banner de noticias de mercado IOL

Noticias de Mercado: 30-10-2025

31.10.2025

Lo que necesitás saber para arrancar la jornada.

RIESGO PAÍS

  • 849

DÓLAR OFICIAL

  • $1460

DÓLAR MEP

  • $1469

DÓLAR CCL

  • $1484

Resumen Mercado Internacional

  • Los futuros de las acciones estadounidenses caen ligeramente el jueves mientras la comunidad inversora asimilaba los resultados de las principales tecnológicas, la decisión sobre los tipos de interés de la Reserva Federal y la reunión entre el presidente Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping. De esta manera, los futuros del Dow Jones caen un 0,27%, los del S&P 500 un 0,38%, mientras que el Nasdaq 100 pierde un 0,60%.
  • La Reserva Federal de EE. UU. (Fed) recortó las tasas de interés en 25 puntos básicos por segunda vez en el año, situando la tasa de referencia en un rango de 3,75% a 4%. No obstante, el presidente Jerome Powell enfrió las expectativas de un tercer recorte inminente en diciembre, al señalar que la decisión no es una "conclusión inevitable" debido a las crecientes divisiones entre los miembros votantes de la Fed sobre el panorama de las tasas, y anunció que el proceso de reducción de su balance podría terminar tan pronto como el 1 de diciembre.
  • El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció que un acuerdo comercial con China podría cerrarse "muy pronto" tras una reunión con su homólogo Xi Jinping, lo que sugiere un deshielo en la tensa relación económica. Trump señaló que se llegó a amplios acuerdos, incluyendo la reducción de aranceles a bienes chinos, la reanudación inmediata de las compras chinas de soja y otros productos agrícolas de EE. UU., y la resolución de las disputas sobre tierras raras.
  • Meta Platforms (META) reportó ingresos trimestrales de 51.240 millones de dólares, superando las expectativas del mercado, impulsados por un fuerte crecimiento en la publicidad y el aumento de usuarios. Sin embargo, su beneficio neto se desplomó un 83%, a 2.709 millones de dólares, debido a un cargo impositivo extraordinario y no monetario de 15.930 millones de dólares, causado por la entrada en vigor de la nueva ley One Big Beautiful Bill Act en EE. UU. A pesar de este impacto contable puntual, la compañía se mantiene optimista con su estrategia de Inteligencia Artificial, elevando su guía de gastos de capital a un máximo de 72.000 millones de dólares.
  • Las acciones de Microsoft (MSFT) caen un 2% en la preapertura después de que el gigante del software dijera que el gasto en Inteligencia Artificial durante el presente año fiscal probablemente será mayor de lo estimado anteriormente, ya que se esfuerza por satisfacer una demanda descontrolada.
  • Alphabet (GOOGL) presentó un trimestre récord, superando por primera vez los 100.000 millones de dólares en ingresos (USD 102.300 millones, +16% interanual), impulsado por el fuerte crecimiento de Google Cloud (+34%) y la solidez de la publicidad en Búsqueda y YouTube. La compañía reportó una utilidad neta de 34.979 millones de dólares (USD 2,87 por acción), que superó las expectativas gracias a la revalorización de inversiones y al impulso de su tecnología de Inteligencia Artificial (IA), lo que la llevó a elevar nuevamente su proyección de inversión de capital para 2026 a más de 91.000 millones de dólares.
  • Amazon (AMZN) dará a conocer sus resultados trimestrales este jueves tras el cierre de la jornada bursátil. Los analistas esperan que la plataforma de comercio electrónico reporte un beneficio por acción (BPA) de USD 1,56 sobre unos ingresos de USD 177.750M correspondientes al tercer trimestre del 2025.
  • Apple (AAPL) publicará sus resultados trimestrales este jueves tras el cierre de la jornada bursátil. Los analistas esperan que la empresa tecnológica reporte un beneficio por acción (BPA) de USD 1,76 sobre unos ingresos de USD 101.690M correspondientes al tercer trimestre del 2025.

Resumen Mercado Local

Renta Variable Argentina

  • El S&P Merval subió un +4,92% en la última jornada hábil, cerrando en 2.801.880. Las mayores alzas de la sesión fueron COME (+18,97%), TXAR (+13,58%), BYMA (+13,36%). Por otra parte, la única baja de la sesión fue TECO2 (-1,52%).
  • MercadoLibre (MELI) reportó resultados mixtos en el tercer trimestre, con ingresos que superaron las expectativas al alcanzar los 7.409 millones de dólares (+39% interanual), pero un beneficio por acción de 8,32 dólares que quedó por debajo del consenso debido a un aumento en la carga impositiva y el impacto de fluctuaciones cambiarias. El segmento Fintech fue el gran motor, representando el 43,7% de los ingresos, con un notable crecimiento del 89% en activos bajo administración, mientras que el e-commerce también creció sólidamente con un récord de compradores únicos.
  • La petrolera YPF (YPFD) y la tecnológica Globant (GLOB) lanzaron el proyecto Digital Suppl.AI, una plataforma de transformación basada en inteligencia artificial agéntica compuesta por 46 agentes de IA, para optimizar la cadena de suministro, el control de inventarios y los procesos estratégicos de YPF. Esta alianza, que busca reducir costos y aumentar la productividad en procesos altamente manuales, es clave para el objetivo de YPF de incrementar las exportaciones argentinas a más de 30.000 millones de dólares para el año 2031.

Macroeconomía Argentina

  • El Tesoro Nacional renovó solo el 57% de sus vencimientos de deuda en la licitación más reciente, logrando colocar $6,8 billones pero dejando cerca de $4,6 billones en liquidez que ingresarán al sistema financiero a partir del viernes. Aunque la operación se realizó a tasas de interés más bajas que la licitación anterior, reflejando el menor temor del mercado, el apetito se concentró en títulos de mayor duración (más de 90 días). En contraste, la colocación de títulos atados al dólar (dólar linked) resultó desierta, lo que indicaría una menor presión cambiaria tras el reciente rally en los activos argentinos.
  • Durante la audiencia de apelación en Nueva York por el juicio de la expropiación de YPF, al menos dos jueces del panel de la Cámara de Apelaciones cuestionaron la competencia de la justicia estadounidense para resolver la disputa, lo que podría favorecer la posición argentina. Este hecho impactó negativamente en el mercado, provocando una caída de más del 10% en las acciones de Burford, el fondo que financió gran parte del multimillonario litigio.
  • El presidente Javier Milei agradeció al secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, por felicitar a La Libertad Avanza por su victoria en las elecciones legislativas. El funcionario estadounidense, que destacó el mensaje de "libertad económica" de Milei y su sintonía con el gobierno de Donald Trump, anticipó que visitará Argentina "muy pronto" para continuar con el trabajo conjunto.
  • Las reservas del BCRA se sitúan en USD 40.765 millones.

¡Conocé nuestro canal de Telegram!

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.