banner de noticias de mercado IOL

Noticias de Mercado: 17-07-2025

18.07.2025

Lo que necesitás saber para arrancar la jornada.

RIESGO PAÍS

  • 736

DÓLAR OFICIAL

  • $1275,00

DÓLAR MEP

  • $1270

DÓLAR CCL

  • $1264

Resumen Mercado Internacional

  • Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses se negocian en territorio neutro el jueves, mientras la comunidad inversora está a la expectativa de una nueva tanda de resultados corporativos en medio de la incertidumbre sobre las políticas comerciales y la futura política monetaria de la Reserva Federal. De esta manera, los futuros del Dow Jones caen un 0,02%, los del S&P 500 suben un 0,13%, mientras que el Nasdaq 100 gana un 0,25%.
  • Las ventas minoristas en los Estados Unidos registraron una variación del +0,6% en junio, dato que sorprendió de forma positiva a las estimaciones de los analistas, que esperaban una variación del 0,1%. A su vez, el indicador reflejó una mejoría respecto al -0,9% reportado durante el mes de mayo. En términos interanuales, el indicador registró una suba del 3,92%.
  • TSMC (NYSE: TSM), el mayor fabricante de chips por contrato del mundo, reportó una ganancia neta récord de USD 13.520M en el segundo trimestre, lo que representa un incremento interanual del 60,7%. Además, elevó su previsión de crecimiento de ventas para 2025, impulsada por la sólida demanda vinculada a la inteligencia artificial. Entre sus principales clientes se encuentran compañías líderes del sector tecnológico como Nvidia, Apple, AMD y Broadcom entre otros. Por su parte, los títulos de la empresa suben un 3,47% en la preapertura.
  • Las acciones de Pepsico (NASDAQ: PEP) suben un 5,88% en la preapertura tras superar las expectativas del segundo trimestre, tanto en ingresos como en ganancias. Las ganancias ajustadas fueron de USD 2,12 por acción sobre unos ingresos de USD 22.730M, frente a los USD 2,30 por acción sobre unos ingresos de USD 22.280M que esperaban los analistas de Wall Street.
  • Las acciones de Starbucks (NASDAQ: SBUX) caen un 1,80% en la preapertura después de que la entidad financiera Jefferies ha rebajado la calificación de los títulos de la cadena de cafeterías. Según justificaron los analistas de la firma, citaron preocupaciones operativas y una posible sobrevaloración.
  • Netflix (NASDAQ: NFLX) dará a conocer sus resultados trimestrales este martes tras el cierre de la jornada bursátil. Los analistas esperan que la plataforma de streaming reporte un beneficio por acción (BPA) de USD 7,07 sobre unos ingresos de USD 11.040M correspondientes al segundo trimestre de 2024.

Resumen Mercado Local

Renta Variable Argentina

  • El S&P Merval cayó un -2,30% en la última jornada, cerrando en 2.027.274. Las mayores alzas de la sesión fueron TRAN (+1,92%), BYMA (+0,39%). Por otra parte, las mayores bajas de la sesión fueron BMA (-4,64%), SUPV (-4,26%), EDN (-4,06%).
Mirá nuestro reporte semanal de Análisis Técnico

Macroeconomía Argentina

  • El Ministerio de Economía colocó este miércoles 4,7 billones de pesos en títulos de corto plazo para absorber la liquidez generada por el desarme de las LEFI, que había provocado una caída de tasas y presión sobre el dólar. Para lograrlo, convalidó tasas de interés significativamente más altas que la inflación, una estrategia que, según el ministro Luis Caputo, busca evitar que los pesos "sueltos" afecten el tipo de cambio y consolidar el proceso de desinflación, teniendo en cuenta que los bancos no habían canjeado la mayor parte de sus LEFI por Lecaps como se esperaba en la licitación anterior.
  • El INDEC publicará este jueves el informe del Intercambio Comercial Argentino (ICA) correspondiente al mes de junio. El dato de mayo indicó que el superávit comercial fue de unos USD 607M.
  • El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer esta tarde la evolución del Costo de la Construcción (ICC) del mes de junio.
  • El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer esta tarde la evolución del Índice de Precios Mayoristas (SIPM) del mes de junio. El dato anterior indicó que, en mayo, registró un descenso de 0,3% mensual y una suba del 22,4% en términos interanuales.
  • Las reservas del BCRA se sitúan en USD 39.551 millones.
  • La tasa de Política Monetaria se encuentra en un 29,00%.