- SPY: S&P 500 (+27%)
- DIA: Dow Jones Industrial (+19%)
- QQQ: Nasdaq 100 (+27%)
Empezarán a cotizar en el mercado local CEDEARs representativos de ETFs
10.01.2022
Una nueva alternativa que permitirá invertir en instrumentos locales que reflejan los principales índices de Wall Street. Si bien aún no se ha informado cuándo empezarán a operarse, te compartimos todos los detalles para que estés listo para ese momento.
¿En qué consiste?
El jueves 6/1/2022, La Comisión Nacional de Valores autorizó la creación de nueve CEDEARs representativos de ETFs. ¿Qué significa esto? Que podrás invertir, a través de instrumentos locales desde Argentina y con pesos, en valores cuyo rendimiento sigue los principales índices de Wall Street.
¿Qué son los ETFs?
Los Exchange Trade Funds tienen la particularidad de cotizar en el mercado y poseer una cartera diversificada de activos, que busca seguir ciertos índices de Estados Unidos, tales como el S&P 500 o el Nasdaq.
¿Cuáles son los principales ETFs con los que podrías invertir con estos CEDEARs?
Estos son los tickers de los ETFs, el índice que siguen y cómo rindieron en dólares en el 2021:
- IWM: Russell 2000 (+13%)
- EEM: Mercados Emergentes (-5%)
- XLF: Sector Financiero (+32%)
- XLE: Sector Energético (+46%)
- EWZ: Brasil (-25%)
- ARKK: ARK Innovación (-22%)
¿Qué tener en cuenta a la hora de invertir en estos activos?
Al igual que cualquier CEDEAR, su precio varía principalmente por dos factores. El primero tiene que ver con las subas y bajas del ETF que cotiza en el exterior. El segundo está relacionado a la variación del tipo de cambio, ya que el CEDEAR en Argentina debe mantener la relación con el activo en el exterior. Con estas características, además de estar invirtiendo indirectamente en los índices más importantes de EE.UU. y de estar accediendo a una cartera diversificada con un solo activo, te permite vincular el portafolio al tipo de cambio.