banner de noticias de mercado IOL

Noticias de Mercado: 08-09-2025

9.09.2025

Lo que necesitás saber para arrancar la jornada.

RIESGO PAÍS

  • 1000

DÓLAR OFICIAL

  • $1450,00

DÓLAR MEP

  • $1383

DÓLAR CCL

  • $1390

Resumen Mercado Internacional

  • Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses suben el lunes, ya que la comunidad inversora sopesara la perspectiva de tasas de interés más bajas en Estados Unidos frente a las crecientes preocupaciones sobre un enfriamiento del mercado laboral antes de la publicación de datos clave de inflación. De esta manera, los futuros del Dow Jones suben un 0,15%, los del S&P 500 un 0,19%, mientras que el Nasdaq 100 gana un 0,31%.
  • Las acciones de Alibaba (NYSE: BABA) suben un 3,3% en la preapertura después de que el gigante tecnológico chino lanzara lo que se considera su mayor modelo de inteligencia artificial hasta el momento, mientras se mueve para competir con empresas como OpenAI y Google Deepmind.
  • Las acciones de Apple (NASDAQ: AAPL) suben un 0,1% en la preapertura antes de su evento “Awe Dropping” del martes, donde se espera que presente su último hardware, incluida la línea iPhone 17.
  • Las acciones de Tesla (NASDAQ: TSLA) suben un 1,3% en la preapertura a pesar de que Reuters informó, citando datos de la firma de investigación Cox Automotive, que la participación de mercado estadounidense del fabricante de vehículos eléctricos cayó a un mínimo de casi ocho años en agosto ante la creciente competencia.
  • Las acciones de Stellantis (NYSE: STLA) caen un 0,4% en la preapertura después de que el gigante automotriz dijera que ya no perseguirá el objetivo de producir solo vehículos eléctricos para 2030. La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de EE. UU. también dijo que había abierto una investigación sobre alrededor de 287.000 minivans Chrysler por preocupaciones relacionadas con su dirección asistida eléctrica.
  • Las acciones de la compañía tecnológica china Baidu (NYSE: BIDU) suben un 6% en la preapertura después de anunciar su plan para emitir bonos denominados en yuanes con el fin de recaudar capital. La empresa busca fortalecer sus finanzas y continuar invirtiendo en el desarrollo de inteligencia artificial (IA), un área que mostró un crecimiento prometedor en sus últimos resultados, a pesar de la caída en los ingresos generales.

Resumen Mercado Local

Renta Variable Argentina

  • Tras la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, los mercados reaccionaron con fuertes caídas en los activos argentinos. En el pre-mercado de Wall Street, las acciones de empresas como Grupo Galicia (GGAL), YPF (YPF) y Banco Macro (BMA) registraron descensos de hasta el 15% en la Bolsa de Nueva York.

Macroeconomía Argentina

  • Los bonos soberanos regidos por la Ley de Nueva York, conocidos como Globales, profundizaron las bajas en las primeras horas de la rueda tras la derrota electoral del oficialismo. Poco antes de las 9 de la mañana en Argentina, el Global 2029 (GD29) retrocedía 7,25% hasta 72,69 dólares, el Global 2030 (GD30) caía 7,08% hasta 68,94 dólares, el Global 2035 (GD35) bajaba 8,89% hasta 56,73 dólares, el Global 2038 (GD38) descendía 8,72% hasta 60,55 dólares, el Global 2041 (GD41) se ubicaba en 53,81 dólares con una baja de 6,64%.
  • Tras el resultado de las elecciones provinciales, el peronismo se impuso con un 47,3% de los votos, logrando una diferencia de 13,6 puntos sobre el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA), que obtuvo el 33,7%. Este resultado, peor de lo que el mercado y las encuestas habían anticipado, se suma a una participación electoral históricamente baja. De esta manera, Fuerza Patria se impuso en 6 de las 8 secciones electorales con destacadas victorias en la primera sección por 10 puntos y en la tercera sección por 26 puntos. Por su parte, La Libertad Avanza solo ganó en la quinta y la sexta.
  • Luego de la contundente derrota de su partido en las elecciones bonaerenses, el presidente Javier Milei reconoció el "claro revés electoral" de su espacio político. A pesar de admitir la necesidad de corregir errores de estrategia, el mandatario ratificó que el rumbo económico de su gestión no se modificará, afirmando que su gobierno mantendrá el equilibrio fiscal, el esquema cambiario y el resto de las reformas en curso.
  • Las reservas del BCRA se sitúan en USD 40.520 millones.

¡Conocé nuestro canal de Telegram!

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.