banner de noticias de mercado IOL

Noticias de Mercado: 10-11-2025

11.11.2025

Lo que necesitás saber para arrancar la jornada.

RIESGO PAÍS

  • 596

DÓLAR OFICIAL

  • $1445

DÓLAR MEP

  • $1454

DÓLAR CCL

  • $1471

Resumen Mercado Internacional

  • Los futuros de los índices estadounidenses suben con fuerza el lunes después de que el Senado votara a favor de un paso clave para poner fin al cierre de gobierno más largo de la historia del país. De esta manera, los futuros del Dow Jones suben un 0,43%, los del S&P 500 un 0,91%, mientras que el Nasdaq 100 gana un 1,46%.
  • Las acciones de Pfizer (PFE) subieron un 0,6% en la preapertura tras cerrar la adquisición de Metsera (MTSR), una desarrolladora de medicamentos contra la obesidad, por 10.000 millones de dólares. Este acuerdo puso fin a una intensa guerra de ofertas en el sector biotecnológico contra su rival danés Novo Nordisk (NVO), cuyas acciones subieron un 0,9%, mientras que las de Metsera bajaron un 14%.
  • Las acciones de Nvidia (NVDA) subieron un 3% en la preapertura después de las declaraciones de su CEO, Jensen Huang, durante el fin de semana. El ejecutivo afirmó que la compañía está experimentando una "demanda muy fuerte" por sus chips Blackwell, que son su última generación.
  • Las acciones de Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSM) ganaron un 2,2% en la preapertura después de que el mayor fabricante de chips por contrato del mundo reportara un fuerte crecimiento en sus ingresos de octubre. La compañía continúa beneficiándose de la enorme demanda de chips impulsada por la inteligencia artificial.
  • Los títulos de Barrick Mining (B) subieron un 4,5% en la preapertura después de que la minera de oro y cobre superara las estimaciones de beneficios ajustados trimestrales. Este resultado, donde los precios más altos del oro compensaron una menor producción, llevó a la compañía a aumentar su dividendo y ampliar su programa de recompra de acciones.

Resumen Mercado Local

Renta Variable Argentina

  • El S&P Merval cayó un -3,66% en la última jornada hábil, cerrando en 2.864.646. La única alza de la sesión fue ALUA (+1,92%), TRAN (+1,87%). Por otra parte, las mayores bajas de la sesión fueron GGAL (-6,67%), BBAR (-5,67%), BMA (-5,11%).
  • YPF (YPFD) reportó resultados mixtos en el 3T25: los ingresos se mantuvieron estables en USD 4.643 millones, mientras que el mayor peso de la producción shale y la salida de campos maduros permitieron reducir significativamente los costos y mejorar el resultado operativo (+34% trimestral). El EBITDA ajustado alcanzó USD 1.357 millones, aunque la compañía cerró el trimestre con una pérdida neta de USD 198 millones, afectada por cargos contables y resultados financieros. El flujo de caja fue negativo debido a la adquisición de activos shale y a variaciones de capital de trabajo, elevando el apalancamiento a 2,1x EBITDA. En paralelo, el plan de inversión sigue concentrado en Vaca Muerta, con foco en continuar incrementando la productividad y eficiencia operativa.

Macroeconomía Argentina

  • La Secretaría de Energía oficializó los nuevos precios de los biocombustibles con aumentos para noviembre, fijando el litro de bioetanol de caña de azúcar en $918,025 y el de maíz en $841,394, mientras que el biodiésel se estableció en $1.688.961 por tonelada. En paralelo, se redujo temporalmente el porcentaje de corte obligatorio de biodiésel en gasoil al 7% para mitigar el impacto del aumento del precio del aceite de soja en el gasoil de surtidor.
  • La inflación en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) se mantuvo estable en 2,2% durante octubre, repitiendo el valor de septiembre. Los principales impulsores de la variación del IPCBA fueron los rubros de vivienda, alimentos y bebidas, transporte y salud. Por su parte, la inflación acumulada registró un incremento del 25,3% en el año.
  • El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó los datos del Índice de Producción Industrial Manufacturero de septiembre y reveló que la actividad industrial registró una caída mensual del 0,1%. A su vez, el indicador cayó un 0,7% en términos interanuales.
  • El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) registró un incremento del 0,9% mensual en septiembre, según informó el Indec. Por su parte, en términos interanuales, el indicador tuvo un alza del 6,8%.
  • Las reservas del BCRA se sitúan en USD 40.260 millones.

¡Conocé nuestro canal de Telegram!

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.