banner de noticias de mercado IOL

Noticias de Mercado: 22-09-2025

23.09.2025

Lo que necesitás saber para arrancar la jornada.

RIESGO PAÍS

  • 1340

DÓLAR OFICIAL

  • $1515,00

DÓLAR MEP

  • $1551

DÓLAR CCL

  • $1567

Resumen Mercado Internacional

  • Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses caen ligeramente el lunes, enfriándose después de que el optimismo por los recortes de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal impulsara a Wall Street a máximos históricos la semana pasada. De esta manera, los futuros del Dow Jones caen un 0,39%, los del S&P 500 un 0,33%, mientras que el Nasdaq 100 pierde un 0,37%.
  • Los precios del oro suben el lunes, alcanzando nuevos máximos históricos, ya que la perspectiva de más recortes en las tasas de interés en Estados Unidos después de la reciente decisión de la Reserva Federal mejoró las perspectivas para el metal. De esta manera, en estos momentos, el metal se comercializa en los 3.716 dólares la onza.
  • Las acciones de ASML Holding (NASDAQ: ASML) suben un 3,4% en la preapertura después de que la entidad financiera Morgan Stanley mejorara la calificación de los títulos de la compañía. Según justificaron los analistas de la firma, se manifestaron optimistas citando el potencial de revisiones positivas de ganancias y una recuperación cíclica hasta 2026-27.
  • Las acciones de Metsera (NASDAQ: MTSR) suben un 60% en la preapertura después de que el desarrollador de medicamentos contra la obesidad anunciara que iba a ser comprado por el gigante farmacéutico Pfizer (NYSE: PFE), en un acuerdo que se estima ascendería a USD 7.300M.
  • Las acciones de Coinbase (NASDAQ: COIN) caen un 2,7% en la preapertura en sintonía con la corrección en el precio de las criptomonedas. En las últimas 24 horas, el precio del Bitcoin (BTC) cayó un 2,52% y se negocia en el nivel de los 112.800 USD. Por su parte, el resto de las monedas digitales también se comercializaron a la baja.

Resumen Mercado Local

Renta Variable Argentina

  • El S&P Merval cayó un -0,68% en la última jornada, cerrando en 1.683.959. Las mayores  alzas de la sesión fueron TECO2 (+3,27%), PAMP (+1,85%), TGSU2 (+1,67%). Por otra parte, las mayores bajas de la sesión fueron BBAR (-5,56%), TRAN (-5,21%), TGNO4 (-5,15%).
  • Los ADRs argentinos en Wall Street rebotan más de un 10% en la preapertura después de que el Secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, confirmara en la red social X que el gobierno norteamericano analiza alternativas para brindar apoyo financiero al gobierno de Javier Milei y así fortalecer las reservas del Banco Central.
  • La papelera Celulosa Argentina (BCBA: CELU), que se encuentra en concurso de acreedores con una deuda de 128 millones de dólares, fue vendida por el precio simbólico de 1 dólar al empresario Esteban Nofal. Nofal adquirió el 45,5% del capital social de la compañía, lo que lo obliga a lanzar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) por el resto de las acciones. La empresa, con sus plantas paralizadas desde fines de julio, busca adaptarse a la caída de ventas y reforzar sus exportaciones.
  • Telecom Argentina (BCBA: TECO2) ha formalizado un acuerdo de préstamo con el Bank of China Limited, que le permitirá acceder a fondos para sus operaciones. La compañía podrá solicitar el desembolso del dinero según sus necesidades, una vez que cumpla con ciertas condiciones establecidas en el contrato.

Macroeconomía Argentina

  • El presidente Javier Milei pospuso su viaje a Estados Unidos un día por un "reacomodamiento de agenda", y finalmente partirá este lunes por la tarde. Con esta modificación, su agenda se concentrará en reuniones clave con la jefa del FMI, Kristalina Georgieva, con el ex presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, además de su exposición en la Asamblea de las Naciones Unidas.
  • El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, comentó a través de la red social X que su país está "dispuesto a hacer lo necesario para apoyar a Argentina". El funcionario, parte del gobierno de Donald Trump, confirmó que analizan alternativas para brindar apoyo financiero al gobierno de Javier Milei y así fortalecer las reservas del Banco Central.
  • El Gobierno argentino anunció la eliminación temporal de las retenciones a todos los granos hasta el 31 de octubre. El objetivo de la medida, según el vocero presidencial Manuel Adorni, es incentivar al sector agroexportador a liquidar divisas, lo que aumentaría la oferta de dólares en el mercado y fortalecería las reservas del Banco Central en un momento de tensión financiera.
  • Las reservas del BCRA se sitúan en USD 39.259 millones.

¡Conocé nuestro canal de Telegram!

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.