Jefe de Research

Temporada de Balances
¿Cómo le fue al sector financiero?
11.06.2022
En el presente reporte nos proponemos brindar un mayor detalle acerca de lo que fueron los resultados informados por las distintas compañías argentinas que cotizan en el panel líder del mercado local con el objetivo de proponer alternativas de inversión de mediano y largo plazo.

Grupo Financiero Galicia (GGAL)
- El holding de servicios financieros informó un resultado de ARS 5.196 M para el primer trimestre de 2022. De esta manera, logró registrar un incremento del 56%, en comparación con la ganancia ARS 3.329 M alcanzada en el mismo período del año anterior. Sin embargo, si lo comparamos con el rendimiento del cuarto trimestre de 2021, podemos observar una caída en torno al 42%. Contrariamente a lo que sucedía en otros trimestres, se destaca de forma negativa la performance alcanzada por el segmento de Tarjeta Naranja, el cual tuvo un resultado de solamente ARS 5 M, afectado por un mayor cargo de incobrables y RECPAM. En contra partida, podemos ver que el segmento correspondiente a Banco Galicia, alcanzó una ganancia de ARS 4.740 M, lo que significó un crecimiento del 153% interanual pero una caída de aproximadamente 45% en comparación con los resultados obtenidos en diciembre 2021. De esta manera queda en evidencia la importancia del segmento de Tarjeta Naranja para el Grupo, ya que fue uno de principales dinamizadores del beneficio obtenido durante el año pasado.
- Por otro lado, el resultado neto de intereses cayó un 42% trimestral, consecuencia de un menor devengamiento de Pases con el BCRA, el cual fue parcialmente compensado por un mayor devengamiento de intereses por títulos y préstamos. Cabe aclarar que, la baja en Pases fue por una drástica disminución en el stock que pasó a Leliq y cuyos resultados se contabilizan en otra línea del balance. Mientras que, los ingresos por comisiones tuvieron una desaceleración del 3% trimestral, dado que, si bien hubo una mejora en los ingresos, esta no logró compensar la inflación del trimestre.
- El cargo por incobrables totalizó ARS 2.202 M logrando mejorar los ARS 6.506 con los que había cerrado en 2021. A pesar de este dato positivo, la cartera de préstamos en pesos registró una caída del 7% trimestral y 6% interanual, mientras que la de dólares cayó 40% respecto de marzo 2021. Adicionalmente, el resultado contable por exposición a la inflación totalizó ARS 30.254 M y duplicó casi que duplicó los ARS 18.951 de diciembre 2021.
- Por último, como aspecto positivo debemos mencionar que la exposición al sector público tuvo un descenso del 12% en relación al trimestre anterior.
Banco Macro (BMA)
- El banco informó una ganancia de ARS 6.008 M en el primer trimestre de 2022, logrando alcanzar un crecimiento interanual del 77%, comparado con el beneficio obtenido en marzo de 2021, el cual totalizó ARS 3.393 M. Sin embargo, esto no fue acompañado trimestralmente, donde el banco tuvo una caída del 43% respecto del resultado que alcanzara al cierre de diciembre del año pasado.
- El resultado neto de intereses registró una muy leve suba del 1% en relación a diciembre de 2021, explicado por mayores devengamientos por títulos públicos y LELIQ, los cuales fueron parcialmente compensados por menores intereses de Pases del BCRA e intereses por préstamos. En esta misma sintonía, los ingresos por comisiones se mantuvieron constantes trimestralmente, totalizando ARS 10.216.
- Por otro lado, el cargo de incobrables fue de ARS 745 M significativamente menor a los ARS 2.278 M del trimestre anterior cuando se habían hecho previsiones por un escenario macroeconómico desfavorable ante la falta de acuerdo con el FMI.
- El cargo por impuesto a las ganancias fue de ARS 1.576 M, lo cual representa una tasa efectiva del 21% comparado con 45% de diciembre 2021, y por lo tanto, explica en buena medida el incremento interanual experimentado en el beneficio.
- La cartera de préstamos al sector privado en pesos cayó 8% trimestral y 2% interanual, castigada fundamentalmente, mientras que en moneda extranjera la baja fue del 6% trimestral y del 56% interanual. Por último, la exposición al sector público tuvo un aumento del 28% trimestral, donde el 45% del mencionado incremento corresponde a LELIQ y el 55% restante a otros títulos públicos.
BBVA (BBAR)
- La filial bancaria argentina del banco español BBVA, informó un resultado trimestral de ARS 4.034 M. De esta manera registró una caída en torno al 15% en comparación con el trimestre previo, y de aproximadamente el 12% comparado con los ARS 4.602 M alcanzados en el mismo período del año anterior. Debemos que la variación interanual se ve afectada, ya que el resultado del primer trimestre de 2021 contiene el resultado extraordinario correspondiente a la venta de Prisma Medios de Pago.
- El resultado neto por intereses fue de ARS 39.229 M, manteniéndose constante respecto al cuarto trimestre del año previo. Los ingresos crecieron en ARS 4.132 M por mayores intereses por LELIQ, los cuales fueron compensados casi en su totalidad por los mayores costos de fondeo. El resultado por comisiones disminuyó 2% respecto del cuarto trimestre de 2021.
- La exposición al sector público aumentó 10% trimestral, hasta alcanzar ARS 104.3476 M, siendo deuda pública del tesoro nacional mientras que adicionalmente el Banco tiene ARS 247.084 M en LELIQ (+98% QoQ), ARS 24.014 M en NOTALIQ y ARS 67.419 M en Pases (-58% QoQ).
- Por último, el ratio de mora mejoró de 1,87% a 1,29% ante un write off realizado en la cartera comercial. Las previsiones cubren el 220% de la cartera irregular.
Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA)
- Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) reportó una ganancia de ARS 2.479 M en el primer trimestre del año, registrando de esta manera un leve incremento del 5%, respecto de los ARS 2.367 M alcanzados en el mismo período del año anterior. La mejora se debe a mayores ingresos financieros operativos, los cuales reflejaron una suba del 49%.
- Los ingresos operativos financieros fueron de ARS 1.826 M, explicadoss por la suba de los ingresos de Derechos sobre las operaciones. De esta manera los igresos operativos se duplicaron respecto de marzo 2021, mientras que los ingresos por Depositaria subieron un 33% interanual, y los ingresos de mercado hicieron lo propio en un 56%.
- El volumen operado en acciones bajó 26% trimestral, sin embargo, el volumen total subió 25% en relación a diciembre 2021. Esto se encuentra explicado por la suba del volumen de Renta fija (+25% QoQ). A su vez, los Cedears representaron el 75% del volumen operado de renta variable, desde 67% el trimestre anterior.
Damián Vlassich
Analista de Research
Lucas Buscaglia
Analista de Research
Explorá nuestros Reportes
Research / Informes especiales
¿Qué nos dejó la temporada de balances local?
En el presente reporte nos proponemos brindar un mayor detalle acerca de lo que fueron los resultados informados por las distintas compañías argentinas correspondientes al primer t...
Research / Informes especiales
¿Cómo le fue al sector energético?
En el presente reporte nos proponemos brindar un mayor detalle acerca de lo que fueron los resultados informados por las distintas compañías argentinas que cotizan en el panel líde...
Research / Informes especiales
¿Cómo le fue al sector de Servicios Públicos?
En el presente reporte nos proponemos brindar un mayor detalle acerca de lo que fueron los resultados informados por las distintas compañías argentinas que cotizan en el panel líde...
Este reporte tiene el solo propósito de brindar información, y en él solo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Los asesores financieros relacionados a invertirOnline.com pueden ofrecer sus opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Este documento contiene información histórica y prospectiva. Los rendimientos pasados no son garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los precios, valores o estimaciones generadas en este reporte (excepto aquellos identificados como históricos) son con fines indicativos. Todos los datos y manifestaciones utilizados en este reporte (incluyendo, sin limitación, expresiones tales como "Compra fuerte”/"Compra"/"Mantener"/"Venta"/"Venta fuerte", etc., en adelante las “Expresiones Bursátiles”) no deben considerarse como recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Las Expresiones Bursátiles son manifestaciones o expresiones de uso habitual en el mercado bursátil, que responden a estimaciones respecto a valores mínimos y/o máximos de un determinado papel o instrumento, por lo cual no pueden considerarse bajo ningún concepto recomendaciones o llamados a la acción de operar un determinado papel. Todo lo establecido en este reporte, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.