- 988
Noticias de Mercado: 26-09-2025
27.09.2025
Lo que necesitás saber para arrancar la jornada.
DÓLAR OFICIAL
- $1355
DÓLAR MEP
- $1380
DÓLAR CCL
- $1403

Resumen Mercado Internacional

- Este viernes se publicó el dato de inflación de Estados Unidos conocido como “precios del gasto en consumo personal” (PCE) del mes de agosto, siendo unos de los datos claves que sigue la Reserva Federal de EEUU para su decisión de política monetaria. El mismo registró una variación del 0,3% y se ubicó en línea con las previsiones de los analistas. En términos interanuales, el indicador tuvo un alza del 2,7%.
- Las acciones de Intel (INTC) suben un 3,7% y GlobalFoundries (GFS) un 9,9% después de que el Wall Street Journal informara que la administración Trump está sopesando opciones para reducir sustancialmente la dependencia de Estados Unidos de las importaciones de semiconductores impulsando la fabricación local.
- Las farmacéuticas Johnson & Johnson (JNJ), Pfizer (PFE) y Eli Lilly (LLY) se negocian al alza en la preapertura después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara nuevos aranceles del 100% a las importaciones de productos farmacéuticos de marca.
- Las acciones de Boeing (BA) suben un 0,7% en la preapertura después de que tanto Norwegian Air como Turkish Airlines acordaran comprar más aviones del fabricante de aeronaves estadounidense.
- Meta Platforms (META) sube levemente en la preapertura después de que el gigante tecnológico dijera que ofrecería una opción de suscripción sin publicidad a los usuarios de Facebook e Instagram en el Reino Unido en las próximas semanas.
- Las acciones de Costco (COST) caen un 0,6% a pesar de que el minorista mayorista superara las previsiones con sus ganancias del cuarto trimestre, ayudado por sus nuevas ubicaciones globales, actualizaciones digitales y el impacto de su horario ampliado para los miembros ejecutivos.
Resumen Mercado Local
Renta Variable Argentina
- El S&P Merval cayó un -4,09% en la última jornada, cerrando en 1.767.848. Las mayores bajas de la sesión fueron COME (-9,62%), METR (-9,05%), TRAN (-8,72%). Por otra parte, no se registraron alzas en la sesión del jueves.
- La petrolera GeoPark Argentina S.A. (GPRK) anunció la adquisición, por 115 millones de dólares, de dos bloques de explotación a Pluspetrol S.A. en la formación de Vaca Muerta. La compra, que posiciona estratégicamente a GeoPark en la cuenca, incluye una inversión de hasta 600 millones de dólares para elevar la producción actual de 2.000 barriles diarios a un pico de 20.000 para fines de 2028. Como parte del acuerdo, la compañía cederá una participación del 5% en uno de los bloques al gobierno de Neuquén.
- Central Puerto (CEPU) anunció un plan para adquirir sus propias acciones por hasta 20 millones de dólares en un plazo de 180 días. La recompra, que busca aumentar la participación de sus accionistas en los activos de la empresa, tendrá un precio máximo de US$11 por ADR en la bolsa de Nueva York y de $1500 por acción en el mercado local.
Macroeconomía Argentina
- El Gobierno nacional anunció que las exportaciones de carnes (bovinas y avícolas) continuarán con un esquema de retenciones cero y sin cupo hasta el 31 de octubre. El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, después de que se cerrara el beneficio temporal de retenciones cero para la venta de granos, tras completarse el cupo de 7.000 millones de dólares establecido.
- Las reservas del BCRA se sitúan en USD 39.349 millones.
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.