Temporada de Balances

¿Cómo le fue al sector de Telecomunicaciones?

15.09.2022

En el presente reporte nos proponemos brindar un mayor detalle acerca de lo que fueron los resultados informados por las distintas compañías argentinas que cotizan en el panel líder del mercado local, con el objetivo de proponer alternativas de inversión de mediano y largo plazo.

Cablevisión Holding (CVH)

  • Reportó una ganancia de ARS 911 M en el segundo trimestre del año, en comparación al resultado negativo de ARS 7.743 M informad0 en el mismo período del año anterior. Los resultados se explican casi exclusivamente por resultados financieros y una menor carga impositiva que compensaron las caídas de ventas y la compresión de márgenes. 
  • Precisamente, las ventas totalizaron ARS 126.897 M, cediendo un 12,5% interanual. La caída se debe principalmente por menores ingresos del segmento de Telefonía fija (-23% interanual) y TV por cable (-17% interanual).
    Como consecuencia, el EBITDA se contrajo 28% en comparación con el segundo trimestre de 2021. En esta misma línea, el margen comprimió 550 puntos básicos respecto de junio 2021, pasando de 31,5% al actual 26,0%. La contracción de margen responde a la mencionada caída en las ventas que fue parcialmente compensado con una leve baja en los costos (-5,5%).
  • Por último, la deuda financiera neta asciende a ARS 298.878 M, cediendo un 3,2% en términos reales respecto del mismo período del año anterior.

Telecom (TECO2)

  • Obtuvo una ganancia de ARS 3.664 M al cierre de junio, lo que representó un crecimiento interanual del 119% en relación al resultado negativo de ARS 19.192 M informado en el segundo trimestre del año anterior. Al igual que lo que se mencionó en el caso de Cablevisión, los resultados se encuentran explicados por una menor carga impositiva, que compensó la caída de ventas, compresión de márgenes y menores ganancia por resultados financieros.
  • Los costos totales cedieron 6,3% interanual, donde los costos de programación cayeron 19% y los honorarios por servicios retrocedieron 9%. Esto fue parcialmente compensados por el incremento de costos laborales (+4,8%) y deudores incobrables (+25%). Los resultados financieros fueron positivos en ARS 12.486 M, reflejando una fuerte caída en comparación con los ARS 18.166 M del segundo trimestre de 2021, producto de mayores pérdidas por diferencias de cambio e inversiones.
  • Los usuarios móviles de Personal (Argentina) crecieron 4,2% en relación a junio de 2021, ascendiendo de esta manera a un total de 20,1M con un ARPU (Promedio de Ingresos por Usuario) de ARS 779 mensual (-9,5% interanual). Los accesos de Banda Ancha totalizaron 4,2 M (-0,1% YoY), mientras que los abonados de TV por Cable alcanzaron los 3,5 M (-0,8% YoY).
  • La deuda financiera neta al cierre de junio totaliza ARS 312.116 M, lo que refleja un crecimiento de 0,5% en términos reales en comparación al mismo período del año anterior.

Maximiliano Donzelli

Jefe de Research

Damián Vlassich

Analista de Research

Lucas Buscaglia

Analista de Research

Potenciá tus ahorros con la mejor información

De la mano de nuestros expertos

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.