banner de noticias de mercado IOL

Noticias de Mercado: 14-08-2025

15.08.2025

Lo que necesitás saber para arrancar la jornada.

RIESGO PAÍS

  • 773

DÓLAR OFICIAL

  • $1325,00

DÓLAR MEP

  • $1318

DÓLAR CCL

  • $1323

Resumen Mercado Internacional

  • Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses se negocian levemente a la baja el jueves, tomando un respiro después de los máximos recientes. De esta manera, los futuros del Dow Jones caen un 0,39%, los del S&P 500 un 0,40%, mientras que el Nasdaq 100 pierde un 0,46%.
  • Los precios del petróleo se mantienen estables en la sesión del jueves mientras la comunidad inversora analizaba el impacto potencial de la cumbre del viernes entre Estados Unidos y Rusia sobre Ucrania en los flujos de crudo ruso, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera sobre "graves consecuencias" para Rusia si no acepta la paz. Por su parte, en estos momentos, el barril de crudo Brent se comercializa en el nivel de los USD 63,15, mientras que el de Texas se negocia en los USD 66,11.
  • Los precios del oro caen levemente en la sesión del jueves, encaminándose a pérdidas semanales antes de las conversaciones de paz entre Estados Unidos y Rusia a finales de esta semana. De esta manera, en estos momentos, el metal se comercializa en los 3.399 dólares la onza.
  • El Índice de Precios del Productor (IPP) de los Estados Unidos registró una variación del 0,9% en julio y se ubicó por encima de las previsiones de los analistas, que esperaban un aumento del 0,2%. En términos interanuales, el indicador se estableció en un 3,3%.
  • Las acciones de Cisco Systems (NASDAQ: CSCO) caen un 1,5% en la preapertura después de que el grupo de equipos de red anunciara una perspectiva de ingresos para el primer trimestre más fuerte de lo esperado, pero notó cierto impacto de los amplios aranceles estadounidenses durante su año fiscal recién finalizado.
  • Las acciones de Deere (NYSE: DE) caen un 7,3% en la preapertura después de que el gigante de maquinaria agrícola informara resultados del tercer trimestre mejores de lo esperado, pero la comunidad inversora reaccionó de forma negativa a la reducción de su guía de ganancias para todo el año en medio de los desafíos actuales del mercado.

Resumen Mercado Local

Renta Variable Argentina

  • El S&P Merval cayó un -1,05% en la última jornada, cerrando en 2.287.631. Las mayores alzas de la sesión fueron TRAN (+2,12%), TECO2 (+1,82%), BYMA (+0,61%). Por otra parte, las mayores bajas de la sesión fueron LOMA (-4,31%), CEPU (-2,69%), BBAR (-2,30%).
  • Grupo Supervielle (BCBA: SUPV) dio a conocer los resultados correspondientes al segundo trimestre del año. La entidad informó un resultado financiero neto que alcanzó los $207.379 millones, incrementándose 11,5% respecto de 1Q25, aunque reflejando una contracción del 26,8% interanual. La mejora secuencial se explicó por mayores spreads sumado a un crecimiento en el volumen de préstamos, sin embargo, esto no fue suficiente para compensar la contracción experimentada por los resultados de la cartera de inversión respecto del mismo período de 2024. Por su parte, el resultado neto fue de $13.602 millones, registrando una caída en comparación con los $23.804 millones de 2Q24, aunque logró mostrar una cierta recuperación en términos trimestrales (+61,6% QoQ).
Mirá nuestro reporte semanal de Análisis Técnico

Macroeconomía Argentina

  • El Tesoro colocó este miércoles seis títulos por un valor efectivo de $9,15 billones en la licitación del miércoles, convalidando tasas efectivas entre 54-69% anual y colocando la mayor parte en las LECAPs de septiembre y la de noviembre (demandada en pos de acceder a la ventanilla de pases activos recientemente anunciada). De esta manera, sobre vencimientos cercanos a $15 billones para el próximo lunes el Tesoro obtuvo un rollover del 61%, dijo el secretario de Finanzas Pablo Quirno en su cuenta de la red social X.
  • El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó el martes que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio se ubicó en un 1,9%, dato que reflejó una aceleración respecto al 1,6% informado en el mes anterior. En términos interanuales, la suba de precios en la economía argentina se estableció en un 36,6%.
  • El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará a conocer este jueves la Utilización de la Capacidad Instalada de la Industria (UCII) durante junio. El dato de mayo se ubicó en un 58,6%, lo que significó un incremento de 1,8 puntos porcentuales (p.p.) respecto a lo informado en el mismo período del año anterior.
  • Las reservas del BCRA se sitúan en USD 42.049 millones.