banner de noticias de mercado IOL

Noticias de Mercado: 10-07-2025

11.07.2025

Lo que necesitás saber para arrancar la jornada.

RIESGO PAÍS

  • 679

DÓLAR OFICIAL

  • $1275,00

DÓLAR MEP

  • $1260

DÓLAR CCL

  • $1280

Ingresar una imagen

Resumen Mercado Internacional

  • Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses caen levemente el jueves, devolviendo parte de las ganancias de la sesión anterior mientras la comunidad inversora digería los últimos anuncios arancelarios del presidente Donald Trump. De esta manera, los futuros del Dow Jones caen un 0,12%, los del S&P 500 un un 0,04%, mientras que el Nasdaq 100 pierde un 0,02%.
  • La Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos informó que las peticiones para el subsidio por desempleo se ubicaron en unos 227.000 reclamos. El dato semanal se ubicó por debajo de las previsiones de los analistas, a su vez, la cifra fue inferior a las peticiones reportadas en la semana previa.
  • El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un arancel del 50% a las importaciones de cobre, citando motivos de seguridad nacional para reconstruir la industria doméstica, con vigencia a partir del 1 de agosto. Además, impuso el mismo arancel a Brasil, vinculando la medida al juicio de su expresidente Jair Bolsonaro, lo que generó una inmediata promesa de respuesta por parte del presidente brasileño Lula da Silva. Por su parte, el ETF de Brasil (EWZ) cae un 2,00% en la preapertura.
  • Las acciones de Delta Air Lines (NYSE: DAL) suben un 9,7% en la preapertura después de que la aerolínea restableciera su orientación anual previamente retirada, citando la "confianza en el negocio" después de que registró ingresos récord en su trimestre de junio.
  • Las acciones de Taiwan Semiconductor Manufacturing (NYSE: TSM) suben un 1,2% en la preapertura después de que el mayor fabricante de chips por contrato del mundo registrara un aumento del 39% en las ventas del segundo trimestre, superando las expectativas del mercado en medio de una fuerte demanda mundial de chips de Inteligencia Artificial.
  • Las acciones de Oracle (NYSE: ORCL) suben un 1,8% en la preapertura después de que la entidad financiera Piper Sandler mejorara su postura sobre la compañía de software a "sobreponderar" desde "neutral", destacando el mayor impulso empresarial que podría agregar otra capa de crecimiento.
  • Las acciones de Coinbase (NASDAQ: COIN) subieron un 5,36% en la sesión del miércoles, en sintonía con la suba en el precio de las criptomonedas. En la última semana, el Bitcoin $BTC subió un 1,60% y se negocia en el nivel de los USD 110.000. Por su parte, el resto de las monedas digitales también se negociaron con alzas más importantes.

Resumen Mercado Local

Renta Variable Argentina

  • El S&P Merval subió un +3,90% en la última jornada hábil, cerrando en 2.129.785. Las mayores alzas de la sesión fueron EDN (+8,75%), METR (+8,53%), PAMP (+6,63%). Por otra parte, las mayores bajas de la jornada fueron ALUA (-2,10%), TXAR (-2,04%), IRSA (-0,27%).
  • Los ADRs de las empresas argentinas operaron mayoritariamente con bajas en la jornada bursátil del miércoles en la Bolsa de Nueva York. Entre las compañías que más cayeron se encuentran EDN (-5,98%) PAM (-5,61%) y LOMA (-4,80%), por otra parte, la única suba de la sesión fue MELI (+0,02%).
  • Pampa Energía (BCBA: PAMP) informpo que el período de transición para la concesión de Hidroeléctrica Los Nihuiles S.A. ha sido extendido hasta que la empresa cumpla con todas las obligaciones de su contrato. Esta prórroga es parte de una serie de extensiones, incluyendo una de seis meses otorgada por la Secretaría de Energía en diciembre de 2024, que estableció el 1 de junio de 2025 como nueva fecha de vencimiento. La provincia de Mendoza también ha extendido la concesión por un año adicional para facilitar esta transición, con el objetivo de garantizar la seguridad, la continuidad del servicio y el adecuado aprovechamiento de los recursos hídricos en el marco de la emergencia aluvional y eléctrica.
Mirá nuestro reporte semanal de Análisis Técnico

Macroeconomía Argentina

  • El Gobierno argentino desembolsó USD 4.300M para cumplir con el vencimiento de capital e intereses de los bonos soberanos Bonares y Globales el 9 de julio. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, confirmó el pago.  Por su parte, el impacto en las reservas brutas del Banco Central fue más acotado, por el propio efecto del pago en dólares MEP que quedaron dentro de las brutas, disminuyendo USD 2.600M.
  • Un consorcio de cinco bancos internacionales, liderado por Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander, otorgó un préstamo de USD 2.000M a la empresa VMOS para la construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur. Este financiamiento, que reabre el mercado internacional de Project Finance para Argentina, cubrirá el 70% de la inversión y permitirá que el oleoducto, que conectará Allen con Punta Colorada, entre en operación a fines de 2026 con una capacidad inicial de 180.000 barriles diarios, expandiéndose a 550.000 barriles diarios en 2027. Cabe destacar que VMOS es una compañía integrada por YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol.
  • El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó los datos del Índice de Producción Industrial Manufacturero de mayo y reveló que la actividad industrial registró un incremento mensual del 2,2%. A su vez, el indicador creció un 5,8% en términos interanuales.
  • El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) registró una caída del 2,2% mensual en mayo, según informó el Indec. No obstante, en términos interanuales, el indicador tuvo un incremento del 8,6%.
  • Las reservas del BCRA se sitúan en USD 39.168 millones.