banner de noticias de mercado IOL

Noticias de Mercado: 06-08-2025

7.08.2025

Lo que necesitás saber para arrancar la jornada.

RIESGO PAÍS

  • 773

DÓLAR OFICIAL

  • $1350,00

DÓLAR MEP

  • $1344

DÓLAR CCL

  • $1347

Resumen Mercado Internacional

  • Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses suben el miércoles, rebotando después de la debilidad de la sesión anterior, mientras la comunidad inversora evaluaba los resultados trimestrales de varias empresas, así como datos económicos más débiles de lo esperado. De esta manera, los futuros del Dow Jones suben un 0,31%, los del S&P 500 un 0,19%, mientras que el Nasdaq 100 gana un 0,17%.
  • Las acciones de Advanced Micro Devices (NASDAQ: AMD) caen un 6,2% en la preapertura después de que el fabricante de chips revelara ingresos trimestrales decepcionantes en su crucial negocio de centros de datos, la unidad que alberga sus importantes chips de inteligencia artificial.
  • Las acciones de McDonald’s (NYSE: MCD) suben un 3,4% en la preapertura después de que las ventas globales del gigante de las hamburguesas superaran las expectativas para el segundo trimestre, ya que los combos de comidas más asequibles y las promociones atrajeron a más clientes.
  • Las acciones de Walt Disney (NYSE: DIS) caen un 1,2% en la preapertura después de que el gigante del entretenimiento informara ingresos de las cadenas de televisión convencionales y la programación deportiva que no cumplieron con las expectativas de Wall Street, a pesar del sólido desempeño de los parques temáticos y los negocios de transmisión de la compañía. El imperio de transmisión deportiva ESPN del conglomerado de medios dijo que lanzaría un nuevo servicio de transmisión directa al consumidor el 21 de agosto.
  • Las acciones de Shopify (NASDAQ: SHOP) suben un 16% en la preapertura después de que la empresa de comercio electrónico pronosticara ingresos del tercer trimestre por encima de las estimaciones del mercado, ya que sus funciones de inteligencia artificial y actualizaciones de plataforma impulsaron la demanda de sus servicios de comercio electrónico a pesar de la incertidumbre relacionada con los aranceles que presiona a las empresas minoristas.
  • Snap (NASDAQ: SNAP) reportó su crecimiento de ingresos más lento en más de un año, con un aumento del 9% interanual a USD 1.340M en el segundo trimestre, lo que hizo que sus acciones cayeran un 17% en la preapertura. La compañía atribuyó el bajo rendimiento a un problema técnico en su plataforma publicitaria y a la fuerte competencia de rivales como Meta y TikTok. A pesar de un crecimiento del 9% en usuarios activos diarios, la pérdida neta de Snap se amplió a USD 263M, aunque el servicio de suscripción Snapchat+ sigue siendo un motor clave de ingresos, con un aumento del 42% en sus suscriptores.

Resumen Mercado Local

Renta Variable Argentina

  • El S&P Merval subió un +2,60% en la última jornada, cerrando en 2.346.867. Las mayores alzas de la sesión fueron SUPV (+5,67%), METR (+5,12%), BMA (+4,39%). Por otra parte, las mayores bajas de la sesión fueron ALUA (-2,68%), TXAR (-1,07%).
  • Luego del cierre de la rueda de ayer, Transportadora de Gas del Sur (BCBA: TGSU2) reportó los resultados correspondientes al segundo trimestre del año. La compañía registró ingresos por $347.615 millones, mostrando una caída del 5,9% interanual. Por su parte, la utilidad operativa totalizó $122.575 millones y se ubicó un 30,7% por debajo del mismo trimestre del año pasado. Esta performance se debió principalmente a menores ingresos por ventas de los segmentos Producción y Comercialización de Líquidos y de Transporte de Gas Natural por $25.216 millones y $12.982 millones, respectivamente. Más precisamente, los resultados de TGS se vieron afectados por la caída en la operatividad del Complejo Cerri, el cual, si bien ya se encuentra operativo, fue dañado en los eventos climáticos ocurridos en Bahía Blanca en marzo de este año y se mantuvo dos meses inactivo. Finalmente, la utilidad neta del período fue de $40.278 millones ($53,5 por acción) y reflejó una caída considerable respecto de los $119.739 millones de 2Q24.
  • YPF (BCBA: YPFD) cerró la compra de los yacimientos petroleros La Escalonada y Rincón de la Ceniza a la compañía francesa Total en Vaca Muerta. La operación, cuyo monto se estima entre USD 600 y USD 1.000 millones, será informada oficialmente hoy en la Comisión Nacional de Valores. Esta adquisición, no solamente refuerza la presencia de YPF en la Cuenca Neuquina sino que también se suma a la tendencia de nacionalización de los negocios de hidrocarburos, luego de la reciente venta de activos de Exxon Mobil a Pluspetrol y de Petronas a Vista Energy.
Mirá nuestro reporte semanal de Análisis Técnico

Macroeconomía Argentina

  • En el marco del juicio por la expropiación de YPF (BCBA: YPFD), el Gobierno argentino solicitó formalmente a la jueza Loretta Preska que reconsidere su orden de entregar correos y chats personales de los últimos dos ministros de Economía, Luis Caputo y Sergio Massa. La defensa argumenta que la República Argentina no tiene control sobre los dispositivos y cuentas personales de sus funcionarios, y que la orden de Preska viola la legislación y la Constitución argentina, que declaran "inviolable" la propiedad privada. La moción busca evitar que los demandantes de Burford Capital utilicen esta información para embargar activos estatales.
  • Las reservas del BCRA se sitúan en USD 42.717 millones.