Actualización

¿Cómo replicar ETFs con CEDEARs?

15.01.2022

Novedades: Nuevos CEDEARs de ETF

  • Como novedad, el viernes 7 de enero, la Comisión Nacional de Valores (CNV) autorizó que se emitan Certificados de Depósito Argentinos (CEDEARs) de 9 ETFs. La importancia de este anuncio por parte de la CNV reside en que se trata de la primera vez que se podrá operar CEDEARs de esta característica, lo que permitirá ampliar el menú de diversificación para los inversores, que, entre otras cosas, tendrán acceso a potenciar sus ahorros invirtiendo en los principales índices de Wall Street.
  • Por lo tanto, ya no será necesario simular los portafolios tal cual lo veníamos haciendo en los reportes anteriores en los ETFs que pasarán a estar disponibles para comprar con CEDEARs.

De esta manera, aconsejamos que aquellos inversores que quieran obtener exposición a un índice o sector en particular, lo haga a través de la adquisición del CEDEAR del ETF en cuestión. Mientras que, seguirá resultando una alternativa interesante la construcción de estos portafolios para las personas que deseen posicionarse en otros sectores que no se encuentren disponibles. Como pueden ser: Semiconductores (SOXX), Consumo Discrecional (XLY) , Acciones de Valor (IVE) y Acciones de alto Rendimiento (PEY).

Principales características de invertir en ETFs

01.Flexibilidad comercial
02.Diversificación del portafolio y gestión del riesgo
03.Bajos costos

¿Por qué invertir en estas carteras?

  • En este informe, nuestra intención es proponer al inversor una alternativa construida a base de CEDEARs, siendo que estos instrumentos han incrementado significativamente su volumen (actualmente constituyen aproximadamente el 60% del mercado de renta variable argentino) sumado a la amplia disponibilidad de empresas cotizantes en el mercado.
  • A continuación, detallaremos distintas alternativas de carteras (dos por ETF) las cuales buscan generar un rendimiento muy similar al de los ETF de los principales mercados estadounidenses.

Construcción de los portafolios

  • Lo que se buscó fue crear dos alternativas de portafolios, uno compuesto con alrededor de 10 activos y con un requerimiento de inversión inicial de aproximadamente $100.000 y otro más chico, conformado por 5 activos con un valor de en torno al 50% del primeros, es decir de aproximadamente $50.000. De esta manera, uno de los objetivos principales era el de eficientizar la cantidad de activos que conforman el portafolio, no solo por lo referido al monto inicial requerido para construir la cartera, sino porque también, un menor número de activos facilitan la complejidad transaccional.
  • En los gráficos que se detallan debajo se podrá observar a la izquierda de la línea punteada verde, la parte del modelo correspondiente a la optimización y la determinación de la cartera eficiente con sus respectivas ponderaciones. Luego, a la derecha, se refleja el rendimiento efectivo del portafolio creado considerando los rendimientos que tuvo realmente el mercado. En este punto es importante resaltar que, con la construcción de estos portafolios no buscamos ganarle al ETF, sino que intentamos replicar su rendimiento tratando de minimizar la dispersión entre los retornos de la cartera y el benchmark.

Portafolio de 10 CEDEARs

XLY (Consumo Discrecional)

Retorno anual (ARS): 71%

Tracking Error: 4,84%

Portafolio de 7 CEDEARs

SOXX (Semiconductores)

Retorno anual (ARS): 87,80%

Tracking Error: 6,15%

Portafolio de 10 CEDEARs

IVE (Acciones de Valor)

Retorno anual (ARS): 66,3%

Tracking Error: 4,14%

Portafolio de 10 CEDEARs

PEY (Acciones de Alto Rendimiento)

Retorno anual (ARS): 64%

Tracking Error: 7,27%

Portafolio de 10 CEDEARs

SPLV (Acciones de Baja Volatilidad)

Retorno anual (ARS): 64%

Tracking Error: 4,52%

Portafolios simplificados

También existe la opción de replicar los ETFs mencionados con portafolios compuestos con solo cinco activos. De esta manera, son aun más accesibles para el inversor, aunque con "tracking error" ligeramente más alto.

José Ignacio Bano

Gerente de Research

Maximiliano Donzelli

Jefe de Research

Damián Vlassich

Analista de Research

Ramiro Redondas

Analista de Research

Potenciá tus ahorros con la mejor información

De la mano de nuestros expertos

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.