Temporada de Balances

¿Cómo le fue al sector financiero?

15.09.2022

En el presente reporte nos proponemos brindar un mayor detalle acerca de lo que fueron los resultados informados por las distintas compañías argentinas que cotizan en el panel líder del mercado local con el objetivo de proponer alternativas de inversión de mediano y largo plazo.

Grupo Financiero Galicia (GGAL)

  • El holding de servicios financieros informó un resultado de ARS 5.119 M para el segundo trimestre de 2022. De esta manera, reflejó una clara baja del 65%, en comparación con la ganancia ARS 14.568 M alcanzada en el mismo período del año anterior. Esta misma tendencia se repitió en cuanto a variación trimestral, donde se observó una desaceleración del 16%. Contrariamente a lo que sucedía en otros trimestres, se destaca de forma negativa la performance alcanzada por el segmento de Tarjeta Naranja, el cual tuvo un resultado de ARS 491 M, afectado por un mayor cargo de incobrables y RECPAM. En contra partida, podemos ver que el segmento correspondiente a Fondos Fima, generó ingresos por ARS 1.130 M, lo que significó un crecimiento del 73% interanual y se coronó como el segmento de mejor performance. De esta manera queda en evidencia la creciente importancia del segmento de Fondos, ya que aparece como una de las principales divisiones para apuntalar ingresos.
  • Por otro lado, el resultado neto por intereses aumentó 39% trimestral o el equivalente a ARS 7.299 M, donde los ingresos por títulos crecieron en ARS 19.331 M y los intereses por préstamos en $ 5.025 M. En contrapartida, los intereses por Pases con el BCRA bajaron en ARS 3.464 M y el costo de fondeo por depósitos aumentó en ARS 13.587 M. Mientras que, los ingresos por comisiones tuvieron una pequeña aceleración del 3% trimestral.
  • El cargo por incobrables totalizó ARS 5.607 M duplicando los ARS 2.583 con los que había cerrado en el primer trimestre.
  • Por último, la exposición al sector público tuvo un incremento del 11% en relación al trimestre anterior, explicando el crecimiento en una mayor participación de LELIQs y principalmente de operaciones de Pases con el BCRA. La exposición representa un 37% del Activo del Banco o un 13% excluyendo posiciones del BCRA.

Banco Macro (BMA)

  • El banco informó una ganancia de ARS 4.145 M en el primer trimestre de 2022, mostrando una considerable desaceleración interanual del 45%, comparado con el beneficio obtenido en junio de 2021, el cual totalizó ARS 7.047M. Esta desaceleración, sin embargo, no se produce únicamente en relación al año previo, sino que también ocurre en comparación al primer trimestre de 2022, siendo la caída en este caso del 41%.
  • El resultado neto de intereses registró una suba del 27% en relación a junio de 2021, apalancado en buena medida por el resultado por títulos públicos, el cual alcanzó un aumento de ARS 13.109 M en igual período. Mientras que el resultado por comisiones permaneció sin variaciones respecto del primer trimestre, mostró un incremento interanual del 8%.
  • Por otro lado, el cargo de incobrables fue de ARS 772 M levemente inferior a los ARS 874 M del trimestre anterior. El cargo por impuesto a las ganancias fue de ARS 2.072 M, lo cual representa una tasa efectiva del 33% comparado con 21% de marzo de 2022, y por lo tanto, explica parcialmente la baja experimentada en el beneficio.
  • La cartera de préstamos al sector privado en pesos subió 2% trimestral y 2% interanual, mientras que, en moneda extranjera también, a pesar de que se produjo un incremento trimestral del 12%, la variación interanual es negativa en un 41%. Por último, la exposición al sector público tuvo un aumento del 4% trimestral, donde el 54% del mencionado incremento corresponde a LELIQ y NOTALIQ y el 45% restante a otros títulos públicos. Los instrumentos mencionados representan el 41% del Activo del Banco o 19% en caso de que se excluyan las tenencias con el BCRA.

BBVA (BBAR)

  • La filial bancaria argentina del banco español BBVA, informó un resultado trimestral de ARS 15.888 M. De esta manera registró un fuerte incremento logrando triplicar los ingresos alcanzados el trimestre previo. De igual manera, el crecimiento también mostró un incremento interanual, el cual fue de 34%. Debemos aclarar que la mencionada variación se encuentra explicada en gran medida debido al impacto positivo extraordinario del impuesto a las ganancias, el cual totalizó ARS 7.455 M.
  • El resultado neto por intereses fue de ARS 54.310 M, mostrando una suba del 18% respecto al primer trimestre del año. Los ingresos crecieron en ARS 8.294 M por mayores intereses por LELIQ, los cuales parcialmente compensados por los mayores costos de fondeo y la caída en los intereses por Pases con el BCRA. El resultado por comisiones siguió la línea del margen de intereses, reflejando una fuerte suba de 32% respecto del marzo de este año.
  • Por otro lado, y en consonancia con lo que experimentaron otras entidades financieras, el BBVA observó un crecimiento trimestral en los préstamos en dólares por mayores financiaciones de exportaciones, así como también por mayor consumo con tarjetas de crédito y otros préstamos totalizando. A pesar de la buena performance trimestral, en comparación con igual período del año anterior presenta una caída de 24%.
  • La exposición al sector público aumentó 9% trimestral, hasta alcanzar ARS 566 M, de los cuales el 58% corresponde a LELIQ y NOTALIQ (+3%QoQ), 22% son Pases con el BCRA (+46 QoQ) y el 20% restante es deuda con el Tesoro Nacional que ajusta por CER (+4% QoQ).
  • Por último, el ratio de mora mejoró de 1,3% a 1,1% ante un write off realizado en la cartera comercial. Las previsiones cubren el 219% de la cartera irregular.

Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA)

  • Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) reportó una ganancia de ARS 3.507 M en el segundo trimestre del año, registrando de esta manera un marcado crecimiento del 110% respecto de los ARS 1.666 M alcanzados en el mismo período del año anterior. La mejora se debe a mayores ingresos operativos de mercado, los cuales reflejaron una suba del 51%.
  • Los ingresos operativos financieros fueron de ARS 276 M, mostrando una baja del 29% respecto del segundo trimestre de 2021. Por otro lado, los ingresos por Depositaria subieron 40% interanual, mientras que los ya mencionados ingresos de mercado tuvieron un incremento del 51%, totalizando ARS 966 M en junio del corriente y logrando incrementar con claridad los ARS 641 M de un año atrás.
  • El valor de los activos bajo custodia (promedio del trimestre), alcanzó los ARS 11.531 miles de millones, lo que implicó un crecimiento de 61% con respecto al mismo trimestre del año anterior. El volumen promedio diario negociado en renta variable durante el segundo trimestre fue de ARS 4.329 M, 39% más que el registro observado en igual período de 2021. Por último, en cuanto al total de renta fija (PPT+SENBI), el volumen promedio diario aumentó 182% interanual. Esto se explicó por alzas de 139% en PPT y 198% en SENEBI.

Maximiliano Donzelli

Jefe de Research

Damián Vlassich

Analista de Research

Lucas Buscaglia

Analista de Research

Potenciá tus ahorros con la mejor información

De la mano de nuestros expertos

Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.