banner de noticias de mercado IOL

Noticias de Mercado: 31-07-2025

1.08.2025

Lo que necesitás saber para arrancar la jornada.

RIESGO PAÍS

  • 773

DÓLAR OFICIAL

  • $1325,00

DÓLAR MEP

  • $1322

DÓLAR CCL

  • $1320

Resumen Mercado Internacional

  • Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses suben en la sesión del jueves, impulsados por los sólidos resultados trimestrales de los gigantes tecnológicos Microsoft (NASDAQ: MSFT) y Meta Platforms (NASDAQ: META).  De esta manera, los futuros del Dow Jones suben un 0,20%, los del S&P 500 un 0,87%, mientras que el Nasdaq 100 gana un 1,27%.
  • La Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) se reunió el miércoles para definir cómo seguirá la política monetaria y decidió mantener los tipos de interés de referencia en el nivel de 4,50%. De esta manera, la entidad dirigida por Jerome Powell se mantuvo en línea con las previsiones de los analistas. Sin embargo, por primera vez desde 1993, dos gobernadores (Michelle Bowman y Christopher Waller) votaron en contra, a favor de un recorte de 25 puntos básicos, lo que subraya una creciente división en el banco central sobre la política monetaria a seguir. Aunque el presidente de la Fed, Jerome Powell, dio la bienvenida a los diferentes puntos de vista, reafirmó la postura cautelosa, citando la fortaleza subyacente de la economía estadounidense (que creció un 3% en el segundo trimestre) y la incertidumbre persistente sobre el impacto de los aranceles de Trump en la inflación.
  • Meta Platforms (NASDAQ: META) superó las expectativas del mercado con sólidos resultados en el segundo trimestre de 2025, registrando ingresos de USD 47.520M (+22% interanual) y una utilidad neta de USD 18.337M. La compañía destacó el crecimiento de su negocio publicitario y el aumento de usuarios en sus plataformas, así como un fuerte incremento en el gasto de capital para expandir su infraestructura de inteligencia artificial. Además, a pesar de las pérdidas en su segmento Reality Labs, estas fueron menores a lo esperado, y Meta elevó sus proyecciones de ingresos para el tercer trimestre, aunque anticipa una desaceleración en el cuarto trimestre. Por su parte, los títulos de la compañía suben un 11% en la preapertura.
  • Microsoft (NASDAQ: MSFT) cerró su cuarto trimestre fiscal con resultados que superaron las expectativas, impulsados por un crecimiento del 18% en sus ingresos, alcanzando USD 76.440M. Este desempeño se debe principalmente al robusto crecimiento de su segmento Intelligent Cloud, liderado por Azure, cuyos ingresos aumentaron un 39%, superando los USD 75.000M en el año fiscal 2025. La compañía atribuyó este éxito a su expansión en la nube y el impacto de sus soluciones de inteligencia artificial, lo que la llevó a aumentar su gasto de capital a USD 24.200M.
  • El Banco Central de Brasil (BCB) se reunió el miércoles para definir cómo seguirá la política monetaria y decidió mantener los tipos de interés de referencia en el nivel de 15,00%. De esta manera, el Comité de Política Monetaria del país sudamericano se mantuvo en línea con las previsiones de los analistas.
  • Amazon (NASDAQ: AMZN) dará a conocer sus resultados trimestrales este jueves tras el cierre de la jornada bursátil. Los analistas esperan que la plataforma de comercio electrónico reporte un beneficio por acción (BPA) de USD 1,32 sobre unos ingresos de USD 162.050M correspondientes al segundo trimestre del 2025.
  • Apple (NASDAQ: AAPL) publicará sus resultados trimestrales este jueves tras el cierre de la jornada bursátil. Los analistas esperan que la empresa tecnológica reporte un beneficio por acción (BPA) de USD 1,42 sobre unos ingresos de USD 89.000M correspondientes al segundo trimestre del 2025.

Resumen Mercado Local

Renta Variable Argentina

  • El S&P Merval subió un +0,10% en la última jornada, cerrando en 2.306.756. Las mayores alzas de la sesión fueron TXAR (+4,36%), ALUA (+3,88%), PAMP (+0,98%). Por otra parte, las mayores bajas de la sesión fueron COME (-2,54%), TGNO4 (-2,32%), CRES (-2,26%).
Mirá nuestro reporte semanal de Análisis Técnico

Macroeconomía Argentina

  • El Gobierno oficializó la reducción permanente de las retenciones a granos y carnes mediante el Decreto 526/2025, una medida anunciada por el presidente Javier Milei en la Exposición Rural. La normativa reduce las alícuotas para productos como la soja (del 33% al 26%), el maíz y el trigo (del 12% al 9,5%) y la carne (del 6,75% al 5%), entre otros, con el fin de fortalecer la competitividad del sector y potenciar las exportaciones, que crecieron significativamente en 2024 y el primer semestre de 2025.
  • El Gobierno argentino, a través del Decreto 522/2025, postergó la suba total de los impuestos a los combustibles hasta septiembre, aplicando solo un aumento parcial durante agosto. La medida, que afecta a la nafta y el gasoil, busca atenuar el impacto en la economía y en los precios al consumidor, ya que la actualización se basa en la variación del IPC. Adicionalmente, YPF implementó un sistema de "micropricing" en algunas estaciones para ajustar los precios según la demanda y la competencia, y planea ampliar el descuento nocturno para quienes carguen combustible entre las 00:00 y las 06:00.
  • Las reservas del BCRA se sitúan en USD 40.761 millones.