Carteras de Inversión para EEUU - 2T 2025

23.04.2025

En este informe de frecuencia trimestral, proponemos alternativas de inversión para el segundo trimestre del año 2025. Esperamos que sirvan de guía para los inversores con cuenta de inversión en Estados Unidos para que puedan potenciar sus ahorros.

Portafolio Conservador/Moderado

Inversiones más estables

Portafolio Agresivo

Inversiones con mayor potencial

Invertí con simpleza

Contexto Macro

  • Los mercados financieros no podrían haber tenido un arranque de año más desafiante en este 2025. Tras un cierre de 2024 que mostraba una economía con un crecimiento superior a las expectativas, una inflación encaminada a la baja y el S&P 500 alcanzando máximos históricos, el nuevo año trajo un giro abrupto. A pesar de ese contexto macroeconómico saludable, el S&P 500 terminó el primer trimestre con una caída significativa. El principal catalizador: la sorpresiva reintroducción de tarifas comerciales por parte del gobierno de Trump, en niveles mucho más agresivos de lo anticipado. En este sentido, puede decirse que gran parte del daño reciente ha sido autoinfligido, alimentando la volatilidad y debilitando la confianza en el mercado.
  • Estados Unidos decidió suspender por 90 días la aplicación de aranceles “recíprocos” específicos por país, salvo en el caso de China, y también eximió temporalmente a algunas importaciones tecnológicas clave. La intención detrás de estas medidas es ganar margen de negociación con aquellas naciones con las que mantiene déficits comerciales significativos de bienes, con el objetivo de reducir dichos desequilibrios. Aun con esta pausa, la tasa arancelaria efectiva promedio en EE.UU. se mantiene elevada, en torno al 20%, incluyendo aranceles de hasta 145% sobre ciertos productos importados desde China.
  • Estas políticas arancelarias podrían contribuir a una mayor presión inflacionaria. Además, la prolongación de la incertidumbre representa un riesgo latente de recesión, al desalentar la inversión corporativa y postergar decisiones estratégicas de largo plazo. El consumo también podría resentirse ante una posible caída del ingreso real y la percepción de riqueza. En paralelo, una menor confianza en EE.UU, dada la baja previsibilidad previa respecto al alcance de estos aranceles y el malestar que estos generan en varios de sus principales socios y aliados comerciales, podría enfriar el interés de inversores extranjeros por activos estadounidenses.
  • China respondió con rapidez y contundencia a los aranceles impuestos por Trump, con el objetivo de ejercer presión y mostrar su fuerza. A pesar de que ambos países se declaran abiertos a negociar, parece inevitable que ambos sufran un impacto negativo en su crecimiento. Si bien China busca mitigar estos efectos mediante estímulos, es poco probable que estos sean suficientes.
  • En definitiva, esperamos que la volatilidad persista a lo largo de estos próximos meses, dado el elevado nivel de incertidumbre con respecto a qué surgirá finalmente de las negociaciones de Estados Unidos con cada uno de los países afectados y como todo esto repercute en la economía norteamericana. Por lo que todos los ojos estarán centrados este trimestre en el panorama comercial.

Rendimiento 1er Trimestre📈

  • El portafolio Conservador/Moderado obtuvo un rendimiento de -0,22%, mientras que el portafolio Agresivo/Mayor Potencial obtuvo un rendimiento del -9,01% en el trimestre. Por otro lado, el portafolio simple obtuvo un rendimiento del -4,17%.
  • Consideramos como benchmark una cartera compuesta por 60% en el ETF IEI (bonos del tesoro de 3-7 años), y un 40% alocado en el ETF SPY (renta variable) en el caso de los portafolios Moderado y Simple, mientras que para el Agresivo consideramos como benchmark una cartera compuesta por 40% en el ETF IEF (bonos del tesoro de 7-10 años), y un 60% alocado en el ETF SPY (renta variable).
  • Rendimiento Trimestral Benchmark Moderado y Simple: -3,26%
  • Rendimiento Trimestral Benchmark Agresivo: -5,74%

Gráfico. Evolución de USD 1000 invertidos en cada portafolio sugerido en 2024

Estrategia y Cambios en el Portafolio♟️

  • A pesar de la reciente caída del mercado, mantenemos una postura de cautela en nuestro portafolio conservador, dado que esperamos que la volatilidad persista en el corto plazo a medida que las compañías corrigen sus estimaciones de ingresos futuras a la baja dado el contexto actual, y a medida que el mercado vaya ganando certidumbre respecto al camino a seguir en materia comercial.
  • Por otro lado, mantenemos una postura de largo plazo optimista, entendiendo que la reciente caída ha dejado oportunidades atractivas en acciones. Además, recomendamos ganar exposición a activos fuera de Estados Unidos, buscando darle un mayor grado de diversificación a los portafolios.
  • Por último, vemos que los movimientos recientes en rendimientos del tesoro norteamericano han dejado precios atractivos en el tramo largo de la curva, por lo que incorporamos una estrategia de tipo barbell, con peso en ambos extremos de la curva de rendimientos. El tramo largo por sus rendimientos atractivos y el tramo más corto dado su atractivo como fuente de resguardo que permite mantener el capital invertido en el escenario actual.

Maximiliano Donzelli

Mánager de Estrageias de Inversión

Ezequiel Riva Roure

Estratega de Inversión

Santiago Peña Göttl

Estratega de Inversión

Martín Marando

Estratega de Inversión

Thiago Marino

Estratega de Inversión

Un buen inversor está siempre informado

Accedé a todos nuestros reportes

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.