- 1047
Noticias de Mercado: 15-09-2025
16.09.2025
Lo que necesitás saber para arrancar la jornada.
DÓLAR OFICIAL
- $1465,00
DÓLAR MEP
- $1468
DÓLAR CCL
- $1481

Resumen Mercado Internacional

- Los futuros estadounidenses se negocian con leves alzas en lunes en la medida que los inversores se preparan para una decisión crucial sobre los tipos de interés de la Reserva Federal a finales de semana. Ante indicios de desaceleración del mercado laboral y una inflación elevada, se prevé que la Fed recorte los tipos en al menos 25 puntos básicos el miércoles. De esta manera, los futuros del Dow Jones suben un 0,22%, los del S&P 500 un 0,24%, mientras que el Nasdaq 100 ganan un 0,24%.
- Los precios del oro se negocian prácticamente sin cambios el lunes, manteniéndose cerca de máximos históricos después de ganar por cuarta semana consecutiva, apuntalados por las crecientes expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos recorte las tasas de interés a finales de esta semana. De esta manera, en estos momentos, el metal se comercializa en los 3.686 dólares la onza.
- Los precios del petróleo se mantuvieron prácticamente sin cambios el lunes, ya que la comunidad inversora evaluaba el impacto de los ataques con drones ucranianos en las refinerías rusas, mientras que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que estaba preparado para imponer sanciones a Rusia si las naciones de la OTAN dejan de comprar petróleo ruso. Por su parte, en estos momentos, el barril de crudo Brent se comercializa en el nivel de los USD 67,19, mientras que el de Texas se negocia en los USD 62,99.
- Las acciones de Nvidia (NASDAQ: NVDA) caen un 1,6% en la preapertura después de que el regulador del mercado de China dijera que ampliará su investigación antimonopolio al fabricante de chips estadounidense después de encontrar evidencia preliminar de que la compañía violó la ley de competencia del país.
- Las acciones de Apple (NASDAQ: AAPL) suben un 1,1% en la preapertura después de que los analistas de JP Morgan dijeran que la demanda de la línea iPhone 17 recientemente lanzada por el gigante tecnológico parece ser más fuerte que la demanda de la primera semana observada para la serie 16 el año pasado, citando los plazos de entrega en mercados clave.
- Las acciones de Tesla (NASDAQ: TSLA) suben un 7,2% en la preapertura después de que el CEO Elon Musk comprara más de 2,5 millones de acciones del fabricante de vehículos eléctricos, según una presentación ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos.
Resumen Mercado Local
Renta Variable Argentina
- El S&P Merval cayó un -2,51% en la última jornada, cerrando en 1.759.874. La única alza de la sesión fue BYMA (+0,15%). Por otra parte, las mayores bajas de la sesión fueron METR (-5,86%), SUPV (-5,28%), TRAN (-4,75%).
- La compañía GeoPark Argentina S.A. anunció que su Directorio aceptó un aporte irrevocable de capital de hasta 100 millones de dólares, realizado por su accionista GeoPark Colombia S.A.S.. Los fondos, que representan aproximadamente 142.300 millones de pesos, serán transferidos en una o más partes durante los próximos 90 días para cubrir necesidades operativas o financieras. En caso de no ser capitalizado antes del 31 de diciembre de 2025, el aporte será devuelto.
- En línea con su nuevo plan de recompra, la empresa Pampa Energía (BCBA: PAMP) adquirió un total de 1.057.145 dólares en ADRs a un precio promedio de 59 dólares, y 122.496.790 pesos en acciones ordinarias a un valor promedio de 3.469,80 pesos por unidad. La compañía, que anunció la recompra hace unos días, busca fortalecer el precio de sus acciones en el mercado.
- Tras el reciente rebalanceo del índice S&P Merval, no se incorporaron nuevas compañías. Sin embargo, se confirmó que la empresa IRSA (BCBA: IRSA) fue retirada de la composición del índice.Estos cambios quedarán efectivos a partir del 22 de septiembre.
Macroeconomía Argentina
- El presidente Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 a través de una cadena nacional, su primera aparición pública tras la derrota en las elecciones de la provincia de Buenos Aires. En su mensaje, grabado desde Casa Rosada, el mandatario reafirmará su compromiso con el superávit fiscal del 2,2% acordado con el FMI, manteniendo un ajuste del gasto público por inflación, sin contemplar aumentos en áreas sensibles como jubilaciones y educación.
- Las reservas del BCRA se sitúan en USD 40.309 millones.
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.