banner de noticias de mercado IOL

Noticias de Mercado: 14-07-2025

15.07.2025

Lo que necesitás saber para arrancar la jornada.

RIESGO PAÍS

  • 704

DÓLAR OFICIAL

  • $1275,00

DÓLAR MEP

  • $1269

DÓLAR CCL

  • $1275

Resumen Mercado Internacional

  • Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses caen el lunes en medio de temores de una intensificación de la guerra comercial después de que el presidente Donald Trump impusiera aranceles del 30% a las importaciones de México y la Unión Europea, después de gravámenes similares contra Canadá. De esta manera, los futuros del Dow Jones caen un 0,28%, los del S&P 500 un 0,25%, mientras que el Nasdaq 100 pierde un 0,24%.
  • La Administración General de Aduanas de China informó este lunes que las exportaciones crecieron un 5,8% interanual en junio. El dato sorprendió de forma positiva a las previsiones de los analistas, que esperaban un aumento del 5,0%.  Por su parte, las importaciones subieron un 1,1% respecto al mismo período del año anterior, dato que se ubicó por debajo de los pronósticos del consenso, que habían calculado una merma del 1,3%.
  • Los precios del petróleo suben en la sesión del lunes a su nivel más alto en tres semanas, ya que la comunidad inversora espera nuevas sanciones de Estados Unidos a Rusia que podrían afectar los suministros mundiales, mientras que más importaciones de petróleo de China también ofrecieron soporte junto con señales de un suministro más ajustado. Por su parte, en estos momentos, el barril de crudo Brent se comercializa en el nivel de los USD 71,02, mientras que el de Texas se negocia en los USD 69,15.
  • Las acciones de Coinbase (NASDAQ: COIN) subieron un 1,53% en la preapertura, en sintonía con la suba en el precio de las criptomonedas. En la última semana, el Bitcoin $BTC subió un 3,74% y se negocia en el nivel de los USD 122.000. Por su parte, el resto de las monedas digitales también se negociaron con alzas más importantes.
  • Las acciones de Nio (NYSE: NIO) suben un 5% en la preapertura, extendiendo una ganancia del 11% en la última semana, tras reportarse fuertes pedidos anticipados para su nuevo modelo Onvo L90. Aunque los pedidos (30.000-35.000) son menores a los del Onvo L60, Morgan Stanley reiteró su calificación de "Sobreponderar", destacando la competitividad del L90 y estimando ventas mensuales superiores a 5.000 unidades. Esta alza se atribuye en gran parte a la cobertura de “posiciones short” antes del lanzamiento del L90, y ocurre mientras Nio reportó un aumento del 17,5% interanual en entregas de vehículos en junio.

Resumen Mercado Local

Renta Variable Argentina

  • El S&P Merval cayó un -2,96% en la última jornada, cerrando en 2.007.432. La única alza de la sesión fue TRAN (+3,06%). Por otra parte, las mayores bajas de la jornada fueron TGSU2 (-6,26%), BBAR (-4,61%), SUPV (-4,35%).
Mirá nuestro reporte semanal de Análisis Técnico

Macroeconomía Argentina

  • El Ministerio de Economía formalizó el canje de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFIs) en manos del Banco Central (BCRA) por Lecaps y Boncaps, una operación que busca desarmar hasta $28 billones de valor nominal original de LEFIs y optimizar la administración de la deuda pública de corto plazo. Este movimiento, con liquidación el lunes 14 de julio, impactó en las tasas de interés y generó una fuerte compresión en el tramo corto de la curva, como así también en las tasas de caución de menor plazo.
  • Hoy, lunes 14 de julio, la jueza de Nueva York Loretta Preska anunciará si acepta la apelación de Argentina para suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF (BCBA: YPFD) a los fondos especulativos. El Gobierno argentino ya apeló el fallo ante la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito, argumentando que la decisión de Preska viola el derecho federal estadounidense y la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras, y no descarta recurrir a la Corte Suprema de EE. UU. si el fallo vuelve a ser desfavorable.
  • El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicará esta tarde el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio. El dato del mes anterior se ubicó en un 1,5%. En términos interanuales, la suba de precios de la economía argentina se estableció en un 43,5%.
  • Las reservas del BCRA se sitúan en USD 39.052 millones.
  • La tasa de Política Monetaria se encuentra en un 29,00%.