Licitaciones Primarias del Tesoro Nacional

27.09.2025

 En IOL invertironline queremos que cuentes con toda la información necesaria para convertirte en un gran inversor. Por eso te acercamos un nuevo reporte, en el que podrás conocer qué es una licitación primaria, sus ventajas, sus características principales y cómo entrar en una licitación.

 ¿Qué son las licitaciones primarias?

El Estado Nacional tiene varios mecanismos para poder financiar sus gastos corrientes, uno de ellos es la emisión de deuda en pesos en donde busca captar ahorros del mercado de capitales local. A diferencia del mercado secundario, donde uno compra-vende activos en el mercado, este proceso conocido como “licitaciones primarias'' o emisión primaria, es el momento en el que nace la deuda que se intercambia directamente con el acreedor (en este caso, el Estado). Allí, el inversor puede entrar en tramos no competitivos, haciendo oferta de montos.

En las licitaciones primarias, el Estado se compromete a devolver el capital prestado al vencimiento, más un rendimiento que representaría la tasa de interés. En este sentido, es similar a un plazo fijo donde uno tiene certidumbre de cuándo cobrará y que importe a cobrar. Una vez que el inversor tiene el título que licitó, que el Estado liquida por lo general dos días hábiles después de la licitación, lo puede operar en el mercado secundario si la emisión fue lo suficientemente grande en el caso de querer venderlo antes del vencimiento.

  • Dado que el Ministerio de Economía utiliza esta herramienta de manera recurrente, ya se puede ver en su página las próximas licitaciones junto con las fechas de liquidación 👇

¿Qué beneficios ofrecen las licitaciones primarias?

  • Dado su plazo corto, es un instrumento ideal para aquellos inversores que tengan mucho efectivo sin invertir y quieren una alternativa de riesgo acotado con la certidumbre de que recuperan el capital al plazo de vencimiento
  • Incluso, se pueden encontrar rendimientos más atractivos que los que ofrece un plazo fijo, y con características muy similares.
  • También, es una alternativa a considerar para aquellas empresas que por su ciclo de negocio tengan mayores cobros y los pagos sean a futuro por lo cual pueden invertir esos montos al momento de que sea efectivo el pago.

¿Qué instrumentos ofrecen las licitaciones?

Normalmente, las licitaciones ofrecen dos tipos de instrumentos: letras y bonos.

Letras

Se caracterizan por ser instrumentos de corto plazo, es decir, con vencimientos no mayores al año. Las letras pagan al vencimiento el capital nominal comprado. La tasa de interés saldrá de la diferencia entre el precio de compra y el cobro a venciendo del capital adquirido, sumado a un ajuste de capital sí así lo contempla el activo.

Bonos

Se piensan a plazos más largos, buscando así generar instrumentos que superen el año  desde el momento de  su emisión. Los bonos varían más en su estructura de pagos respecto que las letras, por ejemplo, en algunos casos se devuelve capital en cuotas. Otra diferencia es que en la mayoría de los casos pagan cupones de intereses de forma periódica.

¿Cómo entrar en las licitaciones?

¡Es muy simple! Te compartimos un paso a paso para que puedas hacerlo desde nuestra plataforma:

Glosario

01.Amortización
02.Cupón
03.Duración Modificada (DM):
04.TIR

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.