- 759
Noticias de Mercado: 28-03-2025
29.03.2025
Lo que necesitás saber para arrancar la jornada.
DÓLAR OFICIAL
- $1091,75
DÓLAR MEP
- $1292,29
DÓLAR CCL
- $1298,77

Resumen Mercado Internacional

- Los ingresos personales en EE. UU. crecieron un 0,8% en febrero, superando el 0,4% esperado, mientras que el gasto del consumidor aumentó un 0,4%, revirtiendo la caída de enero. Sin embargo, el índice de precios de gastos de consumo personal (PCE), métrica clave de la Fed para medir la inflación, subió un 2,5% interanual, aún por encima del objetivo del 2%, y aumentó un 0,3% respecto al mes anterior.
- Los futuros de las acciones estadounidenses bajan ligeramente tras la publicación de los datos clave de inflación de hoy, tras la segunda sesión consecutiva de caídas de los índices el jueves. Los futuros del Nasdaq bajan un 0,3% tras la caída del 0,5% del índice tecnológico en la sesión anterior. Los futuros del S&P 500 y del Dow Jones Industrial Average también apuntan ligeramente a la baja tras las pérdidas de ayer.
- Las acciones de General Motors (GM) caen un 1% más en la sesión previa al mercado, tras perder más de un 7% ayer por el anuncio del presidente Trump sobre los aranceles a los automóviles. Las acciones de Stallantis (STLA), matriz de Jeep y Chrysler, bajan más de un 2% tras una caída del 1,3% el jueves, mientras que las de Ford (F) suben ligeramente tras una caída de casi un 4% ayer. Las acciones de Tesla (TSLA), consideradas poco expuestas a los aranceles, suben más de un 1% tras subir un 0,4% ayer.
- El precio del oro alcanzó un máximo histórico el viernes, ya que los inversores acudieron en masa a este activo refugio ante el temor a una guerra comercial global desatada por los últimos aranceles del presidente estadounidense Donald Trump.El oro al contado subió un 0,7%, hasta los 3.077,48 dólares la onza, tras alcanzar su decimoctavo máximo histórico del año, con 3.086,21 dólares, a principios de la sesión. El oro en lingotes acumula una suba del 1,8% esta semana y se encamina a su cuarta semana consecutiva de ganancias.
- Ucrania afirmó que el acuerdo propuesto con Estados Unidos sobre minerales no es definitivo, tras la filtración de un resumen que mostraba que el país exigía todos los ingresos provenientes de los recursos hasta que se devolviera la ayuda en tiempos de guerra, sin garantías de seguridad futuras. Zelenski advirtió que no firmaría un acuerdo que empobreciera a Ucrania. Anteriormente, Vladimir Putin pidió que el gobierno ucraniano fuera reemplazado por una "administración de transición" bajo la supervisión de las Naciones Unidas.
Resumen Mercado Local
Macroeconomía Argentina
Escuchá nuestros últimos podcasts
Research / Podcasts
Se viene el balotaje: ¿En qué invertimos?
En este nuevo episodio, vamos a hablar sobre el punto más importante a destacar de cara a lo que resta del 2023: la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Qué impacto sue...
Research / Podcasts
Empezó noviembre: ¿En qué conviene invertir?
En este nuevo episodio, vamos a comentar lo más relevante que aconteció durante octubre en los mercados financieros. Qué podemos esperar de cara a los próximos meses y qué actvios ...
Research / Podcasts
¿Cómo reaccionó el mercado tras las eleccione...
En este nuevo episodio, vamos a hablar sobre los resultados de este domingo. Qué análisis hacemos sobre la elección, cómo reaccionó el dólar y los activos argentinos en las primera...
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.