por inflación de manera diaria, calculado utilizando el IPC publicado por el INDEC.
Es la tasa de interés pagada por depósitos a plazo fijo de 30 a 35 días de más de un millón de pesos, por el promedio de entidades financieras privadas
Representa el interés que paga el bono.
Hace referencia a la frecuencia de pago de intereses de un instrumento financiero, determinado en las condiciones de emisión.
Es el cociente entre la cotización del bono y su correspondiente valor técnico, expresado en porcentaje. En caso que el indicador séa igual al 100% se dice que el bono “cotiza a la par”, si es menor “cotiza bajo la par" y si es superior “cotiza sobre la par ”.
Maximiliano Donzelli
Manager de Estrategias de Inversión
Ezequiel Riva Roure
Estratega de Inversión
Santiago Peña Göttl
Estratega de Inversión
Martín Marando
Estratega de Inversión
Thiago Marino
Estratega de Inversión