banner de noticias de mercado IOL

Noticias de Mercado: 06-10-2025

7.10.2025

Lo que necesitás saber para arrancar la jornada.

RIESGO PAÍS

  • 1080

DÓLAR OFICIAL

  • $1450

DÓLAR MEP

  • $1498

DÓLAR CCL

  • $1525

Resumen Mercado Internacional

  • Los futuros de acciones en EE.UU suben antes de la apertura, en un contexto marcado por el shutdown federal, la expectativa de una nueva decisión de tasas de la Reserva Federal y el inminente inicio de la temporada de balances del tercer trimestre. A primera hora, el Dow Jones avanzaba 0,2%, el S&P 500 un 0,3% y el Nasdaq 100 un 0,4%. El viernes, el S&P 500 y el Dow cerraron en máximos históricos, aunque el Nasdaq retrocedió 0,3% tras una rueda volátil.
  • El cierre parcial del gobierno de EE.UU. retrasó la publicación de datos económicos clave, como el informe de empleo, lo que aumentó la atención sobre indicadores privados que ya anticipan señales de mayor inflación y desaceleración. Esta falta de información oficial complica aún más a la Reserva Federal, que en octubre deberá decidir sobre nuevas bajas de tasas tras haber recortado en septiembre para apuntalar el mercado laboral.
  • OpenAI cerró un acuerdo multimillonario con Advanced Micro Devices (AMD) para adquirir chips de próxima generación destinados a centros de datos de IA, lo que podría generar decenas de miles de millones en ingresos para la compañía. La noticia disparó las acciones de AMD, que saltaron más de 35% en el premarket del lunes.
  • El precio del petróleo repuntó con fuerza el lunes tras las fuertes caídas de la semana pasada, luego de que la OPEP+ anunciara un aumento de producción menor al esperado para noviembre. El cartel acordó sumar 137.000 barriles diarios, en línea con octubre, pero muy por debajo de los hasta 500.000 barriles que preveía el mercado y que habían impulsado las ventas recientes.

Resumen Mercado Local

Renta Variable Argentina

  • El S&P Merval tuvo un cierre levemente negativo de -0,20%. Dentro del Panel de las Líderes, las principales bajas fueron: EDN (-2,30%), SUPV (-2,18%) y VALO (-2,08%); mientras que las subas destacadas fueron: METR (5,09%), COME (3,86%) y TXAR (2,60%).

Macroeconomía Argentina

  • La producción automotriz en Argentina alcanzó en septiembre 47.108 unidades, lo que significó una mejora mensual de 5,8% frente a agosto, pero una caída interanual del 5% respecto al mismo mes de 2024, según datos de ADEFA.
  • Las reservas del BCRA se sitúan en USD 42.698 millones.

¡Conocé nuestro canal de Telegram!

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.