banner de noticias de mercado IOL

Noticias de Mercado: 27-08-2025

28.08.2025

Lo que necesitás saber para arrancar la jornada.

RIESGO PAÍS

  • 829

DÓLAR OFICIAL

  • $1370,00

DÓLAR MEP

  • $1359

DÓLAR CCL

  • $1361

Resumen Mercado Internacional

  • Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses caen levemente el miércoles, demostrando cierta cautela de parte de la comunidad inversora antes de la publicación de las ganancias clave del referente en inteligencia artificial Nvidia (NASDAQ: NVDA). De esta manera, los futuros del Dow Jones caen un 0,03%, los del S&P 500 un 0,03%, mientras que el Nasdaq 100 pierde un 0,04%.
  • Los precios del petróleo subieron ligeramente el miércoles, recuperándose después de fuertes pérdidas en la sesión anterior, mientras los operadores analizaban el impacto de los fuertes aranceles estadounidenses sobre India y caídas más débiles de lo esperado en los inventarios de crudo de Estados Unidos. Por su parte, en estos momentos, el barril de crudo Brent se comercializa en el nivel de los USD 63,46, mientras que el de Texas se negocia en los USD 66,83.
  • Los precios del oro caen el miércoles después de haber subido a un máximo de más de dos semanas, ya que los intentos del presidente estadounidense Donald Trump de despedir a la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, provocaron renovadas preocupaciones sobre la independencia del banco central. De esta manera, en estos momentos, el metal se comercializa en los 3.432 dólares la onza.
  • Nvidia (NASDAQ: NVDA) publicará sus resultados trimestrales este miércoles tras el cierre de la jornada bursátil. Los analistas esperan que la compañía tecnológica reporte un beneficio por acción (BPA) de USD 1,00 sobre unos ingresos de USD 45.810M correspondientes al segundo trimestre de 2025.
  • Según la entidad financiera Morgan Stanley, el crecimiento de Amazon Web Services (AWS) tiene el potencial de acelerarse a más del 20% en 2026. Los analistas del banco creen que la expansión de capacidad de AWS, en respuesta a la creciente demanda de cargas de trabajo de IA generativa y la adopción general de la computación en la nube, podría impulsar la valoración de Amazon (NASDAQ: AMZN). Aunque AWS ha estado rezagado en comparación con el gasto de capital de Azure, Morgan Stanley considera que la compañía se está poniendo al día, lo que es una señal positiva de un crecimiento más rápido de sus ingresos en el futuro. Por su parte, los títulos de Amazon se negocian sin grandes cambios en la preapertura.
  • El precio de Bitcoin (BTC) registra una leve suba en la jornada del miércoles, recuperándose de un mínimo de siete semanas. Por su parte, Ethereum (ETH) se negocia con un alza del 2,67% en las últimas 24 horas y sigue ganando protagonismo dentro del mercado cripto. En lo que va del 2025, estos criptoactivos suben un 19% y un 38% respectivamente.

Resumen Mercado Local

Renta Variable Argentina

  • El S&P Merval subió un +0,57% en la última jornada, cerrando en 2.033.345. Las mayores alzas de la sesión fueron TGNO4 (+4,01%), CEPU (+3,58%), TGSU2 (+3,23%). Por su parte, las mayores bajas de la sesión fueron TXAR (-2,48%), BYMA (-2,11%), GGAL (-1,74%).
  • Luego del cierre de la rueda de ayer, Grupo Financiero Galicia (BCBA: GGAL) informó los resultados correspondientes al segundo trimestre de 2025. La entidad financiera reportó un ingreso operativo de $1.522,3 billones, el cual representó una contracción del 34% en términos interanuales y de un 2% respecto de lo informado en el trimestre anterior. Esta performance se explica por un menor resultado por intereses, como así también por una caída en los ingresos por instrumentos financieros. Por su parte, el resultado neto del período a nivel Grupo fue de $172,7 billones y, si bien también reflejó una fuerte caída en relación a 2Q24 ($573,8 billones), mostró una mejora en términos secuenciales (vs $154,8 billones en 1Q25).
Mirá nuestro reporte semanal de Análisis Técnico

Macroeconomía Argentina

  • Argentina le ha solicitado a la jueza de Nueva York, Loretta Preska, que reconsidere su pedido de acceso a correos y comunicaciones privadas de funcionarios nacionales, incluidos los exministros de Economía Luis Caputo y Sergio Massa, en el caso de la expropiación de YPF. Los fondos demandantes buscan demostrar que YPF y otras entidades actúan como un “alter ego” del Estado para poder embargar sus activos y cobrar la sentencia de US$16.000 millones. De ser rechazada esta solicitud, Argentina podría apelar la medida.
  • La Subsecretaría de Energía Eléctrica, publicó una disposición para acelerar el pasaje de viejos proyectos renovables que se quedaron sin contrato de compraventa con Cammesa al Mercado a Término de Energías Renovables (Mater). La intención de la medida es extender la vida útil de las plantas de generación mediante el otorgamiento de prioridad de despacho en el Mater para que puedan comercializar energía entre privados.
  • La Secretaría de Energía autorizó a Southern Energy S.A., un consorcio liderado por YPF y Pan American Energy, a exportar gas natural licuado (GNL) durante 30 años, a partir de septiembre de 2028. Esta medida es un paso clave para el proyecto que prevé una inversión total de más de US$15.000 millones en los próximos 20 años y la instalación de un segundo buque flotante de licuefacción (FLNG) en la costa de Río Negro. Se espera que el proyecto, conocido como "Argentina LNG", convierta al país en un futuro proveedor global de GNL, genere más de 1.900 puestos de trabajo y exportaciones superiores a los US$20.000 millones entre 2027 y 2035.
  • Las reservas del BCRA se sitúan en USD 41.183 millones.