banner de noticias de mercado IOL

Noticias de Mercado: 19-08-2025

20.08.2025

Lo que necesitás saber para arrancar la jornada.

RIESGO PAÍS

  • 722

DÓLAR OFICIAL

  • $1315,00

DÓLAR MEP

  • $1301

DÓLAR CCL

  • $1304

Resumen Mercado Internacional

  • Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses se negocian en territorio mixto en la sesión del martes, con la comunidad inversora esperando al margen más señales económicas del Simposio de Jackson Hole y una serie de importantes ganancias minoristas que se publicarán esta semana.De esta manera, los futuros del Dow Jones suben un 0,18%, los del S&P 500 caen un 0,03%, mientras que el Nasdaq 100 pierde un 0,10%.
  • Las acciones de Home Depot (NYSE: HD) suben un 0,4% en la preapertura después de que la cadena de tiendas minoristas para mejoras para el hogar más grande del mundo dijera que las ventas comparables crecieron un 1% en el segundo trimestre fiscal, pero también indicó que los consumidores se estaban alejando de las grandes compras.
  • Las acciones de Intel (NASDAQ: INTC) suben un 5,4% en la preapertura después de que el conglomerado tecnológico japonés Softbank acordara comprar acciones por valor de USD 2.000M del fabricante de chips con el objetivo de construir instalaciones avanzadas de fabricación de chips en Estados Unidos.
  • Las acciones de Palo Alto Networks (NASDAQ: PANW) suben un 6,2% en la preapertura después de que la empresa de ciberseguridad pronosticara ingresos y ganancias para el año fiscal 2026 superiores a las estimaciones, apostando por una creciente demanda de sus soluciones impulsadas por inteligencia artificial.
  • Las acciones de Eli Lilly (NYSE: LLY) suben un 1% en la preapertura después de que el director ejecutivo de la compañía, David Ricks, comprara acciones por valor de 1,1 millones de dólares, lo que implica confianza en las perspectivas futuras de la farmacéutica.

Resumen Mercado Local

Renta Variable Argentina

  • El S&P Merval subió un +0,45% en la última jornada, cerrando en 2.198.382. Las mayores alzas de la sesión fueron TRAN (+4,98%), YPFD (+2,45%), BBAR (+2,33%). Por su parte, las mayores bajas de la sesión fueron LOMA (-2,66%), CEPU (-2,25%), IRSA (-1,47%).
  • En la jornada del lunes se notificó a la CNV de la la inscripción de la fusión de Ternium Argentina Sociedad Anónima (BCBA: TXAR) -sociedad absorbente- y Vientos Olavarría Sociedad Anónima Unipersonal -sociedad absorbida- en la Inspección General de Justicia (“IGJ”). Tanto la CNV como la IGJ han aprobado la solicitud de registración de la fusión.
  • La Justicia de Irlanda falló a favor de Argentina en el juicio por la expropiación de YPF (BCBA: YPFD), rechazando la solicitud de los demandantes Petersen y Eton Park de ejecutar la sentencia de USD 16.000M en ese país. Esta decisión, considerada por la Procuración del Tesoro de la Nación como un "precedente favorable", se suma a la reciente suspensión temporal de la orden de la jueza Loretta Preska en Nueva York que exigía la entrega del 51% de las acciones de YPF. El Gobierno argentino deberá presentar su defensa en la apelación el 25 de septiembre y argumentar oralmente en la audiencia del 27 de octubre.
Mirá nuestro reporte semanal de Análisis Técnico

Macroeconomía Argentina

  • La Secretaría de Finanzas adjudicó $3,788 billones en la licitación de deuda del lunes, un monto que busca absorber el exceso de liquidez tras la reciente suba de encajes dispuesta por el Banco Central. La operación ofreció una letra capitalizable con una tasa de interés mayorista TAMAR más un 1,00% TNA, lo que proyecta una tasa total cercana al 65% a noviembre, y representa un esfuerzo por parte del Gobierno para retirar pesos de la plaza financiera después de una licitación previa que no logró renovar la totalidad de los vencimientos.
  • El Gobierno avanza con la privatización de AySA al disponer, mediante la Resolución 1198/2025, la contratación de un banco público para tasar las acciones estatales y fijar un plazo de ocho meses para concretar la venta. La normativa, firmada por el ministro Luis Caputo, busca vender al menos el 51% de las acciones a un operador estratégico a través de una licitación, mientras que el remanente se ofrecerá en bolsas y mercados del país. La medida se toma debido a la imposibilidad del Tribunal de Tasaciones de la Nación de realizar la valuación en un plazo razonable y busca garantizar la continuidad del servicio durante el proceso.
  • Las cuentas públicas argentinas registraron un déficit financiero de $168.515 millones en julio, el primero del año, debido al pago de intereses de deuda por casi $2 billones. A pesar de este resultado, el Gobierno logró mantener un superávit primario de 1,7 billones de pesos, destacando un crecimiento real del 2,8% en los ingresos y una caída del -1,3% en el gasto primario interanual.
  • El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó la presentación de dos nuevos proyectos de cobre de la minera Glencore bajo el RIGI, con una inversión conjunta de USD 13.300M en las provincias de San Juan y Catamarca. Con estas iniciativas, ya se han presentado 20 proyectos por un total de US$33.600 millones en distintos sectores industriales. Por otro lado, el INDEC informó que la inflación de julio fue del 1,9%, acumulando un 17,3% en lo que va del año y un 36,6% interanual, con la mayor alza en el rubro de Recreación y cultura.
  • Las reservas del BCRA se sitúan en USD 41.761 millones.