banner de noticias de mercado IOL

Noticias de Mercado: 29-05-2025

30.05.2025

Lo que necesitás saber para arrancar la jornada.

RIESGO PAÍS

  • 651

DÓLAR OFICIAL

  • $1175,00

DÓLAR MEP

  • $1164,80

DÓLAR CCL

  • $1175,33

Resumen Mercado Internacional

  • Los principales índices de Wall Street se encaminan a una apertura al alza el jueves después de que un tribunal federal dictaminara en contra de la mayoría de los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump y el referente de inteligencia artificial Nvidia (NASDAQ: NVDA) informara un aumento del 69% en las ventas trimestrales, lo que mejoró la confianza. De esta manera, los futuros del Dow Jones suben un 0,18%, los del S&P 500 un 0,82%, mientras que el Nasdaq 100 gana un 1,42%.
  • El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos publicó ayer las actas de su última reunión de política monetaria. Las minutas muestran que los funcionarios de la Fed sostienen que los tipos de interés están en el lugar adecuado para esperar una mayor claridad sobre las medidas de política económica del Gobierno de Donald Trump y sus efectos sobre la economía.
  • El Departamento de Comercio de los Estados Unidos informó que el Producto Bruto Interno (PBI) registró una caída del -0,2% en el primer trimestre de 2025. De esta manera, el indicador sorpendió de forma levemente positiva a las previsiones de los analistas, que esperaban un deterioro de un -0,3%.
  • La Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos informó que las peticiones para el subsidio por desempleo se ubicaron en unos 240.000 reclamos. El dato semanal se ubicó por encima de las previsiones de los analistas, a su vez, la cifra fue superior a las peticiones reportadas en la semana previa que se ubicaron en unas 226.000 solicitudes.
  • Las acciones de Tesla (NASDAQ: TSLA) suben un 2,2% en la preapertura después de que el director ejecutivo Elon Musk confirmara que dejaba su cargo en la administración Trump, asegurando que puede concentrar sus energías en dirigir el gigante de los vehículos eléctricos.
  • Las acciones de Nvidia (NASDAQ: NVDA) suben un 5,6% en la preapertura después de que la empresa de semiconductores más valiosa del mundo informara resultados del primer trimestre mejores de lo esperado, beneficiándose de que los clientes acumularan sus chips de inteligencia artificial antes de que entraran en vigor nuevas restricciones estadounidenses a las exportaciones a China.

Resumen Mercado Local

Renta Variable Argentina

  • El S&P Merval cayó un -0,46% en la última jornada, cerrando en 2.344.329,50. Las mayores alzas de la sesión fueron TRAN (+3,91%), METR (+2,84%), VALO (+2,16%). Por otra parte, las mayores bajas de la sesión fueron LOMA (-4,94%), SUPV (-3,74%), COME (-2,49%).
  • Transportadora Gas del Sur (BCBA: TGSU2) anunció que se aprobó el pago de un dividendo por la suma de $200.000.000.000, el cual estará disponible para los accionistas a partir del 11 de junio. Esta decisión fue tomada por el Directorio de la Sociedad, utilizando las facultades delegadas por la Asamblea General de accionistas.
  • Banco Macro (BCBA: BMA) experimentó un desafiante 1T25, con una caída del 59% en su beneficio neto respecto al 4T24, ubicándose en ARS 45.700M. Esto se vio reflejado en una significativa contracción del ROAE y ROAA, que alcanzaron el 3.8% y 1.2% respectivamente. Los ingresos operativos también disminuyeron tanto trimestral como anualmente. A pesar de la caída en rentabilidad, el banco mostró un fuerte crecimiento en el financiamiento total (+22% trimestral y +97% interanual) y los depósitos (+5% trimestral y +23% interanual), manteniendo una sólida posición de solvencia con un excedente de capital de ARS 3,2 billones y un robusto índice de adecuación de capital. Además, el índice de morosidad se mantuvo bajo (1.44%), y la cobertura de cartera en mora alcanzó un 163.34%.
Mirá nuestro reporte semanal de Análisis Técnico

Macroeconomía Argentina

  • El Gobierno concretó este miércoles la colocación de USD 1.000 millones a través de un bono en pesos que se compra con dólares que estuvo dirigido a fondos inversores del exterior. El bono en cuestión, el BONTE 2030, fue adjudicado en su totalidad y tendrá una tasa fija de 29,50% anual. El secretario de Finanzas Pablo Quirno detalló que el Bonte tuvo 146 ofertas de inversores internacionales por un total de $1,94 billones —equivalentes a USD 1.694M— y mencionó que esa colocación “permite refinanciar deuda en moneda local con fondos provenientes del exterior, contribuye a aumentar las reservas del Banco Central sin generar nueva deuda neta, y extiende el plazo promedio de los pasivos en pesos”.
  • El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó este miércoles que la semana próxima el Poder Ejecutivo enviará al Congreso el proyecto de ley que permitirá utilizar los dólares que permanecen fuera del sistema, sin que se exija información sobre el origen de esos fondos en montos que irían hasta los 50 millones de pesos mensuales. La semana próxima vamos a tener elaborado el proyecto de ley que va a constar de pocos artículos, y que tiende fundamentalmente a elevar los montos de la información que va a demandar Arca” a quienes utilicen esos fondos “a través de compras con un tope de 50 millones de pesos mensuales como máximo”.
  • La tasa de Política Monetaria se encuentra en un 29,00%.
  • Las reservas del BCRA se sitúan en USD 38.442 millones.