Head de Estrategia & Trading

Perfil Agresivo
Inversiones con mayor potencial EEUU Junio 2025
20.05.2025
- La cartera quedó conformada de la siguiente manera: Renta Fija 50% y Renta Variable 50%.
Detalle de los activos
Renta Fija
Bonos del Tesoro de Estados Unidos a +20 años – TLT (30%):
- El fondo en cuestión se encuentra posicionado en bonos del Tesoro estadounidense con un vencimiento mayor a 20 años.
- Dada la estructura actual de la curva de tasas de interés del mercado noerteamericano, vemos valor en sumar ponderación en los bonos más largos del Tesoro.
- Buscamos mantener una mayor exposición que podría continuar beneficiando al inversor con un perfil más agresivo.
- Nuestro escenario base es que el proceso de baja de tasas continúe, y teniendo en cuenta la corrección de los bonos del Tesoro estadounidenses, vemos con buenos ojos posicionarnos en vencimientos más largos.
- Sin embargo, debemos tener en cuenta que la volatilidad y el ruido en el mercado de treasuries puede continuar en el corto plazo.
Renta Fija
iShares Short Treasury Bond ETF – SHV (20%):
- Se trata de un ETF que busca replicar el rendimiento de un índice compuesto por bonos cortos del Tesoro de los EE.UU.
- Está diseñado para proporcionar exposición a la deuda de corto plazo, buscando disminuir la volatilidad.
- Asignar una participación del 20% a este bono nos permitirá mantener un plazo que continúa siendo atractivo pensando en una posible continuación del proceso de compresión de tasa, sin mantenernos totalmente expuestos a los bonos largos.
- El rendimiento de la cartera total de renta fija es de 4,8%, con una duración ponderada de 9,6 años.
Renta Variable
ETF Empresas de Calidad - QUAL (10%):
- El ETF iShares MSCI USA Quality Factor ETF se enfoca en acciones estadounidenses de alta calidad, seleccionadas por criterios como estabilidad financiera, rentabilidad y bajo nivel de deuda.
- Ofrece exposición a empresas con fundamentos sólidos, generalmente menos volátiles en periodos de incertidumbre económica. Refleja el desempeño del índice MSCI USA Sector Neutral Quality Index.
- Su énfasis en compañías consistentes lo hace atractivo en ciclos económicos mixtos, sin resignar el potencial de compañías de crecimiento atractivo dado el peso que tiene en compañías de mega capitalización.
Renta Variable
iShares India 50 ETF - INDY (5%):
- El ETF iShares MSCI India ETF ofrece exposición al mercado de acciones indio, uno de los más grandes y dinámicos del mundo emergente. Incluye compañías de diversos sectores como finanzas, energía, consumo y tecnología.
- Es una opción popular para inversores que buscan participar del crecimiento económico de India. Refleja el desempeño del índice MSCI India, con énfasis en empresas de gran capitalización.
- Si bien se vio muy afectada en un primer momento por los anuncios arancelarios de Trump, esperamos que las buenas relaciones con Estados Unidos empujen a un acuerdo similar al establecido con Gran Bretaña, llevando los aranceles al 10% desde el 26% actual. Además, se espera que la economía India sea la que vea el mayor crecimiento este año.
Renta Variable
ASML Holding NV - ASML (10%)
- Es una empresa holandesa líder en la fabricación de equipos avanzados para la producción de semiconductores, incluyendo tecnología de litografía ultravioleta extrema (EUV).
- Esencial para la industria tecnológica global, domina el mercado de maquinaria crítica para chips avanzados. Sus clientes incluyen gigantes como Intel, TSMC y Samsung. ASML es altamente sensible a los ciclos de demanda de semiconductores y las tensiones geopolíticas.
- A pesar de esto, su posición dominante como uno de los primeros eslabones en la cadena de semiconductores la vuelve una compañía más que interesante para aprovechar la creciente demanda mundial de chips avanzados para inteligencia artificial.
- Esto sumado a su atractiva valuación, con un fwd P/E de 24x y tomando en cuenta un crecimiento proyectado promedio elevado en 20% para los próximos años la vuelve una alternativa sumamente atractiva en el mercado europeo.
Renta Variable
Bank of America - BAC (10%):
- Es uno de los bancos más grandes de Estados Unidos, con operaciones diversificadas en banca minorista, inversiones, gestión de activos y servicios corporativos. Es altamente sensible a las tasas de interés y al ciclo económico del país.
- Su sólida presencia nacional y su integración tecnológica lo posicionan como un líder en el sector financiero. Somos optimistas con respecto al sector financiero, y Bank of America destaca como una sólida alternativa en el mercado norteamericano.
- Presenta ratios similares a los de su competidora Well´s Fargo, sin embargo, entendemos que su cartera de activos la vuelven más sensible a movimientos de tasa, lo cual explica la mayor volatilidad del papel.
Renta Variable
iShares Latin America 40 ETF - ILF (10%)
- El ETF iShares Latin America 40 ETF ofrece exposición a las principales empresas de América Latina, con un fuerte enfoque en Brasil y México. Incluye sectores como energía, materiales básicos, finanzas y telecomunicaciones.
- Refleja el desempeño del índice S&P Latin America BMI, destacando empresas de gran capitalización.
- Es sensible a la volatilidad política y económica de la región, así como a las fluctuaciones de las materias primas. Ideal para inversores que buscan diversificación geográfica en mercados emergentes.
Renta Variable
Futu Holdings - FUTU (5%):
- Es una fintech con sede en Hong Kong que ofrece servicios de corretaje digital, gestión de patrimonio y trading a través de sus plataformas Futubull y Moomoo.
- Decidimos incorporarla a nuestro portafolio dado que proyecta sólidos fundamentales operativos en 1T25, con una incorporación de 248.000 clientes pagos (+16% QoQ) y flujos netos de activos por HK$70.000 millones, impulsados por Hong Kong y Singapur.
- Se espera un crecimiento de ganancias del 10% QoQ, apalancado en mayores volúmenes, expansión de clientes en Asia y mejoras en eficiencia.
- La valuación nos resulta atractiva en relación al potencial de crecimiento en mercados clave de Asia.
Glosario
01.Precio
Precio último en dólares estadounidenses
02.Stop Loss
Nivel de precio en dólares estadounidenses del ETF que al ser alcanzado indica que se debería vender el activo.
03.Beta
Es una medida de volatilidad del precio del fondo relativa a la volatilidad del mercado por un lapso de 180 días. Si Beta > 1 à El fondo se mueve con mayor sensibilidad que el mercado, si Beta < 1 à El fondo se mueve con menor sensibilidad que el mercado.
Damián Vlassich
Team Leader de Estrategia de Inversiones
Ezequiel Riva Roure
Estratega de Inversión
Santiago Peña Göttl
Estratega de Inversión
Martín Marando
Estratega de Inversión
Thiago Marino
Estratega de Inversión
Explorá otros reportes
Research / Alternativas de inversion estados unidos
Carteras de Inversión para EEUU - Junio 2025
En este informe de frecuencia mensual, proponemos alternativas de inversión que esperamos que sirvan de guía para los inversores con cuenta de inversión en Estados Unidos para que ...
Research / Alternativas de inversion estados unidos
Inversiones más estables EEUU- Junio 2025
La cartera quedó conformada de la siguiente manera: Renta Fija 65% y Renta Variable 35%.
Research / Alternativas de inversion estados unidos
Invertí con simpleza en EEUU - Junio 2025
En esta cartera de inversión simple, solo compuesta por cuatro activos, apuntamos a que el inversor tenga expocisión en un 50% en instrumentos de renta fija y un 50% en renta varia...
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.