Metodología

27.10.2021
  • Lo que se investigó precisamente en este informe es encontrar una cartera de CEDEARs que tienda a replicar el retorno de un ETF determinado, minimizando la diferencia del retorno promedio diario entre el portafolio construido y el ETF seleccionado. Es decir, lo que se buscó es que en el pasado no solo hubiera replicado el ETF el portafolio seleccionado, sino que tenga la menor dispersión posible en el movimiento diario.
  • Para poder entender el procedimiento utilizado en la construcción de las distintas carteras es importante definir los siguientes conceptos:

Tracking Error

Esta medida intenta capturar cuál es el riesgo que está tomando el manager en relación al índice que intenta replicar. Un tracking error alto significa que la cartera está teniendo desvíos importantes respecto del índice.

  • Es decir, por lo tanto, que se trata del desvío estándar de las diferencias de retorno del portafolio construido respecto del benchmark. En lo referente a nuestro análisis, se puede ver que, las carteras que se encuentran conformadas por una menor cantidad de CEDEARs presentan un tracking error mayor. Esto se debe a que intentamos replicar la performance del índice con un bajo número de activos, lo cual incrementa el margen de desvío respecto del benchmark elegido.
  • En síntesis, cuanto mayor sea la cantidad de activos que conforman la cartera, más nos estaremos acercando a la composición original del índice en cuestión y, por lo tanto, el tracking error tenderá a reducirse. No debemos dejar de mencionar que, existen otros factores que suman volatilidad como lo son la variación del tipo de cambio CCL, y los ratios de los CEDEARs, los cuales no son homogéneos (Ej: Apple 10:1, mientras que el de Amazon es 144:1).

Modelo

  • En lo que refiere a la construcción de las carteras que mostraremos a continuación, lo que realizamos fue un proceso de optimización donde se determinaron los porcentajes de participación eficientes de cada uno de los activos, de forma tal que el portafolio creado logre replicar el retorno del índice en cuestión minimizando el desvío del TE.
  • La construcción y desarrollo del modelo en cuestión surge de la necesidad, ya que si uno quisiera replicar a la perfección el ETF del Nasdaq 100 (QQQ) sería suficiente con comprar todas las acciones que lo componen replicando las respectivas participaciones. Sin embargo, a pesar de que esto sería un proceso ineficiente, tampoco es posible realizarlo a través del mercado argentino ya que no todas las compañías que forman parte del QQQ cuentan con CEDEARs (sólo únicamente 38 tienen CEDEARs). Inclusive, de las 38 disponibles para ser operadas, son varias las que registran un bajo volumen lo que dificulta la compra y venta. Ante esta situación, tuvimos que crear un modelo que nos permitiera, como mencionamos previamente, replicar el rendimiento de un determinado ETF.
  • Luego de ser determinadas las ponderaciones de los activos que componen la cartera procedimos a testear la capacidad predictiva de la misma e iterar distintas optimizaciones a fin de establecer cuál era el mejor plazo para construir el modelo. Como resultado obtuvimos que el portafolio que mejor ajustaba era el de 12 meses móviles, habiendo tomado como período inicial el comprendido entre junio de 2020 y junio de 2021. El mismo será actualizado de forma trimestral en coincidencia con las actualizaciones que se realizan tanto en los ETFs como en los propios índices, por lo que la próxima cartera será informada en las primeras semanas de octubre, mientras que la siguiente será anunciada en enero 2022. Cabe aclarar que, al no ser índices que sufren grandes modificaciones (para que el lector tenga conocimiento, el Nasdaq, por ejemplo, y por consiguiente el QQQ, registraron cambios menores al 5% del total de empresas que los componen durante los últimos 3 años) en caso de que el inversor no realice modificaciones posteriores en la cartera, el portafolio continuará performando de buena manera, aunque con un tracking error levemente superior.
  • Por último, también debemos mencionar que, a medida que nos alejemos del inicio de la recomendación, como consecuencia de los cambios que registrarán las cotizaciones de los activos que componen los portafolios, pueden verse alteradas levemente las cantidades que pueden adquirirse con las inversiones iniciales detalladas en el informe. Por este motivo, y con el fin de poder mantener las participaciones eficientes también se informan conjuntamente las ponderaciones que deben mantener cada uno de los CEDEARs.

Potenciá tus ahorros con la mejor información

De la mano de nuestros expertos

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.