banner de noticias de mercado IOL

Noticias de Mercado: 02-09-2025

3.09.2025

Lo que necesitás saber para arrancar la jornada.

RIESGO PAÍS

  • 837

DÓLAR OFICIAL

  • $1385,00

DÓLAR MEP

  • $1376

DÓLAR CCL

  • $1375

Resumen Mercado Internacional

  • Los futuros de los índices estadounidenses caen este martes, en un contexto de incertidumbre sobre la dirección de las tasas de interés y los aranceles. La cautela de la comunidad inversora surge de datos de inflación que persisten por encima del objetivo de la Fed, y de una reciente decisión de la Corte de Apelaciones que declaró ilegales la mayoría de los aranceles del presidente Trump, aunque se espera que la Corte Suprema revise el caso. A la espera del informe de empleo de agosto, los mercados se mantienen atentos a las señales de la Fed sobre una posible reducción de tasas. De esta manera, los futuros del Dow Jones caen un 0,75%, los del S&P 500 un 0,97%, mientras que el Nasdaq 100 pierde un 1,25%.
  • Los precios del petróleo suben más del 2% el martes a medida que aumentaron las expectativas de que una escalada del conflicto entre Rusia y Ucrania interrumpiría el suministro y el mercado especuló que la OPEP+ no aumentará la producción en una reunión el domingo. Por su parte, en estos momentos, el barril de crudo Brent se comercializa en el nivel de los USD 68,71, mientras que el de Texas se negocia en los USD 65,24.
  • Los precios del oro tocaron brevemente un máximo histórico el martes, ya que las apuestas sobre los recortes de las tasas de interés en Estados Unidos y la mayor incertidumbre sobre los aranceles comerciales del presidente estadounidense Donald Trump mantuvieron cierta presión alcista sobre el metal amarillo. De esta manera, en estos momentos, el metal se comercializa en los 3.541 dólares la onza.
  • Las acciones de Amazon.com (NASDAQ: AMZN) caen un 1,2% en la preapertura después de que un informe de Reuters indicara que las suscripciones a su programa Prime en EE. UU. disminuyeron durante la promoción ampliada del Prime Day de este año. Según Reuters, Amazon consiguió 5,4 millones de nuevos miembros Prime en EE. UU. durante las tres semanas previas y los cuatro días de rebajas del 8 al 11 de julio. Esto representó una disminución de aproximadamente 116.000 respecto al año anterior y una disminución de aproximadamente 106.000 respecto al objetivo interno de Amazon, lo que representa una disminución de aproximadamente el 2% en ambos indicadores.
  • Nio (NYSE: NIO) reportó un segundo trimestre con pérdidas menores a las esperadas, lo que provocó un leve aumento de sus acciones en la preapertura. Aunque los ingresos de RMB 19.01 mil millones quedaron por debajo de las estimaciones, la compañía destacó un crecimiento en las entregas de vehículos del 25,6% interanual y un aumento en su margen bruto al 10%. Para el tercer trimestre, Nio proyecta un sólido crecimiento en las entregas de vehículos (entre 41% y 47% interanual) e ingresos de hasta RMB 22.88 mil millones.
  • Las acciones de PepsiCo (NASDAQ: PEP) suben un 4% en la preapertura luego de que el inversor activista Elliott Investment Management revelara una participación de USD 4.000M en la compañía. Elliott, que ahora es uno de los cinco principales inversores de PepsiCo, presentó un plan de reestructuración que, según afirma, podría generar un aumento de más del 50% para los accionistas. El plan busca reavivar el crecimiento de la empresa, que ha perdido cuota de mercado, a través de una mayor atención, la optimización de sus operaciones, la reinversión estratégica y una mayor rendición de cuentas.

Resumen Mercado Local

Renta Variable Argentina

  • El S&P Merval cayó un -2,27% en la última jornada, cerrando en 1.939.743. Las mayores alzas de la sesión fueron ALUA (+3,60%), TXAR (+1,40%). Por su parte, las mayores bajas de la sesión fueron TECO2 (-4,31%), IRSA (-4,26%), TGSU2 (-3,53%).
  • Celulosa Argentina (BCBA: CELU), una de las principales papeleras del país, solicitó su ingreso en concurso preventivo de acreedores para intentar reestructurar su deuda, que supera los USD 128 millones. La decisión se tomó luego de que la compañía reportara una pérdida integral de ARS 172.634 millones en el semestre cerrado al 31 de mayo, un drástico contraste con las ganancias del año anterior, debido a la caída de las ventas, la pérdida de competitividad exportadora y la retracción del crédito comercial y bancario. La empresa busca nuevos socios e inversores que aporten fondos para recomponer el capital de trabajo y reanudar la producción.
  • Morixe Hermanos S.A.C.I. (BCBA: MORI) adquirió la totalidad de Elaboradora Argentina de Cereales SRL (EAC), una empresa dedicada a la elaboración y comercialización de productos de avena, por un monto de $133.300.000. Con esta compra, Morixe busca consolidar su posición en los segmentos de avena y polenta, y utilizar el establecimiento industrial de EAC en Barracas para desarrollar nuevos productos, avanzando en su estrategia de crecimiento en el mercado de alimentos.

Macroeconomía Argentina

  • El Gobierno ha oficializado un aumento en las tarifas de luz y gas, con incrementos que oscilan entre el 2% y 3% y que rigen desde este lunes. En el caso de la electricidad, la suba será del 2,97% para Edenor y 2,90% para Edesur, mientras que en el gas se estima un alza promedio del 2%. El impacto final en las facturas dependerá del consumo, ya que los usuarios de Nivel 1 pagarán la tarifa completa, y los de Nivel 2 y 3 mantendrán bonificaciones ligadas a sus rangos de uso.
  • La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que la recaudación tributaria de agosto alcanzó los $15,3 billones, lo que marcó una mejora del 30,6% nominal respecto de igual período del 2024. No obstante, también representa una caída real de 2,4% interanual.
  • Las reservas del BCRA se sitúan en USD 40.030 millones.

¡Conocé nuestro canal de Telegram!

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.