banner de noticias de mercado IOL

Noticias de Mercado: 29-08-2025

30.08.2025

Lo que necesitás saber para arrancar la jornada.

RIESGO PAÍS

  • 853

DÓLAR OFICIAL

  • $1345,00

DÓLAR MEP

  • $1344

DÓLAR CCL

  • $1347

Resumen Mercado Internacional

  • Este viernes se publicó el dato de inflación de Estados Unidos conocido como “precios del gasto en consumo personal” (PCE) del mes de julio, siendo unos de los datos claves que sigue la Reserva Federal de EEUU para su decisión de política monetaria. El mismo registró una variación del 0,2% y se ubicó en línea con las previsiones de los analistas. En términos interanuales, el indicador tuvo un alza del 2,6%, siendo similar a lo reportado el mes previo.
  • Los precios del petróleo caen el viernes, pero se encaminan a una ganancia semanal, arrastrados por la incertidumbre sobre el suministro ruso y las expectativas de una menor demanda a medida que la temporada de conducción de verano en Estados Unidos, el mayor consumidor de combustible del mundo se acerca a su fin. Por su parte, en estos momentos, el barril de crudo Brent se comercializa en el nivel de los USD 67,88, mientras que el de Texas se negocia en los USD 64,52.
  • Los precios del oro caen ligeramente el viernes, pero mantuvieron fuertes ganancias en agosto en medio de crecientes apuestas sobre un recorte de tasas de interés en septiembre por parte de la Reserva Federal. De esta manera, en estos momentos, el metal se comercializa en los 3.473 dólares la onza.
  • Las acciones de Alibaba (NYSE: BABA) suben un 3,4% en la preapertura después de que la empresa tecnológica china informara fuertes ganancias en su negocio de computación en la nube, incluso cuando no alcanzó las estimaciones del mercado para los ingresos trimestrales.
  • Las acciones de Caterpillar (NYSE: CAT) caen un 2,9% en la preapertura después de que el fabricante de equipos pesados ​​pronosticara mayores gastos relacionados con aranceles para 2025, mientras las empresas se apresuran a evaluar el impacto del cambio en la política comercial de Estados Unidos.
  • Las acciones de Marvell Technology (NASDAQ: MRVL) caen un 14% en la preapertura después de que la compañía tecnológica publicara unas previsiones decepcionantes para el trimestre en curso. A su vez, la entidad financiera Bank of America rebajó su postura de "compra" a "neutral", alegando una menor confianza en la trayectoria de crecimiento de la inteligencia artificial de la compañía hasta 2026.

Resumen Mercado Local

Renta Variable Argentina

  • El S&P Merval subió un +1,18% en la última jornada, cerrando en 1.997.378. Las mayores alzas de la sesión fueron EDN (+4,53%), CEPU (+4,29%), TECO2 (+3,93%). Por su parte, las mayores bajas de la sesión fueron ALUA (-5,43%), TRAN (-2,47%), TXAR (-1,88%).
Mirá nuestro reporte semanal de Análisis Técnico

Macroeconomía Argentina

  • El Gobierno oficializó, a través del Decreto 617/2025, una nueva suba del impuesto a los combustibles para el tercer trimestre de 2025, que impactará en el precio de la nafta y el gasoil a partir del 1 de septiembre. Los nuevos valores incluyen un impuesto de $10.523 por litro para la nafta y un aumento de $8.577 en el gasoil. A pesar de que los incrementos totales se trasladarán de manera parcial, esta medida se enmarca en la política de diferir los ajustes para estimular la economía y mantener un sendero fiscal sostenible.
  • La producción de acero crudo en Argentina creció un 2,3% en julio en comparación con el mes anterior, alcanzando las 327.500 toneladas y registrando una suba interanual del 4,3%. Sin embargo, la producción de laminados en caliente cayó un 5,3% interanual y la de hierro primario se contrajo un 22,1% en el mismo período. La Cámara del Acero Argentino señaló que el año 2025 podría tener una demanda ligeramente superior a 2024, aunque aún por debajo de los niveles de años anteriores, ya que la industria enfrenta una menor actividad en sectores como la construcción y el automotor, y un aumento en las importaciones.
  • El Banco Central, a través de la Comunicación A 8311, implementó una nueva norma para el mercado cambiario, endureciendo las reglas para los bancos. Con vigencia inmediata, prohibió a las entidades financieras aumentar su posición de contado en el último día hábil del mes. La medida es vista como parte de la estrategia del Gobierno para contener la volatilidad, aunque también establece que, a partir de diciembre, la Posición Global Neta Negativa en Moneda Extranjera (PGNME) deberá cumplirse de manera diaria.
  • Las reservas del BCRA se sitúan en USD 40.961 millones.