banner de noticias de mercado IOL

Noticias de Mercado: 27-06-2025

28.06.2025

Lo que necesitás saber para arrancar la jornada.

RIESGO PAÍS

  • 714

DÓLAR OFICIAL

  • $1205,00

DÓLAR MEP

  • $1199

DÓLAR CCL

  • $1200

Resumen Mercado Internacional

  • Este viernes se publicó el dato de inflación de Estados Unidos conocido como “precios del gasto en consumo personal” (PCE) del mes de mayo, siendo unos de los datos claves que sigue la Reserva Federal de EEUU para su decisión de política monetaria. El mismo registró una variación del 0,1% y se ubicó en línea con las previsiones de los analistas. En términos interanuales, el indicador tuvo un alza del 2,3%, siendo levemente superior al 2,2% reportado el mes previo.
  • Los precios del oro caen a un mínimo de casi cuatro semanas en la sesión del viernes, ya que un cese del fuego entre Israel e Irán debilitó la demanda de refugio seguro. De esta manera, en estos momentos, el metal se comercializa en los 3.272 dólares la onza.
  • Los precios del petróleo suben en la sesión del viernes en medio de algunas señales de una demanda estadounidense resiliente, aunque estaban sufriendo fuertes pérdidas esta semana a medida que se disipaban las preocupaciones sobre las interrupciones del suministro en Medio Oriente. Por su parte, en estos momentos, el barril de crudo Brent se comercializa en el nivel de los USD 67,91, mientras que el de Texas se negocia en los USD 65,55.
  • Las acciones de Nike (NYSE: NKE) suben un 9,9% en la preapertura tras informar ganancias y ventas del cuarto trimestre fiscal mejores de lo esperado. Por otra parte, la empresa anticipó que los aranceles le costarán USD 1.000 M en el año fiscal actual antes de implementar aumentos de precios y ajustes en la cadena de suministro. La compañía espera que el impacto financiero de su plan de reestructuración disminuya en los próximos meses, ya que sus ganancias cayeron un 86% en el último trimestre debido a descuentos y un retorno al canal mayorista. Nike también busca fortalecer su enfoque en el deporte y expandir sus asociaciones minoristas, incluyendo la venta de productos en Amazon a partir del próximo otoño.
  • Las acciones de Tesla (NASDAQ: TSLA) suben un 0,5% en la preapertura después de que el director ejecutivo Elon Musk despidiera a Omead Afshar, vicepresidente de fabricación y operaciones del fabricante de automóviles, mientras el fabricante de vehículos eléctricos lucha contra la desaceleración de la demanda mundial.

Resumen Mercado Local

Renta Variable Argentina

  • El S&P Merval subió un +0,72% en la última jornada, cerrando en 2.038.948. Las mayores alzas de la sesión fueron ALUA (+5,18%), TGSU2 (+1,96%), CEPU (+1,81%). Por otra parte, las mayores bajas de la jornada fueron TRAN (-3,64%), TGNO4 (-2,35%), VALO (-0,93%).

Macroeconomía Argentina

  • La provincia de Córdoba emitió un título por USD 725 millones bajo Ley del Estado de Nueva York que vence en el año 2032 y fue colocado con una tasa de interés anual del 9,75%. El esquema de amortización para este bono contempla tres pagos anuales en el quinto, sexto y séptimo año de vida del instrumento, mientras que los intereses se abonarán de manera semestral. Los fondos obtenidos por esta emisión serán destinados a financiar proyectos estratégicos de infraestructura y a la extensión de las amortizaciones mediante la recompra de títulos internacionales con vencimiento en 2027.
  • El Gobierno nacional prorrogó la rebaja temporal de retenciones para la cebada y el trigo, pero volvió a elevar a su nivel previo los derechos de exportación para soja, maíz, girasol y sorgo. Así lo estableció mediante el decreto 439/2025 publicado este viernes en el Boletín Oficial. Los cambios regirán desde el próximo 1° de julio, dado que hasta el lunes 30 de junio rigen las rebajas que habían sido anunciadas a principios de año. De esta forma, las retenciones para trigo y cebada mantienen la alícuota de 9,5% hasta el 31 de marzo. En cambio, la alícuota de la soja vuelve al 33%, la del maíz y el sorgo al 12%, y la de girasol a 7%.
  • La tasa de Política Monetaria se encuentra en un 29,00%.
  • Las reservas del BCRA se sitúan en USD 41.528 millones.

¡Conocé nuestro canal de Telegram!

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.