banner de noticias de mercado IOL

Noticias de Mercado: 9/08/2024

10.08.2024

Lo que necesitás saber para arrancar la jornada.

RIESGO PAÍS

  • 1554

DÓLAR OFICIAL

  • $957,00

DÓLAR MEP

  • $1310,45

DÓLAR CCL

  • $1311,29

Resumen Mercado Internacional

  • Los precios del petróleo suben en la jornada del viernes rumbo a una ganancia semanal de más del 3%, ya que los datos de las peticiones al subsidio por desempleo de Estados Unidos aliviaron las preocupaciones sobre una recesión. Por su parte, en estos momentos, el barril de crudo Brent se comercializa en el nivel de los USD 79,38, mientras que el de Texas se negocia en los USD 76,50.
  • El mercado automotriz chino alcanzó un hito en julio, ya que poco más de la mitad de todos los vehículos vendidos en el mercado automotriz más grande del mundo fueron vehículos nuevos puramente eléctricos o híbridos enchufables, según mostraron datos de la industria. Las ventas de los llamados vehículos de nueva energía representaron un récord del 50,7% de las ventas de automóviles el mes pasado, según mostraron datos de la Asociación de Automóviles de Pasajeros de China, frente a una tasa de penetración de alrededor del 36% el año pasado.
  • El precio de Bitcoin (BTC) subió más de un 10% desde el jueves, siguiendo un aumento en los mercados más amplios impulsados ​​por el riesgo, ya que el positivo del mercado laboral de Estados Unidos conocido esta semana ayudó a calmar algunas preocupaciones de que una recesión era inminente, y los precios de las altcoins también subieron. En estos momentos, la criptodivisa se comercializa cerca de los USD 60.500.
  • El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Brasil registró un aumento del 0,38% en el mes de julio, según informó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). El dato se ubicó por encima de las previsiones de los analistas, que esperaban un incremento de 0,35%. En términos interanuales, la inflación en el país sudamericano se estableció en un 4,50%, también siendo superior que las estimaciones del consenso.
  • Petrobras (NYSE: PBR) dio a conocer sus resultados trimestrales en la tarde del jueves. La empresa brasileña reportó ingresos por unos USD 23.450M, cifra que se ubicó levemente por debajo de las previsiones del consenso, que esperaba unos USD 23.690M. A su vez, su beneficio por acción (BPA), se estableció en unos USD 0,43, dato que fue inferior a las estimaciones de los analistas, que habían calculado unos USD 0,57.

Resumen Mercado Local

Renta Variable Argentina

  • El S&P Merval subió un +5,38% en la última jornada para cerrar en 1.530.365,75. Las mayores alzas de la jornada fueron SUPV (+13,30%), LOMA (+9,60%), PAMP (+9,20%). Por otra parte, no se registraron bajas en la sesión del jueves.
  • Las acciones de los bancos argentinos operaron con fuertes alzas en la sesión del jueves luego de que se diera a conocer un informe del Bank of America en el cual los analistas de la entidad manifestaron su optimismo en relación al sector financiero local. En esta línea, los títulos del Grupo Supervielle (SUPV) subieron un 13,3%, los del Grupo Financiero Galicia (GGAL) un 8,5%, BBVA Francés (BBAR) un 7,2% y Banco Macro (BMA) un 6,20%.
  • YPF (BCBA: YPFD) dio a conocer sus resultados trimestrales en la tarde del jueves. La empresa del sector energético argentino reportó ingresos por unos USD 4.560M, cifra que se ubicó por encima de las previsiones del consenso, que esperaba unos USD 4.550M. A su vez, su beneficio por acción (BPA), se estableció en unos USD 0,90, dato que también fue superior a las estimaciones de los analistas, que habían calculado unos USD 0,81.
Mirá nuestro reporte semanal de Análisis Técnico

Renta Fija Argentina

  • Alternativa de inversión en Bonos Soberanos de cara al 2024

Macroeconomía Argentina

  • El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó los datos del Índice de Producción Industrial Manufacturero de junio y reveló que la actividad industrial registró una caída mensual del 0,9%. A su vez, el indicador se contrajo un 20,1% en términos interanuales.
  • El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) registró una suba del 2,7% mensual en junio, según informó el Indec. No obstante, en términos interanuales, el indicador tuvo una contracción del 35,2%.
  • La tasa de Política Monetaria se encuentra en un 40,00%.
  • Las reservas del BCRA se sitúan en USD 27.382 millones.